RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Frontera dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frontera dominicana. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2023

Presidente Abinader: “Frontera dominicana nunca será la misma a partir de estos hechos y otras situaciones que van a venir en Haití

Se anunció que el canal La Vijía salvará el río Dajabón y que estará listo en dos semanas, beneficiará unas 25 mil tareas y permitirá tener agua para los productores agrícolas, las tareas cultivables y los ganaderos

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes respecto al conflicto que sucede entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal de manera unilateral por Haití en el río Masacre, que la frontera dominicana nunca será la misma a partir de estos hechos y otras situaciones que van a venir en Haití. 

 

De igual modo, el jefe de Estado sostuvo que el gobierno dominicano no busca ni quiere ningún tipo de conflicto con Haití, pero que actúa con las medidas necesarias para defender el interés nacional.

 

Manifestó que siempre se ha querido tener buenas relaciones con Haití, pero que ante los hechos que actualmente suceden en el río Masacre, “no ha quedado otra alternativa que actuar y mantener la seguridad nacional”. 

 

“Nosotros ni buscamos ni queremos este conflicto, pero se nos ha presentado y hemos tenido que actuar. Estamos actuando para defender el interés nacional”, expresó el mandatario al encabezar la rueda de prensa LA Semanal en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

 

A juicio del mandatario, Haití debiera de tener otra forma de actuar con los dominicanos, debido a la solidaridad que Republica Dominicana ha tenido con el vecino país. “Nosotros lo que pensamos es, en un país que ha sido tan solidario con Haití, este debería tener otro comportamiento, otra forma de actuar de su gente y de su país”.

 

Señaló que el cierre de la frontera por la vía marítima, área y terrestre, para algunos fue una medida “arbitraria y drástica”, pero la defendió y calificó de “necesaria”.

 

"Desde que tomamos estas medidas, que muchos dicen que fueron medidas sin avisar, nosotros primero, avisamos hace unas tres semanas cuando empezaron el canal y dijimos que íbamos que tener que tomar medidas", indicó.

 

Abierto al diálogo

 

Respecto a sentarse en la mesa del diálogo dijo que su Gobierno se mantiene "abierto al diálogo" con Haití para tratar el tema de la construcción del canal que pretende desviar el caudal del río Masacre, pero reiteró la posición de que para ello se debe detener la obra.

“*Estamos abiertos siempre al diálogo para ver cómo se reparte el agua de manera equitativa”, indicó.

 

Presa en río Artibonito

 

El gobernante agregó que el diseño de la presa en el río Artibonito sólo contempla la producción de energía eléctrica como una manera de respetar los tratados sobre manejo de aguas.

 

Flexibilizar algunas de las medidas

 

El jefe de Estado sostuvo que pensará en flexibilizar algunas de las medidas contra Haití luego de que en las próximas semanas el canal de La Vigía empiece a tomar agua desde el río que marca la división terrestre de ambas naciones.

 

“Después de tener en funcionamiento de manera urgente este canal de La Vigía, en dos o tres semanas, salvando el caudal del río, nosotros veríamos la posibilidad de flexibilizar algunas de las medidas. Yo sí les voy a decir desde ahora, la frontera dominicana nunca va a ser la misma. Nunca va a ser la misma a partir de estos hechos y también de situaciones que van a venir en ese país, dijo.

 

Sobre la oposición y el conflicto

 

Respecto a los partidos de oposición y el canal, dijo que la posición de todos los partidos de oposición y sus dirigentes debiera ser igual y en defensa de la nación.

 

“Debiera haber una posición nacional y unificada con lo que más le conviene al país”, declaró el presidente Abinader.

 

Por ese motivo, el mandatario invitó de nuevo a los partidos de la oposición para reunirse y que de esta manera haya una sola voz respecto al tema.

 

“Se le han hecho varios llamados a la oposición. Ellos pueden seguir con su “postura, pero en el tema haitiano debiéramos de estar de acuerdo”, subrayó el gobernante.

 

Olmedo Caba

 

En tanto, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba aseguró que en dos o tres semanas estará listo el canal de La Vijía y que estará bombeando agua y que también tendrá un sistema de riego.

 

Afirmó que esto permitirá tener agua para los productores agrícolas, las tareas cultivables y los ganaderos, ya que se beneficiaran con este canal unas 25 mil tareas.

 

Ito Bisonó

 

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Ito Bisonó informó que desde que recibió las instrucciones del presidente Abinader para prestar especial atención a aquellos que dependen del día a día, incluyendo a quienes trabajan en el mercado y en sus alrededores, se trasladaron a la frontera y sostuvieron reuniones con los comerciantes.

 

Añadió que se realizó un inventario de los productos perecederos y se permitió un listado de los que sí pueden ser reubicados y se establecieron reglas para su venta.

 

Comunicó que el ministerio de Agricultura ha dado instrucciones para realizar un inventario en las áreas de producción para proporcionar apoyo, “el Banco Agrícola ha destinado 50 millones de pesos sin intereses para los productores, y a través de PROMIPYMES, el presidente ha entregado recursos adicionales de 50 millones de pesos para los comerciantes”, informó Bisonó.

 

Además, el Administrador General del Banco de Reservas envió una comisión a Dajabón para revisar los préstamos existentes y evaluar cómo se les puede apoyar, incluso considerando la condonación de tiempo o pagos de compromisos.

 

En lo que respecta a los productores agrícolas de productos perecederos, el Ministerio de Agricultura, junto con el INESPRE y el Banco Agrícola, ha identificado casos como los huevos, el pollo, la cebolla, las habichuelas y otros productos para su adquisición y procesamiento de pagos.

 

Por otro lado, informó que el Plan Social de la Presidencia, ha llevado a cabo varias operaciones, y que a través de Supérate se realizan inventarios en algunos negocios que son parte de la dinámica en torno a estos mercados, como las cafeterías, las cocinas y los motoconchos, para proporcionar un bono de hasta 20 mil pesos.

 

martes, 6 de agosto de 2013

Abogan por acuerdo con Haití



Tenemos que ponernos de acuerdo con Haití. 
Si las autoridades no lo hacen, hagámoslo nosotros.

DAJABON, R. D.- El mercado es fuente de subsistencia para muchas personas y dinamiza la economía de localidad y Juana Méndez, en tanto éste moviliza más de 100 millones de pesos cada semana, muchos de los cuales se gastan en adquirir mercancías y productos que expenden los detallistas.

A la vez, este comercio fronterizo binacional tiene que ser más equitativo, legal y justo.  En primer lugar, debe haber mayor transparencia y mayor inversión de los impuestos recaudados.  También, hace falta mayor inclusión de pequeños comerciantes y menos proteccionismo contra las importaciones de ambos lados.

Para evitar problemas y tener cómo resolverlos, hace falta que desde Santo Domingo y Puerto Príncipe se active la Comisión Mixta Bilateral, cuya operatividad se ha quedado en un amagar y no dar desde las bancadas de ambos Estados, representados por los distintos Gobiernos que han tenido, electos por participación electoral en la que van más de 15 años y llega casi a adquirir mayoría de edad “sin novio que se le conozca”; es decir sin una sola actuación en la problemática cotidiana de los asuntos migratorios y fronterizos.


También hace falta una comisión mixta bilateral de autoridades locales en los municipios fronterizos, todo ello debido a la inoperancia de las burocracias gubernamentales, con las cuales hace tres años iniciamos la creación de un organismo llamado la COBINAL para tratar los aspectos que, en ese momento entorpecían el desarrollo de las actividades del mercado fronterizo, sobre todo en Dajabón. Luego, desde la parte política de Dajabón ésta fue desnaturalizada cayendo en el vacío de una levedad que nunca la ha dejado volver a despertar, por más que desde el cielo envían truenos.

Mientras que las autoridades se ponen de acuerdo, no nos podemos dar el lujo de quedarnos de brazos cruzados. Nosotros mismos podemos crear una comisión mixta bilateral de sociedad civil, que represente las organizaciones populares de ambos lados de la frontera.  Esto es posible ya que hemos desarrollado experiencia de luchas en el pasado y presente que nos aportan las experiencias y solidaridad necesarias para consolidar semejante propuestas en ambos lados fronterizos. 


Creemos este esfuerzo debería de comenzar desde las organizaciones de base. Por ello debemos de trabajar y hacer propuestas a nivel binacional, no sólo en temas económicos sino también en temas culturales, religiosos, de salud, medioambiente y otros.  Sustentándonos en un elemento de la interculturalidad universal y particular: la frontera y las relaciones binacionales son mucho más que el mercado, son los seres humanos que allí habitan.