RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ito Bisonó resalta lucha contra comercio ilícito y apuesta a la economía naranja en La Mesaza de GALA Media Group

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes subrayó que el país vive una etapa de diversificación productiva.

 

Santo Domingo, R. D.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó, participó en La Mesaza, organizada por GALA Media Group, donde destacó los avances clave en los sectores productos, en el combate al comercio ilícito, la apuesta a la economía naranja y la modernización institucional del ministerio.

 

Bisonó resaltó que la República Dominicana se encuentra en una posición estratégica para aprovechar su cercanía con los Estados Unidos. Enfatizó además el crecimiento de las exportaciones de zonas francas de US$5,000 en 2020 a US$8,600 millones de dólares, así como el crecimiento del empleo en este sector pasando de unos 124,000 en 2020 a casi 200,000 empleos directos al cierre del 2024.

 

Asimismo, el ministro destacó que las compras de empresas de zonas francas a la industria nacional pasaron de unos RD$80,000 millones en 2020 a RD$155,000 millones de pesos al cierre de 2024, fortaleciendo el encadenamiento productivo y el respaldo a la industria local. Asimismo, señaló que la República Dominicana ha logrado aumentar la inversión extranjera directa, alcanzando en 2024  los US$4,500 millones de dólares, el más alto en tres décadas.


 

La Mesaza es una iniciativa que reúne a comunicadores, funcionarios, empresarios y líderes de distintos sectores en un diálogo abierto y cercano. En este escenario, Bisonó presentó los principales logros alcanzados por el Ministerio y explicó las oportunidades que el país tiene frente a los cambios globales en la cadena de suministro.

 

“Estados Unidos es el principal consumidor del mundo y es el país que marca hacia dónde vamos. Hoy esa nación está fabricando semiconductores, pero surge la necesidad de tercerizar el corte, la prueba y el empaque. A eso le llaman nearshoring o friendshoring. ¿Quiénes son esos amigos cercanos? República Dominicana. Dos horas en avión, dos días en barco. Si nos preparamos vamos a generar mayor inversión”, expresó Bisonó, recordando además que el país ya cuenta con una Estrategia Nacional de Semiconductores para insertarse en esta industria.

 

El funcionario resaltó también la estabilidad económica, social y política del país como una ventaja competitiva frente a otras naciones de la región. Señaló que esta combinación ha permitido atraer confianza de inversionistas y organismos internacionales, y consolidar a la República Dominicana como un destino seguro para la inversión.

 

Finalmente, valoró el formato de La Mesaza como un espacio que fomenta un diálogo directo y sin formalismos con comunicadores y líderes de opinión. “Aquí uno se siente con la confianza de dar la respuesta con más fluidez, con más libertad, con menos barrera. Y esto es parte de un ejercicio que hay que hacer más regularmente”, apuntó.

 

Avances institucionales y logros estratégicos del MICM

 

Durante su intervención, Bisonó también resaltó los avances institucionales que fortalecen al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Subrayó que el MICM ha obtenido cinco certificaciones ISO en áreas de calidad, medio ambiente, compliance, antisoborno y continuidad de negocio, convirtiéndose en un referente de gestión moderna y transparente.

 

Valoró además el reconocimiento internacional recibido por el Ministerio con el Premio Nacional a la Calidad y la medalla de oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad, entregada por el Rey de España el pasado año 2024.

 

Avances en lucha contra el comercio ilícito

 

El ministro explicó que desde 2021 se creó una mesa interinstitucional para enfrentar el comercio ilícito, en coordinación con entidades públicas y el sector privado. Como resultado, el país acumula tres años consecutivos sin muertes por alcohol adulterado, un logro sin precedentes en la región. Además, se han incautado más de 135 millones de unidades ilegales, equivalentes a unos 4,500 millones de pesos, de acuerdo con datos del CECCOM, entidad que ha sido fortalecida en capacidades operativas y con mayor cooperación internacional.

 

Economía naranja y creatividad como motor productivo

 

Durante su gestión, por primera vez el MICM ha incorporado formalmente a las industrias creativas en su agenda de política pública. En 2021 se lanzó la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos, que impulsa sectores como cine, música, diseño, videojuegos y eSports.

 

Con esta entrega, La Mesaza reafirma su objetivo de propiciar conversaciones auténticas entre representantes del sector público y privado. El encuentro busca generar análisis profundo sobre los temas que marcan la agenda nacional e internacional, manteniendo siempre el toque humano que lo distingue.

 

viernes, 16 de agosto de 2024

Presidente Abinader reafirma compromiso en la lucha contra la delincuencia en su segundo mandato

En el año 2022, la tasa de homicidios en el país fue de 13.2 por cada mil habitantes; en 2023, bajó a 11.5, y en lo que va de 2024 se sitúa en 9.9. Estas cifras posicionan a la República Dominicana con el segundo índice de homicidios más bajo del Caribe.

 

Santo Domingo. - En el marco de su juramentación para un segundo período como Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader reafirmó su compromiso con la lucha contra la delincuencia y destacó los avances logrados por el país en los últimos años en materia de seguridad ciudadana.

 

Durante su discurso, el mandatario subrayó la importancia de continuar con los esfuerzos para reducir la tasa de homicidios en el país, la cual ha mostrado una notable disminución desde el inicio de su primer mandato.

 

El Presidente Abinader compartió cifras relevantes que reflejan el impacto positivo de las políticas de seguridad implementadas. "En el año 2022, la tasa de homicidios en nuestro país fue de 13.2 por cada mil habitantes; en 2023 bajó a 11.5 y en lo que llevamos de 2024 se sitúa en 9.9", indicó el mandatario.

 

Estas cifras, resaltó, están por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe, que asciende a 17.2, según datos de Naciones Unidas o de InSight Crime, y posicionan a la República Dominicana con el segundo índice de homicidios más bajo del Caribe.

 

A pesar de estos avances, Abinader reconoció que la tasa de homicidios sigue siendo alta y que su gobierno continuará trabajando arduamente para reducirla aún más. "Para hacer del nuestro un país más seguro, necesitamos una Policía que proteja, que dé ejemplo y que esté al servicio de los ciudadanos actuando siempre con absoluto respeto a la ley”.

 

El jefe de Estado destacó la transformación policial como uno de los principales objetivos para los próximos cuatro años y agregó que esta transformación incluye no solo la mejora en la capacitación y dignificación del trabajo de los agentes, sino también el fortalecimiento de los lazos de confianza entre la ciudadanía y la Policía.

 

El mandatario detalló que, como parte de estos esfuerzos, se inauguró la Escuela de Entrenamiento Policial en el campus Gaspar Hernández, con capacidad para preparar a 4,000 agentes al año, considerada la mejor en la historia de la Policía Nacional.

 

Informó que, hasta la fecha, más de 3,000 policías han sido capacitados en cursos de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana en 13 universidades del país. “Y en estos próximos cuatro años conseguiremos capacitar a 20 mil policías más”.

 

Asimismo, el presidente Abinader destacó el compromiso de su gobierno con la dignificación de las condiciones laborales de los policías y en ese sentido, dijo que, en 2023, se aplicaron aumentos salariales en todos los escalafones del cuerpo, cumpliendo con los objetivos establecidos al inicio de su primer mandato. "Por ejemplo, hemos aumentado un 126% el salario de un cabo y un 142% el de un raso de la policía".

 

El mandatario enfatizó que la transformación de la Policía es solo una parte de la búsqueda de un país más seguro y subrayó la importancia de continuar con la creación de oportunidades para los jóvenes y el fomento de una cultura de paz, donde la educación sea la herramienta más poderosa.
 

lunes, 15 de noviembre de 2021

Santo Domingo gana Torneo Triangular de Lucha Olímpica


 

Por Sobeyda Echavarria

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- La provincia Santo Domingo se llevó el trofeo de primer lugar del Torneo Triangular de Lucha Olímpica Organizado por la Asociación Dominicana de Lucha Olímpica Amateur de la provincia Santo Domingo -ALOPSA-, y avalado por la Federación Dominicana de Lucha Olímpica Amateur –FEDOLA-.

 

Dicho torneo contó con la participación de las Provincias: Monte Plata representada por el municipio de Bayaguana, San Pedro de Macorís representada por su municipio cabecera y Santo Domingo representada por el Municipio Santo Domingo Este.

 

San Pedro de Macorís, con un gran trabajo, muy buen nivel técnico y una gran tradición de buenos luchadores, obtuvo el segundo lugar y Monte Plata representada por el municipio de Bayaguana, con buen repertorio de luchadores y buen dominio técnico, quedó en tercer lugar.


 

De una competencia que inició a las 9:00 de la mañana y concluyó con sus 76 combates, en 29 categorías o pesos, con su acto de premiación a las 5:40 de la tarde, según lo expresado por el Prof. Rodolfo Castro Martínez, director general del torneo.

 

La mesa de honor estuvo encabezada por el alcalde Manuel Jiménez, junto a la vicealcaldesa, Dra. Ángela Henríquez, el Prof. Cesar Augusto Martínez, presidente de la Unión Deportiva de la provincia; un representante del Ministerio de Deportes del Municipio que dirige el Lic. Danny Martínez, el Prof. Juan Antonio Febles en representación del Comité Olímpico Dominicano, la Lic. Carmen Saro Martínez presidente de la Junta de Vecinos de Villa Faro Centro, el Profesor Juan Carlos Saro presidente del Club Villa Faro y el Lic. Roberto Neris, director de Deportes del municipio Santo Domingo Este y quien realizó la exhortación deportiva a los atletas de Lucha Olímpica y lucha Greco-Romana participantes en este Torneo.

 

El alcalde Manuel Jiménez dio el pitazo de apertura a las competencias de lucha y tuvo palabras de motivación a los atletas presentes, exhortándolos a representar a sus provincias y municipios con honor y gallardía, a estudiar y trabajar duro para que sean los próximos campeones representantes del país en las grandes competencias internacionales.

 

Reafirmó su compromiso con los deportes en el municipio y básicamente su compromisos con las actividades de fomento deportivo dirigidas a niños y a infantes que les eduquen y les formen para que sean ciudadanos de bien y líderes promotores de cambios en la nueva ciudad justa y creativa que se está construyendo.

                                                                                                                         

Juan Carlos Saro presidente del club Villa Faro y anfitrión del Torneo, dio las palabras de bienvenidas a las autoridades y a las delegaciones a las que exhortó a competir respetando y observando las reglas del evento y que disfrutaran de las instalaciones del Club y de su estadía en Villa Faro comunidad que les acoge como vecinos. Agradeció la asistencia y el apoyo de las autoridades del municipio, sin cuya ayuda sería imposible realizar cualquier actividad deportiva, ya que tenemos más de dos años sin que los clubes reciban algún tipo de utilería.

               

Rodolfo Castro Martínez presidente de la Asociación de Lucha Olímpica Amateur de la provincia Santo Domingo dio las gracias al apoyo y la receptividad del alcalde Manuel Jiménez y la identificación de su gestión con este tipo de eventos dirigido a niños y jóvenes. Recordando que las organizaciones deportivas, culturales y comunitarias, así como los eventos deportivos, culturales y sociales, son pulmones por donde respira la sociedad por lo que deben ser apoyados por las autoridades ya que constituyen las mejor forma de ocupar el tiempo de ocio de los niños en actividades sanas y formativas.

 

Expresó las gracias a la Alcaldía de Santo Domingo Este en las figuras del profesor Roberto Neris y Víctor Peguero –Toby- de la Dirección de Deportes  del ASDE, por gestionar ante el alcalde el patrocinio, sin el cual no se hubiese podido realizar este Torneo Interprovincial. Agradeció y pidió apoyo para el Prof. Cesar Augusto Martínez presidente de la Unión Deportiva de la provincia Santo Domingo, el cual está empeñado en el fortalecimiento de los clubes y ligas deportivas.

 

viernes, 24 de septiembre de 2021

Obispo de La Vega destaca acciones del gobierno en lucha contra la corrupción


 

Presidente Abinader asiste a misa Conmemorativa por el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y de la vicepresidenta, Raquel Peña

 

LA VEGA, R. D.- El obispo de la Diócesis de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez resaltó este viernes las acciones de lucha contra la corrupción que ha impulsado la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, así como la defensa y el manejo transparente de los recursos públicos. 

 

"Me satisface el propósito manifiesto del gobierno de defender la cosa pública y su insistencia en el manejo transparente de los fondos públicos", expresó. 

 

Y cuando digo el gobierno, agregó el que más ha insistido en esto es el presidente Abinader. Apoyo esta visión. 

 

El obispo habló en estos términos al pronunciar la homilía en la misa conmemorativa por el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes. 

 

Al acto litúrgico que se realizó en la Parroquia Santuario Santo Cerro asistió el presidente Abi­nader acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y de la vicepresidenta, Raquel Peña.

 

El obispo dijo que es inaceptable escuchar personas que critican la lucha contra la corrupción y la impunidad abogando por dejar las cosas como están, sin tocar los corruptos y sin recuperar el dinero robado, tomando como excusa que podría generar desestabilización. 

 

Al inicio de la homilía monseñor Rodríguez Rodríguez expresó palabras de felicitación a la primera dama por la celebración de su natalicio el pasado 21 de septiembre y aprovechó para orar a Dios por salud y protección para la familia presidencial.

 


Al concluir la eucaristía el presidente Abinader respondió preguntas de la prensa donde destacó que la celebración en honor a Nuestra Señora de las Mercedes se ha convertido en una tradición para él, desde antes de ocupar la presidencia de la República.

 

Dijo, además que está optimista por los avances del país en términos de pandemia y recuperación económica y que su gobierno está dispuesto a hacer frente a cualquier dificultad que se presente para resolverla. 

 

Al responder sobre la seguridad ciudadana, aseguró que al crimen organizado se le ha dado un golpe como nunca antes en el país y que se se va a seguir atendiendo la criminalidad que hay en las comunidades porque llevar seguridad, es un compromiso del gobierno. 

 

"Que sepan que este país va a tener y va a mejorar en su seguridad. No va a ser de un día para otro, porque es un problema de décadas y muchas veces con impunidad desde las mismas autoridades y eso es lo que no hay ahora", afirmó. 

 

Reiteró que caiga quien caiga la operación va a seguir para limpiar la República Dominicana, que hoy lo está más de lo que estuvo por muchos años en términos de crimen organizado 

 

Aseguró que va a reinar la justicia y que lo  positivo de este proceso es que ahora no se esconden nombres, porque cada quien tiene que responder por sus acciones.

 

Sobre el tema haitiano manifestó que lo  primero que debe enfrentarse en Haití es la seguridad y que llegó la hora dejar la irresponsabilidad y atender esa nación e ir a pacificarla. 

 

"Lo que yo aseguro es que el gobierno está haciendo lo que hay que hacer para garantizar nuestra seguridad y en los próximos días se reunirá el Consejo de Migración y vamos a tomar medidas especiales", precisó Abinader. 

 

Sostuvo que seguirá insistiendo en la solución a esta problemática porque lo que pasa en Haití, en alguna forma afecta a la República Dominicana. 

 

"Ya no podemos esperar más, es urgente atender a Haití, por razones humanas y por razones de seguridad", advirtió. 

 

Resaltó que ha recibido apoyo de los gobiernos de Panamá y Costa Rica sobre los planteamientos y posición del país en lo referente al tema haitiano. 

 

Sobre la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación en niños menores de 12 años, el mandatario informó que el Gabinete de Salud está haciendo los estudios de lugar. 

 

Aprovechó para motivar  a la población de La Vega para que asista a completar sus esquemas de vacunación con la tercera dosis. 

 

Al finalizar el conversatorio con la prensa el presidente Abinader participó en un programa de televisión en vivo, donde compartió mensajes de esperanza y de compromiso con el bienestar de la República Dominicana.

 

El Gobernante también estuvo acompañado del presidente del senado, Eduardo Estrella; de los ministros de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor -Ito- Bisonó; de Salud Pública, Daniel Rivera y de Agricultura, Limber Cruz. 

 

Del mismo modo, acompañaron al mandatario la gobernadora de La Vega, Luisa Altagracia Jiménez; el alcalde, Kelvin Cruz; el senador, Ramón Rogelio Genao, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, el alcalde de Cutupú, Antonio Manuel González; así como, diputados y otros funcionarios.

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

La CAASD se viste de azul con motivo del Mes de la Lucha Contra la Lepra


 

La institución se suma a la campaña “Tu piel, mi piel”.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como parte del apoyo a la campaña “Tu piel, mi piel”, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), iluminó de azul su sede central.

 

Con esta iniciativa, se busca crear conciencia y promover que cada vez más la población conozca la importancia de cuidar el órgano más grande del cuerpo, que es la piel.

 

La campaña es desarrollada por el Patronato de la Lucha Contra la Lepra, Inc, y su órgano ejecutor, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) a través del Programa Nacional de Lepra.

 

El objetivo de esta misión es redoblar la educación, el control, reducción y diseñar nuevas estrategias que permitan alcanzar el objetivo internacional de erradicar la enfermedad de Hansen o lepra.

 

La CAASD apoya de manera entusiasta esta iniciativa e invita a la población a tomar conciencia con la enfermedad, que es una afección crónica bastante silenciosa y que no es fácil de detectar ni diagnosticar.

 

A propósito de la campaña, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, recomendó a la población el diagnóstico temprano y el procedimiento oportuno para mantener la enfermedad bajo control.

 

El funcionario reiteró su compromiso con la salud de los dominicanos y los invitó a que accedan a controles médicos y tratamientos efectivos contra ese mal.

 

“Como parte de la campaña “Tu piel, mi piel” se ofrecen operativos médicos, jornada científica, capacitaciones, testimonios y lo más importante: orientaciones a toda la población para conservar los logros alcanzados hasta el momento”; expresó El director general del IDCP, doctor Víctor Pou Soares.

 

Del mismo modo, la organización sin fines de lucro invitó a las instituciones públicas y privadas a iluminar con el color institucional sus edificaciones. También todo aquel que se quiera unir a este propósito lo puede hacer a través de las redes sociales colgando una foto con alguna prenda azul en sus cuentas y "etiquetando" el instituto Dermatológico en el IG. como: @institutodermatologico.

 

jueves, 1 de julio de 2021

Estados Unidos valora positivamente esfuerzo de República Dominicana en la lucha contra la trata y tráfico


El Informe saca al país de la lista de advertencia donde había sido colocado el año pasado.

 

WASHINGTON, D. C.- El gobierno de los Estados Unidos valoró positivamente los esfuerzos que ha venido realizando la República Dominicana en materia de lucha contra la trata y tráfico.

 

El informe anual publicado por el Departamento de Estado asciende al país y lo saca de la “lista de advertencia”, donde había sido puesto el año pasado.

 

En el vigésimo primer informe anual sobre la trata de personas (TIP), publicado el 1 de julio de 2021, el Departamento de Estado aseguró que se han visto avances en general en la lucha contra la trata y el tráfico de personas.

 

Asimismo destacó los esfuerzos cada vez mayores para investigar la complicidad oficial en delitos de trata, la prohibición del matrimonio infantil y la ayuda migratoria ofrecida a venezolanos vulnerables.

 

En enero del 2021, el Presidente Luis Abinader promulgo la  ley 1-21 que prohíbe el matrimonio infantil, herramienta importante para evitar que las niñas se conviertan en víctimas de la trata.

 

Según el informe, que fue presentado por el secretario de Estado, Anthony Blinken, en un evento virtual transmitido en vivo, se notó cómo el Gobierno dominicano aumentó los esfuerzos de enjuiciamiento.

 

Citando que la Procuraduría General de la República inició 63 investigaciones (59 por trata sexual, cuatro por trata laboral) en el 2020, en comparación con 26 investigaciones en 2019, 11 en 2018, 17 en 2017 y 25 en 2016.

 

Asimismo, dice que la unidad policial contra la trata  informó haber iniciado 44 investigaciones en el 2020, en comparación con 35 investigaciones en 2019, 45 investigaciones en 2018 y 83 en 2017.

 

Si bien el informe menciona que la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la unidad policial contra la trata son los principales cuerpos de seguridad que perseguían casos de trata, con unidades policiales en Santo Domingo, Punta Cana, San Cristóbal, Puerto Plata y Boca Chica, refiere que los recursos estén altamente concentrados en la capital, lo que resulta en "una falta de capacidad institucional para investigar y procesar adecuadamente los casos de trata de personas en áreas del país fuera del área metropolitana de Santo Domingo".

 

El documento de once páginas reconoce que indudablemente la pandemia afectó las acciones oficiales. Señala, sin embargo, que no obstante una disminución en el número de casos procesados por las fuerzas del orden,    tanto el gobierno como las ONG informó que los tribunales crearon protocolos para audiencias virtuales y presenciales.  

 

El informe también destaca los esfuerzos del gobierno para capacitar a 153 funcionarios de defensa, turismo, policía, inmigración y representantes de la sociedad civil sobre la detección del delito de trata de personas y sobre los métodos fraudulentos que emplean los traficantes en cooperación con una organización internacional. 

 

En materia de protección, según el informe, el gobierno mantuvo los esfuerzos de protección a las víctimas, identificando 95 víctimas (82 por trata sexual y 13 por trata laboral), frente a 195 víctimas en 2019, 96 en 2018, 102 en 2017 y 157 en 2016. De las 95 víctimas identificadas, 56 eran dominicanas y 39 extranjeras; 54 eran adultos y 41 niños.

 

En el apartado de prevención, el documento citó los esfuerzos de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), para continuar funcionando con normalidad durante el período del informe luego de trasladar sus reuniones en línea en respuesta a la pandemia.