RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Materna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

UNICEF y el Ministerio de Salud imparten taller a colaboradores del INAIPI sobre manejo de lactancia materna

El objetivo de estas capacitaciones es fortalecer competencias en los participantes para que las familias de las redes de servicios puedan alcanzar una lactancia óptima

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) impartieron el taller “Certificación facilitadores de Lactancia Materna” a fin de fortalecer las competencias técnicas de los colaboradores y colaboradoras de la entidad que trabaja en favor del cuidado de los infantes.

 

El taller forma parte de la campaña de orientación y de concientización que desarrolla el Inaipi con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, a celebrarse el jueves 19, y del Día Mundial de la Protección a la Lactancia Materna, el próximo sábado 21, ambas fechas del presente mes.


 

El acto de apertura del taller estuvo encabezado por la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana de Báez, la oficial de supervivencia de desarrollo infantil y VIH/Sida, Sara Menéndez, en representación de UNICEF en el país, y Clavel Sánchez, secretaria de la Comisión Nacional de Lactancia Materna del MSP.

 

Santana de Báez afirmó que la jornada formativa permitirá fortalecer las competencias de los colaboradores del Inaipipara impactar de forma positiva a las familias de las redes de servicios que estos acompañan.

 

En tanto, la doctora Menéndez expresó que la lactancia maternagarantiza el desarrollo adecuado de los infantes y la definió como un gesto de amor.

 

Asimismo, Sánchez expresó que desde el Ministerio de Salud continuarán desarrollando jornadas de formación y de orientación para seguir aumentando los índices de lactancia materna en el país.

 

Sobre el taller

 

En la capacitación participaron coordinadores y coordinadoras de los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI), así como técnicos territoriales y de redes de servicios.

 

El personal certificado tendrá la responsabilidad de capacitar a los demás colaboradores de las redes de servicio que acompañan a las familias beneficiarias del programa del INAIPI.  

 

Con esta formación se procura fortalecer competencias en los participantes para que las familias de las redes de servicios que acompañan puedan alcanzar una lactancia óptima con un enfoque práctico y participativo.

 

En el encuentro se trataron los temas: “La leche de la madre es lo mejor, componentes y factores de protección de la leche materna”, “¿Cómo se produce la leche materna?”, al igual que se facilitaron consejerías de persona a persona.

 

También, se abordaron tópicos sobre la buena crianza de los niños y las niñas, dificultades y situaciones especiales de la madre y el niño o la niña que afectan la lactancia materna, dudas y creencias que afectan la lactancia materna, así como la normativa de protección a la lactancia materna, entre otros importantes aspectos.  

 

 

jueves, 5 de agosto de 2021

GANA, Inaipi, SNS y MSP unen voluntades para incrementar índice de lactancia materna en el país.


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Inaipi, junto al Servicio Nacional de Salud SNS y el Ministerio de Salud Pública MSP, participaron de un encuentro para socializar acciones conjuntas que promuevan   la lactancia materna y la donación de leche humana en el país.

 

Raquel Arbaje de Abinader, presidenta honorifica del GANA, resaltó la importancia del encuentro, de la iniciativa del Inaipi y del compromiso de las instituciones presentes para lograr incrementar los índices del país en materia de lactancia materna. Dijo que lactar, además de propiciar un adecuado desarrollo de los niños, reduce enfermedades y crea un fuerte vínculo de amor entre madres e hijos. 

 

Mientras, Besaida Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi, expresó que, a nivel mundial, República Dominica cuenta con un índice de 4% de lactancia materna exclusiva en infantes menores de seis meses, mientras que a nivel regional la cifra se reduce a un 3.5%.

 

En tal sentido, dijo que, desde el Inaipi, surge la iniciativa del proyecto para promover la lactancia materna y la donación de leche humana y que, junto al GANA, el SNS y el MSP trabajarán para elevar de forma significativa los índices actuales y convertir a la República Dominicana en un referente en materia de lactancia materna. 

 

De su lado, Mario Lama, director de SNS, saludó el encuentro, resaltó la importancia de reactivar el Banco de Leche Josefina Cohen del Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y anunció que en los próximos meses se aperturará otro en el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

 

Esta articulación interinstitucional para socializar políticas sobre lactancia se realiza a propósito de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

 

Sobre el proyecto: Red Nacional de Promoción de la Lactancia Materna y Donación de Leche Humana

El proyecto presentado por el Inaipi, tiene como objetivo promover la importancia de la lactancia materna para el buen desarrollo de las niñas y los niños; el uso de las salas de lactancia materna existentes en los centros Caipi para la lactancia, extracción, conservación y donación de leche materna.

 

Asimismo, se continuará fortaleciendo el acompañamiento y seguimiento a madres lactantes de las redes de servicios y se habilitarán nuevas salas de lactancia en los Centros CAIPI, a nivel nacional, en ese sentido.

 

Enla actualidad el Inaipi cuenta con 82 Salas de Lactancia, ubicadas en centros de servicios de distintos puntos del territorio nacional.

 

La iniciativa incluye proponer un Anteproyecto de Ley que declare un Día Nacional de la Donación de Leche Materna como una estrategia para incentivar el donativo del vital alimento, entre otros importantes aspectos.

 

El Ministerio de Salud, en calidad de órgano rector, tendrá a su cargo la validación de los aspectos normativos que regularán el proyecto.

 

En el encuentro estuvieron presentes por el MSP, la doctora Mery Hernández, asesora y representante del Colegio Médico Dominicano; Clavel Sánchez, coordinadora de la Comisión Nacional de Lactancia y Aurora Rodríguez, en representación del Viceministerio de Salud Colectiva.

 

Mientras que por el SNS también asistieronel doctor Martín Ortiz García, director Materno Infantil y las doctoras Luz Fermín y Dolores Feliz.

 

Asimismo, Patricia Lama, cogestora de centros del Inaipi y María Consuelo Bonilla, consultora en materia de lactancia materna.

 

En tanto que por el Inaipi estuvieron Miriam López, asesora de Cooperación Internacional, quien, además, tuvo a su cargo la elaboración del borrador del proyecto; Karina Vargas, Técnica Nacional de Nutrición, quien explicó el contenido del proyecto, Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil, Francina Guerrero, encargada del departamento Multidisciplinario y Mario Castro, Técnico Nacional de Salud.