RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frontera. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

Secretario General de la OEA y ministro de Defensa de RD realizan visita orientativa a la frontera dominico-haitiana.

FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la seguridad y estabilidad de la zona fronteriza, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin, realizó un extenso recorrido por la frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, acompañado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

 

La jornada se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera y conocer de primera mano las acciones articuladas por las instituciones del Estado dominicano, en particular las ejecutadas por el Ministerio de Defensa a través del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).

 


Durante el recorrido se presentaron detalles sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional. Asimismo, se ofreció información sobre los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.

 

También participaron en la visita el comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el embajador Julio Ortega Tous, representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, así como funcionarios de la OEA que acompañan la misión regional del organismo.

 

El ministro de Defensa valoró como altamente positiva esta visita, señalando que: “La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante”.

 

Por su parte, el embajador Ramdin expresó "Esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances. La OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y con la seguridad en toda la región. En la OEA valoramos los esfuerzos de colaboración entre países vecinos para mantener un flujo de personas ordenado, regulado y pacífico. Tanto Haití como la República Dominicana deben continuar trabajando en este sentido, en el contexto del desarrollo fronterizo y de sus respectivos objetivos nacionales de desarrollo. Agradecemos la iniciativa de las autoridades de la República Dominicana de organizar esta importante visita y permitirnos constatar de primera mano la situación en las zonas fronterizas visitadas."

 

Esta visita fortalece los lazos de cooperación entre la República Dominicana y la OEA, y evidencia el compromiso nacional con la seguridad, la legalidad y la estabilidad regional, reafirmando el rol clave del país como garante de la paz en el Caribe y el continente.

 

martes, 24 de junio de 2025

Diputados aprueban, en primera lectura, proyecto de ley que establece incentivos para médicos especialistas que trabajan en la frontera

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos en las provincias fronterizas de la República Dominicana.

 

La iniciativa, de la autoría del diputado Juan Bolívar Cuevas, busca contribuir a mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en estas áreas.

 

Entre los incentivos figuran: devengar un salario adicional al sueldo base establecido para los médicos especialistas, que será otorgado a quienes se comprometan a trabajar en la zona fronteriza por un mínimo de tres años.

 

Asimismo, otorgar un bono vacacional anual equivalente al 50% de su salario base; exoneración del Impuesto sobre la Renta y otros impuestos aplicables durante el período de servicio en la zona fronteriza;

 

Calendario de sesiones hasta el 26 de julio

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco informó el calendario de reuniones del pleno de ese órgano legislativo desde la fecha hasta el 26 de julio que concluye la primera legislatura ordinaria de este año 2025.

 

En ese sentido dijo que durante esta semana se celebrarán sesiones hoy martes y mañana miércoles y jueves y viernes se realizarán reuniones de comisiones.

 

Para la semana próxima el pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto reunirse los días martes primero, miércoles 2 y jueves 3 de julio.

 

“También se celebrarán sesiones los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10, así como los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17”, explicó Pacheco.

 

“También tenemos prevista reunión del pleno martes 22, miércoles 23, jueves 24 y viernes 25. Y el sábado 26 tentativo”, resaltó el legislador.

 

Además, Pacheco insistió con diputados en tener el mes de julio “como sagrado” debido a que habrá un arduo trabajo legislativo con el propósito de sacar importantes proyectos de ley que necesita el país.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar los trabajos de la sesión, convocó a los diputados a sesionar este miércoles a partir de las 11:00 de la mañana.

 

lunes, 5 de agosto de 2024

Ejército refuerza seguridad de la Sierra de Bahoruco con la reinauguración del Destacamento Militar Los Arroyos

BAHORUCO, R. D.- Con la intención de incrementar la seguridad en la zona boscosa de la Región Sur del país, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, llevó a cabo la reinauguración del reconstruido Destacamento Militar “Los Arroyos”, unidad clave que funcionará como Base de Operaciones Tácticas para la protección de la Sierra de Bahoruco, tal como lo instruyó Señor Presidente Luis Abinader a través del Ministro de Defensa.

 

Este destacamento se encuentra en la entrada de esta área protegida, la cual forma parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo de la UNESCO y tiene una extensión aproximada de 1,126 KM². En ella existen diversas gamas de bosques con una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas, iguanas rinocerontes y el solenodonte de la Hispaniola. Los observadores de aves pueden ver más de 100 especies, incluyendo algunas en peligro de extinción.


 

El Mayor General Fernández Onofre enfatizó que “Los Arroyos” jugará un rol estratégico en la defensa de esta zona, colaborando estrechamente con las autoridades medioambientales, específicamente con el Servicio Nacional de Protección Ambiental para asegurar la preservación de los bosques.

 

“Desde aquí vamos a garantizar el cuidado del Medio Ambiente y la preservación de esta importante reserva, llevando a cabo un sistema de vigilancia y patrullajes en toda su extensión norte - sur, utilizando como bases alternas las casetas de Medio Ambiente Numero 2 y Zapoten, así como el destacamento ‘El Aguacate’, todo esto monitoreado en tiempo real desde el Centro de Mando C-2 de la Comandancia General”, expresó el alto mando.

 

Resaltó que la rotación de los soldados será cada 21 días para que no haya agotamiento físico. Esta unidad contribuye también a la lucha contra el contrabando y la migración ilegal favoreciendo la seguridad y el orden en la región.

 

martes, 27 de febrero de 2024

Presidente Abinader destaca que Gobierno ha destinado 147 mil millones para asistir a los más vulnerables y al comercio en la frontera

Resalta esfuerzo para proteger presupuesto familiar.

 

Santo Domingo. - Los indicadores macroeconómicos actuales, afirmó el presidente Luis Abinader serían solo números, pero para que se reflejen en la vida diaria de los dominicano y dominicanos el Gobierno ha destinado más de RD$147 mil millones para proteger a los grupos sociales más expuestos. 

 

Siempre, dijo en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional “hemos tenido claro que el rigor y el manejo eficiente de las cuentas públicas tenía que venir acompañado de un esfuerzo para ayudar a proteger el presupuesto familiar”.

 

“Nos hemos caracterizado, afirmó el Presidente, por ser un gobierno sensible y siempre atento a las necesidades de la gente. Donde se presenta un problema, allí vamos en su auxilio”.

 

Abinader afirmó que adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene para los dominicanos un costo mensual menor que en el resto de los países de la región. Son US$210 en República Dominicana frente a US$250 de El Salvador, US$290 de Panamá; US$478 de Guatemala y US$569 de Costa Rica, informa el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor.

 

Explicó que el programa Supérate, ha asistido a más personas con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales que  han llegado a un 1,550,000 familias; y 1,511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, que es de RD$1,650 mensuales.

 

Dijo que a 1,323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar, un subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, que aumentó RD$228 a RD$470 mensuales; y el Bonoluz, para el pago de energía eléctrica, llega ya 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 mensuales.

 

Abinader detalló en su informe al Congreso, que los bonos Aprende y Avanza, previstos para las familias con hijos que cursan los niveles básico y secundario, se están entregando a 201,779 hogares, para de 73,872 estudiantes para Aprende y 122,956 para Avanza. En adición, más de un 1,111,000 mil estudiantes se beneficiaron con el bono de RD$ 1000 en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar.

 

Informó que en octubre del año pasado, fue activado el Bono Fronterizo para auxiliar los pequeños comerciantes de la frontera, como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití.

         

Para esta iniciativa, explicó, se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos para atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y RD$ 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón, Bánica y Elías Piña

 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Misión RD aborda en Francia problemática haitiana y fronteriza

La misión conformada por el gobierno dominicano con líderes de partidos ha sostenido una serie de importantes encuentros con legisladores, académicos y autoridades francesas en París, donde han conversado sobre la problemática que enfrenta la República Dominicana con la crisis haitiana y sus efectos en la frontera.

 

La delegación ha estado integrada por Andrés Lugo Risk, viceministro administrativo de la presidencia; José Julio Gómez, viceministro de relaciones exteriores; el exministro de energía y minas, Pelegrín Castillo, presidente de la Fuerza Nacional Progresista; y el presidente del Frente Amplio, el diputado Juan Dionicio Rodríguez.

 

Han desarrollado una agenda de encuentros con los diputados de la Asamblea Nacional francesa, Eléonore Caroit, representante de América Latina y El Caribe; Mickael Cosson, presidente del Grupo de Amistad Francia-RD; y el legislador Frantz Gumbs. Con los senadores Jean Pierre Bansard y Evelyne Renaud-Garabedian, representantes de los franceses en el exterior.

 

En el ministerio de relaciones exteriores, con Michelle Ramis, directora para América y el Caribe; Frédéric De Touchet, jefe de misión para México-CA-Caribe; y Sébastien Dorhdain, jefe de misión Mundo. En el ministerio de defensa, con el general Ludovic Poitou, jefe adjunto de asuntos internacionales; y el coronel Cirylle Crisnaire, de América Latina.

 

También, con la directiva de la Organización Internacional de la Francofonía, encabezada por su secretaria general, Louise Mushikiwab. Además, con la presidenta del Instituto de Las Américas, Françoise Moulin, y el profesor Carlos Quenan, vicepresidente.

 

En las diversas reuniones se ha presentado el pacto nacional para la formulación de políticas públicas que permitirá a nuestro país manejar adecuadamente el impacto negativo de la situación haitiana en los ámbitos económicos, migratorios, de control fronterizo, de las relaciones bilaterales y de nuestra seguridad nacional. El acuerdo fue firmado en el Palacio Nacional por 28 partidos políticos y una veintena de académicos e intelectuales, incluyendo rectores de universidades.

 

Otro punto abordado ha sido el tema de las violaciones a los tratados fronterizos por la construcción ilegal, inviable técnicamente y altamente perjudicial al medio ambiente y a la agricultura de la zona, del canal de desvío de las aguas del río Dajabón por parte de particulares haitianos. Así como también, el respaldo del gobierno dominicano a la solicitud del primer ministro Ariel Henry del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad de Haití.

 

jueves, 12 de octubre de 2023

Registro biométrico en Corredores Comerciales Provisionales sigue incrementándose en Elías Piña y Jimaní

Los pasos fronterizos en Elías Piña y Jimaní están experimentando un proceso consistente de normalización. 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Según el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, "los comerciantes haitianos siguen entrando por Elías Piña y Jimaní para cumplir con el registro biométrico obligatorio."

 

Este proceso, que se lleva a cabo en los Corredores Comerciales Provisionales, no solo busca garantizar un intercambio comercial ordenado, sino también establecer un control riguroso en el tema migratorio.

 

En palabras de Figueroa, "Los Corredores Comerciales Provisionales garantizan orden en el intercambio comercial y control en el tema migratorio."

 

El impacto de estas medidas ya se siente en la región, y Figueroa no duda en subrayar la magnitud de este cambio: "¡La frontera no será la misma!"

 

sábado, 7 de octubre de 2023

Gobierno paga 15 millones a productores de la frontera en tiempo récord

Los productores avícolas recibieron un cheque de 15 millones 963 mil 80 pesos.

 

Dajabón, R. D.- El Gobierno dominicano a través del  Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) pagó en un tiempo récord de 14 días la primera partida de la compra de pollos y huevos realizada a comerciantes y productores de Dajabón que resultaron afectados con el cierre de la frontera, el mismo día que el presidente Luís Abinader realizó una visita a la zona.

 

Los productores miembros de la Asociación Dominicano de Avicultores (ADA) recibieron un cheque de 15 millones 963 mil 80 pesos, de manos del director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, en compañía del ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó y de la gobernadora de Dajabón, Rosalba Milagros Peña y de otras autoridades.

 

El cheque entregado corresponde al pago de 27 mil 938 cartones de huevos, equivalentes a 838 mil 140 unidades del producto agrícola y de 191,550 libras de pollo.

 

Los comerciantes y productores beneficiados con el pago fueron Elcida Mercedes Rodríguez Franco, Jorge Luis Reyes Luciano, Welligton Ariel Payano Santana y Luis Alberto Vargas Rodríguez.

 

De igual forma recibieron recursos miembros de las asociaciones  de Distribuidores de Pollos de Dajabón y de Pollos Congelados e Independientes de Dajabón (ASOPOCIDA).

 

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó, indicó que el Gobierno continuará apoyando a los productores y comerciantes nacionales afectados con el cierre de la frontera.

 

Mientras que el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, dijo que por instrucciones del presidente Luis Abinader, la institución compró y está pagando en tiempo récord a los productores afectados por la suspensión del comercio con Haití.

 

" Hemos comprado más de 11 millones de huevos a la fecha y tenemos previsto obtener otros cuatro millones en los próximos días, lo que sumarán 15 millones de huevos", expresó Hernández Guzmán.

 

EL Inespre está comprando los cartones de huevos de 30 unidades a 135 pesos, un promedio de 4.5 pesos la unidad a productores afiliados a la Ada, Coop Cibao y de otras agrupaciones organizadas.

 

"Agradecemos a las instituciones reguladoras del Estado, como la Contraloría General de la República, el  Ministerio de Hacienda y otras que nos han permitido sacar estos pagos rápidos para poder auxiliar lo más pronto posible a los productores afectados" , expresó el funcionario.

 

El director del Inespre anunció que la institución continúa adquiriendo huevos y pollos de productores de la frontera y de la región del Cibao afectados con el cierre y que en los próximos días sacarán nuevos pagos, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Presidencia.

 

viernes, 6 de octubre de 2023

Presidente Abinader visita sorpresivamente la frontera esta mañana

El mandatario dice “Vine a confirmar reactivación del canal de la Vigía".

 

Dajabón.- El presidente Luis Abinader visitó este viernes la frontera dominicana en la provincia de Dajabón sorpresivamente, para supervisar las instalaciones donde fue puesto en funcionamiento el canal La Vigía, el cual garantiza el acceso al agua a los productores de esa zona, extrayendo un metro cúbico de agua por segundo.

 

Durante su visita el jefe de Estado afirmó que con las medidas adoptadas por el Gobierno están protegiendo el interés nacional.


 

Al hacer referencia a la construcción del canal que realizan haitianos en la comunidad de Juana Méndez para desviar el agua hacia Haití, manifestó que como nación no pueden permitir sin ningún tipo de consulta, de estudio técnico y ambiental, se lleven a cabo esos trabajos, los cuales afectan el tratado del año 1929, lo que significa que estas aguas fronterizas deben ser comanejadas entre los dos países.

 

"Al tomar decisiones unilaterales, pues nosotros tenemos que proteger el interés nacional y el interés nacional nuestro es desviar el agua que ellos podrían tomar para después enviarla rio abajo y ya lo hemos logrado, esa parte está lista", expresó Abinader.

 

Indicó que están listos para poder extraer un metro cubico de agua mediante la habilitación del canal La Vigía, que es más de lo que tiene el caudal en los momentos más bajos el río Dajabón.

 

Sostuvo que, hasta el momento, con la puesta en funcionamiento del canal La Vigía, están preparados para que no se afecten a los agricultores de la zona fronteriza.

 

En cuanto a la presa Don Miguel, el mandatario informó que está en proceso, análisis y diseño.

 

República Dominicana tiene que tomar medidas que no había tomado anteriormente

 

Asimismo, se refirió a la apertura de la frontera, donde dijo que quería observar y confirmar que ya tienen hábil el canal, lo cual permitirá empezar a flexibilizar las medidas adoptadas.

 

"Yo quiero decir que aún se puedan tomar medidas para flexibilizar, yo reitero lo que he dicho: esta frontera no va a ser igual, aquí vamos a tener muchos más controles en todos los órdenes, aquí y en la frontera sur, en toda la frontera porque ya la República Dominicana tiene que tomar medidas que no había tomado anteriormente", enfatizó el mandatario.

 

Al hacer referencia a las acciones que ha tomado el gobierno para ayudar a los agricultores, pequeños comerciantes, el presidente Abinader expresó que conoce la situación y es consciente de que han sido afectados y agregó que buscarán las formas de ir flexibilizando para que no se sigan afectando.

 

Destacó que estás ayudas para mitigar los efectos del cierre de la frontera, se han realizado a través de instituciones como el Ministerio de Comercio y Mipymes, de SUPERATE e INESPRE.

 

El presidente Abinader reiteró que desde el punto de vista migratorio, la frontera continuará cerrada.

 

Felicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y al Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) por la gran labor que realizaron para la puesta en funcionamiento de este canal.

 

jueves, 14 de septiembre de 2023

Gobierno comprará productos perecederos durante cierre frontera dominicana con Haití

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció que se comprará el excedente de huevos, pollos, ajíes, berenjena, habichuelas y cebolla

 

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano adquirirá los productos perecederos que son exportados hacia Haití, debido al cierre de la frontera con la vecina nación, como medida instruida por el presidente Luis Abinader.

 

El anuncio lo hizo este jueves el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien precisó que los rubros que serán adquiridos a los productores son huevos, pollos, ajíes, berenjena, habichuelas y cebolla, los que serán utilizados en los planes sociales del Gobierno, a través de los Comedores Económicos, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el Plan Social de la Presidencia, así como comercializados a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).

 

Santos Echavarría anunció la medida durante una reunión que sostuvo en el Palacio Nacional con los directores del Inespre, Iván Hernández Guzmán; del Inabie, Víctor Castro; de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Feliz Méndez y los viceministros de Agricultura, Eladio Ramírez y de Industria, Comercio y MiPymes, Ramón Pérez Fermín.

 

“El Gobierno va a comprar esos productos perecederos que son comercializados con Haití, como parte de una estrategia de apoyo a la producción local. El Gobierno estará haciendo un levantamiento en el resto de los puntos fronterizos por donde se produce intercambio comercial entre productores y comerciantes dominicanos y de la vecina nación”, resaltó.

 

A seguidas, agregó: “los productores pueden estar conscientes de que el Gobierno los va a respaldar en esta situación, debido a que la medida tomada por el Presidente representa un tema de seguridad y defensa de la soberanía nacional”.

 

El ministro Santos Echavarría indicó que, como parte de las acciones que ha comenzado a tomar el Gobierno, ante el cierre absoluto de la frontera norte-sur con Haití y que entrará en vigencia este viernes, a las 6:00 de la mañana, el Inespre y Plan Social de la Presidencia se movilizarán hacia las provincias fronterizas, con el objetivo de incrementar su apoyo a los residentes y productores de esa zona del país.

 

jueves, 29 de septiembre de 2022

Ministro de Defensa asegura frontera dominicana está resguardada

Incidente en zona franca CODEVI ocurrió del lado haitiano

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, aseguró este jueves que la frontera dominicana está resguardada y “totalmente tranquila”.

 

Precisó que el incidente ocurrido en las instalaciones de la zona franca CODEVI, en la frontera con la provincia Dajabón, “sucedió del lado haitiano, no del lado dominicano” y agregó que no hay información de que bandas haitianas hayan operado en el lugar.

 

En este sentido agregó que “ningún ciudadano dominicano fue secuestrado, ni se ha reportado herido o lesionado. Esa es la situación real.”

 

Las palabras de Díaz Morfa se producen al ser abordado por periodistas en el Palacio Nacional, indicando que “tan pronto sucedió el problema, tanto CESFRONT, como el Ejército y la Policía Nacional acudieron del lado dominicano a las instalaciones de CODEVI para apoyarlos en todo lo que fuere necesario”, sin embargo del lado dominicano no sucedió nada.

 

“La seguridad interna de CODEVI operó y resolvió el problema, que era un problema interno”.

 

lunes, 28 de febrero de 2022

Director de las Escuelas Vocacionales desarrolla intenso programa de supervisión por demarcaciones de la frontera

El  Mayor General Juan José Otaño Jiménez ERD informa  que escuela vocacional del municipio Enriquillo está lista para ser inaugurada y la de Pedernales está avanzada en un 25 por ciento  

 

PEDERNALES, R. D.- El director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), Mayor General del ERD Juan José Otaño Jiménez; desarrolló un intenso programa de visitas por distintos centros formativos de las provincias de  San José de Ocoa, Barahona y Pedernales, los cuales se encuentran en proceso de terminación, construcción y remozamiento en las citadas demarcaciones.

 

El  Mayor General Otaño Jiménez ERD  inició su recorrido de supervisión por  el municipio de Ocoa, en donde sostuvo un intercambio con las autoridades del centro educativo a quienes exhortó mantener en óptimas condiciones las instalaciones del plantel y la docencia académica.

 

Luego, el titular de la DIGEV se trasladó  al municipio de Enriquillo, provincia Barahona, en donde se levanta una nueva escuela vocacional de 8 aulas y dos talleres con capacidad para formar alrededor de 600 personas en más de 25 especialidades  técnicas.  La referida edificación ya está lista para inaugurar  y poner en funcionamiento próximamente. La inversión fue de RD$ 44 millones 894,844.10.

 

 Posteriormente, inspeccionó el avance de los trabajos de construcción de la nueva Escuela Vocacional de la provincia de Pedernales, iniciados recientemente, la cual ya se encuentra avanzada en alrededor de un 25 por ciento.

 

Durante su permanencia en la referida zona, el director de las Escuelas Vocacionales, Mayor General ERD Juan José Otaño Jiménez; destacó que la ampliación  de los espacios formativos en esas demarcaciones  se realizan por instrucciones del ministro de Defensa, Teniente General ERD Carlos Luciano Díaz Morfa  a los fines de ofrecer más  apoyo a los planes de desarrollo turístico de la región fronteriza que está impulsando el Gobierno del Presidente Luis Abinader.

 

lunes, 21 de febrero de 2022

Paliza: “Gobierno trabaja el desarrollo fronterizo de manera integral

La frontera será uno de los corazones del desarrollo económico de RD

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza valoró las acciones que impulsa el gobierno dominicano para el desarrollo integral de la zona fronteriza, no solo en el ámbito de seguridad sino también en materia económico y social.

 

Al manifestar que la frontera no es sólo un límite, el funcionario habló de su posición crítica a la construcción de barreras físicas como método de control fronterizo, sin embargo, aseguró que los esfuerzos que impulsa el gobierno son mucho más que eso; dijo que están enfocados en gran medida, en transformar la calidad de vida de quienes viven en su trayecto.

 

En ese sentido, citó los proyectos de desarrollo en marcha en zonas como Pedernales, tres mercados binacionales, la iniciativa de conversión agrícola en San Juan y el nuevo puerto de Manzanillo.

 

Todo esto, de acuerdo al ministro Paliza muestra el compromiso de la gestión que dirige el presidente Luis Abinader, con temas como el desarrollo y la seguridad.

 

“Es la primera vez que un gobierno pone su mirada, y toda su energía, en la frontera”, afirmó.

 

Agregó “veo oportuno que este plan integral sea socializado en el tiempo para hacer entender la visión y el compromiso que conlleva”.

 

Finalmente, señaló que las acciones que hoy promueve el Estado, se suman al hecho de que Haití vive una crisis de seguridad, que obliga a tomar medidas especiales para garantizar la integridad nacional dominicana.

 

Paliza habló al ser entrevistado en el programa matutino El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11.

 

martes, 2 de noviembre de 2021

Unidades aéreas y terrestres de RD mantienen bajo vigilancia franja fronteriza ante cualquier posible eventualidad


 

DAJABÓN, R. D.- Drones y helicópteros, que sobrevuelan la franja fronteriza de Dajabón, así como el despliegue de una gran cantidad de soldados de distintas unidades, como son el Escuadrón Especial de Cazadores de Constanza, y la Unidad de Artillería Pesada del Ejército Nacional, mantienen una fuerte vigilancia ante cualquier eventualidad que se pueda presentar en este punto fronterizo entre República Dominicana y Haití, que pueda afectar la seguridad nacional.

 

Estos operativos de vigilancia son comandados por el Coronel José Manuel Félix Brito, Comandante del 10mo Batallón de Infantería del Ejército, y dirigidos por el Coronel German A. Rosario Pérez, Comandante de la 4ta Brigada de Infantería, bajo las instrucciones del Mayor General, Julio Ernesto Florián Pérez, Comandante General del Ejército de la república Dominicana, del Ministro de Defensa, así como del Presidente de la Republica.


 

Más de 11,000 soldados han sido desplegados en toda el área fronteriza, en respuesta a la situación que se vive en Haití, producto del los actos vandálicos, secuestros y huelgas que se viven en casi todo su territorio.

 

A esto se le suma una gran escasez de combustible en su país, que provoca unas filas interminables de nacionales haitianos que buscan la manera de conseguir dicho combustible, para realizar sus actividades diarias, para así ganarse la vida.

 

Muchas haitianos optan por cruzar a territorio dominicano para poder abastecerse de combustible, situación esta que es aprovechada por desaprensivos tanto dominicanos como haitianos, para intentar cruzar de manera ilegal el carburante a territorio haitiano.

 

Es por ello, que miembros del Ejército, y del CECCOM mantienen una constante vigilancia en las bombas de expendio de combustibles, tanto de esta zona como las demás ciudades fronterizas.

 

Comerciantes así como representantes de organizaciones en Dajabón, han catalogado estas acciones de reforzamiento como buenas y validas, ya que esto le brinda una mayor seguridad a la ciudadanía.

 

Hasta este momento, ciudadanos haitianos y dominicanos que viven del intercambio comercial entre ambas naciones, han seguido realizando sus actividades comerciales en Dajabón, sin ningún tipo de inconvenientes.

 

viernes, 16 de julio de 2021

Consejo de Seguridad y Defensa Nacional analiza situación de la frontera y la apertura del comercio


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional se reunió hoy para pasar revista a la situación de la frontera, donde no se han reportado novedades, y a los resultados de la apertura limitada de los mercados binacionales, y a las exportaciones de alimentos para abastecer el comercio de Haití atendiendo razones humanitarias.

 

La tercera reunión se produjo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores siguiendo instrucciones del presidente Luis Abinader.

 

Además de sus miembros fueron invitados altos jefes militares con responsabilidades en la seguridad de la región fronteriza.

 

Reunión duró dos horas

 

Las instrucciones del presidente Abinader a los miembros del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional es darle seguimiento al desarrollo de los acontecimientos en el vecino país. La reunión inició a las 12:30 de la tarde y concluyó a las 2:30 p.m.

 

El Consejo acordó mantener la colaboración con las autoridades que investigan el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise, atendiendo a los requerimientos de información que les sean solicitados.

 

Ministros y altos mandos militares

 

En la reunión participaron los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Interior y Policía, Jesús Vázquez.

 

De igual modo, el director general de la Policía, mayor general Edward Sánchez González; el director del Departamento Nacional de Investigaciones, Luis Soto y el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

 

Asistieron como invitados, el comandante general de la Fuerza Aérea República Dominicana, mayor general Leonel Muñoz Noboa; los subcomandantes del Ejército, general de brigada Francisco Fernández Liz, y de la Armada, contralmirante Henry Guzmán Taveras.

 

Además, el director de inteligencia del Estado Mayor Conjunto del MIDE, general de brigada Jorge Iván Camino Pérez

 

viernes, 21 de mayo de 2021

Ministro Roberto Fulcar supervisa escuelas de la frontera y entrega mobiliario y dispositivos electrónicos


 

Dijo tercera etapa del retorno a las aulas partió de la  recomendación del Gabinete y el Ministerio de Salud.

 

PEDRO SANTANA, Elías Piña.- El ministro de Educación Roberto Fulcar, inició este miércoles un recorrido de supervisión de los trabajos de mantenimiento correctivo y el desarrollo de la docencia semipresencial en las escuelas fronterizas de la provincia Elías Piña.

 

A las 8 de la mañana, el ministro Fulcar, subió la bandera y entonó el himno nacional en la escuela básica Eva María Pellerano, junto a los alumnos, personal docente, administrativo y autoridades del ministerio de Educación, allí destacó los esfuerzos para llevar a cabo el año escolar de manera semipresencial. Dijo que las dificultades de equipamiento, electricidad, agua y estructuras que no habían sido atendidas por décadas están siendo superadas con mucho trabajo y constancia.

 

Recomendó aplicar rigurosamente el Protocolo de Bioseguridad, redoblar la vigilancia, el cuidado y garantizar el distanciamiento físico para preservar la salud.

“Es emocionante iniciar en esta escuela hoy, a las 8 de la mañana, este recorrido por las escuelas de Bánica,  de Pedro Santana y Comendador, en el inicio de un recorrido por las escuelas de la frontera. Es aquí en la frontera donde nace la República, es aquí en la frontera donde se acuesta el sol, y en consecuencia si una región necesita todo el apoyo del gobierno dominicano esa región es la frontera. En el caso de la educación vamos a garantizar que nuestras escuelas fronterizas estén hermosas siempre para alegría de nuestros estudiantes y orgullo de nuestros profesores y  comunidades. Vamos a garantizar que tengan lo suficiente, que tengan libros, materiales didácticos, y todo lo necesario. Garantizamos recursos para la bioseguridad y sobre todo pedirles que mantengan la vigilancia permanente, que cuiden a nuestros estudiantes, que garanticen el distanciamiento”, insistió el ministro Fulcar.

 

Preguntado por la prensa sobre la ampliación del retorno, el ministro de Educación declaró que la decisión de ampliar el retorno a todos los municipios obedece a las conclusiones y recomendaciones del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública, que son quienes rigen en materia de salud.

 

"Ante esa conclusión de las autoridades sanitarias, el MINERD está dedicado a organizar y gerenciar su implementación, a la vez que ha procurado la vacunación de las familias de los estudiantes", afirmó Roberto Fulcar, para agregar que ha sido coherente en reconocer que el manejo de la pandemia para todas las áreas corresponde al Gabinete de Salud y al ministerio de Salud.

 

En las palabras de bienvenida el director del Distrito 02-02 Wander Carrasco destacó la presencia, por primera vez en la historia, de un ministro de Educación en un centro de una apartada comunidad fronteriza.

 

“A nuestro Distrito educativo 02-02 de Pedro Santana y  Bánica, jamás había venido un ministro de Educación a recorrer personalmente las escuelas, a ver sus condiciones, a verificar si se está llevando a cabo el plan Educación para Todos Preservando la Salud, el protocolo para el regreso a clases semipresencial. Eso significa que nuestro ministro está enfocado en la búsqueda de soluciones”.

 

El director del centro Juan Antonio Alcántara, lo definió como un día de regocijo para toda la comunidad educativa de la provincia.

 

“Estamos regocijados de que sea usted que nos visite, de que sea un maestro porque nos conoce. Un maestro de aulas nunca se olvida de lo que hay dentro en educación y estamos confiados de que usted no se va a olvidar”.

 

Las niñas Yajaira Griffin y Yomarlin Cedano tuvieron a cargo la oración y dar la bienvenida a nombre de sus compañeros, respectivamente.

 

Al Distrito educativo 02-02 corresponden 16 Planteles con 18 Centros Educativos. Tienen una matrícula de 4867 estudiantes. De ellos 369 del nivel Inicial, 2629 de Primaria, 1589 Secundaria y 280 Básica Adultos.

 

En el municipio Bánica, el ministro Fulcar continuó su recorrido en el politécnico San Francisco de Asís, las escuelas Antonio Duvergé, Luis Milciades Espichicochez en Sabana Cruz y Los Yareyes en la comunidad del mismo nombre. También las escuelas Maximiliano Familia en la comunidad El Palital, Sergio Castillo en el Higuerito y la escuela Matayaya en la comunidad del mismo nombre.

De Bánica siguió a los Municipios Comendador y El Llano del Distrito Educativo 02-01. Estuvo en las escuelas Hermanos Pinzón y El Carrizal en la zona rural. También visitó el politécnico Sagrado Corazón de Jesús Fe y Alegría, las escuelas Santa Teresa de Jesús y Juan Pablo Duarte en la zona urbana de Comendador.

 

Minerd entrega equipos electrónicos en la Regional 02

Desde el pasado lunes en la Regional 02 de San Juan se inició la entrega de 57,240 equipos tecnológicos para los estudiantes. Son 40, 711 tabletas para el nivel Inicial y 16,529 para Primaria.

 

El ministro de Educación estuvo acompañado en el recorrido por los directores de Comunicación Diulka Pérez, Jimmy Rosario de Tecnología Educativa y Dilia Stefany Ubiera de Gestión Humana y Salvador Ramón Moreta, director Regional 02. También los directores de los Distritos que componen esa Regional, maestros y personal administrativo. Además, la gobernadora provincial Milly Martínez y Espenser Carrasco, director del Consejo Nacional de Fronteras.