RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Equipamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipamientos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Presidente Abinader encabeza graduación de 160 nuevos agentes para interdicción migratoria de la DGM

Entrega 60 vehículos para el incremento de operativos

 

Mandatario dice que por el trabajo, calidad y disciplina, nuevos agentes realizarán un gran trabajo en favor del país y en defensa de las leyes migratorias y de su constitución.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la graduación de la primera promoción de 160 Agentes de Reacción Rápida (ARR) para interdicción migratoria, constituyendo una nueva generación preparada en  robustecer la capacidad operativa para ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

 

El jefe de Estado al tomar juramento de los graduados, felicitó a la Dirección General de Migración, y a su director general, el vicealmirante Lee Ballester por la demostración que lo llena de orgullo y de esperanza.


 

"Por ese trabajo, esa calidad, esa disciplina yo sé que el trabajo a realizar en favor del país, de la defensa de las leyes migratorias y de su constitución", dijo el gobernante

 

En el acto, celebrado en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, el director general de Migración (DGM), Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, expresó que los 160 jóvenes que se gradúan serán desplegados de manera inmediata, principalmente en el Gran Santo Domingo, Centros de Acogida y provincias que lo ameriten.


 

En cuanto a las unidades de transporte que fueron entregadas hoy por el mandatario, Lee Ballester dijo que prontamente se sumarán 50 camiones para el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho autobuses para el transporte de mujeres, niños niñas y adolescentes acompañados

 

"Señor presidente, nuestro compromiso con la patria, las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Migración y con usted, es firme e irrevocable. Seguiremos trabajando en pro del fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades para poder cumplir cabalmente con nuestra misión, y especial más ahora en este momento histórico que nos ha tocado, en el aunque disfrutamos de un clima de paz, estabilidad social, política y económica, nuestra nación debe estar siempre preparada para enfrentar las amenazas riesgos y desafíos que atentan en contra del interés nacional, nuestra soberanía e integridad territorial", apuntó el vicealmirante.

 

En tanto, el Coordinador Militar de la DGM, general de Brigada retirado, Franklyn Garris Peralta, ETD, sostuvo que la graduación representa un hito de la institución que forma parte de un proceso de transformación profunda y trascendental orientada a la fortaleza, capacidad de respuesta ante los desafíos que impone los nuevos escenarios de migración irregular y sus consecuencias para el país.

 

También, en representación de los graduados, la agente Nataly Rocha Méndez, expresó su gratitud por impulsar el proyecto de Agentes de Reacción Rápida con el fin de proteger la soberanía nacional.

 

Formación de los agentes

 

Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

 

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no sólo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

 

Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

 

Esta preparación busca garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

 

Instrucción básica en idiomas

 

Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

 


Entrega de 60 vehículos

 

Al concluir la ceremonia de graduación, el mandatario hizo entrega de 60 nuevas camionetas que inmediatamente serán integradas a labores de interdicción y deportación de extranjeros en condición irregular.

 

Con estos nuevos agentes de reacción rápida, el Gobierno que encabeza el presidente Abinader, a través de la DGM, reafirma su misión de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

 

A la ceremonia tambien asistieron los ministros de Defensa, teniente general Carlos Antonio

Fernández Onofre; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía, Faride Raful; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el director de la Policía Nacional, mayor General Ramón Guzmán Peralta.

 

Además, los comandantes generales, del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez y los viceministros, de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez.

 

También, los directores, de la Dirección General de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), mayor general Rafael Vásquez Espínola.

 

viernes, 29 de enero de 2021

Presidente Abinader deja en funcionamiento nuevas áreas del Hospital Cabral y Báez en Santiago


 

SANTIAGO, R. D. - Continuando con el proceso de reestructuración del Hospital José María Cabral y Báez de Santiago, el presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento la primera fase de una serie de ampliaciones que consisten en nuevas áreas totalmente equipadas.

 

Ahora cuenta con 29 estaciones de cuidados intensivos con 9 camas para polivalentes, 12 coronarias y 3 para aislamientos de pacientes en condiciones especiales; 50 camas de internamiento y equipos de resonancia magnética. Además, áreas de esterilización, lavandería, cocina, comedor, cafetería, bioingeniería, mantenimiento y una subestación de emergencias.

 

También, un área destinada a pacientes de odontología, con 19 estaciones; una nueva área administrativa y unidad de cirugía, instaladas en la parte oeste del hospital.

 

El presidente realizó un breve recorrido por el hospital, en donde reafirmó la salud es una política pública prioritaria de este Gobierno.

 

“Este hospital, y otros que están en proceso de construcción y terminación, tenía 7 años en construcción. Le vamos a entregar el presupuesto y la inversión de lo que se había hecho antes y lo que nosotros, como Gobierno, hemos hecho aquí en estos meses. Para rendir cuentas transparentes de cómo se ha invertido el dinero del pueblo”, expresó el mandatario.

 

Puntualizó también que esta gestión seguirá trabajando para terminar los hospitales que por años han estado en construcción. Dijo que lo harán en el marco de la ley y de la mano de los organismos de salud correspondientes.

 

Anunció que se sigue trabajando en una red de traumas y una red oncológica a nivel nacional para que los pacientes con cáncer reciban su tratamiento sin necesidad de desplazarse hasta Santo Domingo o Santiago.

 

El gobernante instó al personal médico y los ciudadanos a que “cuiden este hospital como si fuera una propiedad de cada uno de ustedes, porque es más importante que eso, es propiedad del pueblo y aquí va a venir el que no puede ir a un centro de salud privado. Que se mantengan estos equipos, porque puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de un ciudadano”.

 

De su lado, el director general del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla, reafirmó el compromiso del Gobierno para terminar estas obras en el menor tiempo posible.

 

Estuvieron acompañando al presidente, Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Eduardo Estrella, presidente del Senado y senador por Santiago; Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud y Carlos Bonilla, director general del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).

 

Además, Rosa Santos, gobernadora de Santiago; Manuel Lora, director regional de Salud; Bernardo Hilario, director del Hospital Cabral y Báez; Leonardo Aguilera, diputado y Ulises Rodríguez, director de ProIndustria; Andrés Cueto, de Edenorte, entre otros.

 

Un equipo de voluntariado para cada hospital del país

 

Durante su visita, el presidente tomó juramento a los miembros que conformarán el voluntariado de este hospital y que estará presidido por Jean Antonio Haché.

 

Así mismo, anunció que se trabaja en la conformación de un equipo de voluntariado a nivel nacional, en cada uno de los hospitales del país. Esto, a modo de incluir a la gente en la supervisión de estos centros públicos y formar veedores para que aporten a la gestión y ayuden en términos generales a la administración hospitalaria a través de un protocolo.

 

El jefe de Estado reconoció la labor que realiza Xenia Gell de Álvarez, que junto a 25 personas más, manejan de manera impecable el voluntariado del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón, en Santiago.

 

Resaltó el amor y pasión de estas personas, que sin recibir un solo centavo, están dispuestos a ayudar a su comunidad.