RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Dominicanos por el Cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominicanos por el Cambio. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Frente Amplio y Dominicanos por el Cambio conforman bloque de diputados


SANTO DOMINGO, R. D.- El Partidos Frente Amplio y Dominicanos por el Cambio, en una alianza estratégica de sus representantes en el congreso  y tras asumir sus curules, decidieron conformar un bloque Partidario en la cámara de diputados, la cual se denominará “Juan Pablo Duarte”, en honor al fundador de la República dominicana.

 

Juan Dionicio Rodríguez Restituyo elegido diputado nacional por el Frente Amplio y Mateo Espaillat diputado por la circunscripción número 1 en representación de Dominicanos por el Cambio por la provincia de Santiago, expresaron que la conformación de ese bloque en la cámara baja tiene como visión construir una agenda legislativa común que procure la fiscalización de los recursos del Estado.

 

Durante el primer año del bloque,  el doctor Juan Dionicio Rodríguez fungirá como vocero y Mateo Espaillat como vice vocero.

 

Como en todos los parlamentos o Congresos del mundo, existen los bloques legislativos o bloques partidarios, cuya función es participar y facilitar las labores de la Comisión Coordinadora. Con esto se procura actuar conforme a la Constitución y a las leyes, mejorar la comunicación con el pueblo y tratar de satisfacer fielmente la responsabilidad de representar, fiscalizar y legislar en favor de las grandes mayorías nacionales", dijo Juan Dionicio Rodríguez.

 

Como una forma de mostrar a la sociedad dominicana que será un diputado accesible, Juan Dionicio Rodríguez colocó una serie de huellas desde la salida de la estación del metro de Santo Domingo “Centro de los Héroes” hasta el Congreso Nacional, dejando un claro mensaje de que su oficina estará  a disposición y a la cercanía de todos, para seguir los mismos pasos hacia una república renovada, apegada a la constitución y a las leyes.

 

Al iniciar sus funciones como diputado nacional, Rodríguez Restituyo reiteró su promesa de trabajar en favor de los dominicanos y aseguró que desde hoy el país tendrá  un servidor público a la disposición y cercanía  de todos sus compatriotas.

 

 

domingo, 10 de noviembre de 2019

Abinader y Estrella proclamados a presidente, y senador de Santiago



Luis: PRM y DxC darán corte radical a la corrupción e impunidad gubernamental; Eduardo: “no seré un sello gomígrafo” 

SANTIAGO, R. D.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Luis Abinader, afirmó hoy que su partido y Dominicanos por el Cambio comparten el firme compromiso de darle un corte radical a la impunidad y la corrupción en la gestión pública y de gobernar y legislar en favor del bien común 

Subrayó que la lucha en contra de la corrupción es para acabar con el robo de los recursos del Estado, porque un robo en un ministerio o en cualquier institución pública, es un robo contra todos, contra la salud, la educación, el medio ambiente, un robo que se hace a la construcción de acueductos, para que haya menos carreteras, menos puentes y menos calles asfaltadas, en fin, es un robo de la esperanza de un futuro mejor.

La honestidad y la transparencia son valores que dieron origen a la creación de DxC, y no podía ser de otra manera, porque también son los valores que sobresalen en la vida pública de su fundador Eduardo Estrella.

“Eduardo no sólo es Estrella por su apellido también merece ese adjetivo porque brilla como ciudadano, como profesional, como esposo y padre; y sobre todo, como político”, puntualizó Abinader al dirigirse a miles de dirigentes y simpatizantes de ambos partidos. 

“El pasado de Eduardo sin duda está lleno de honor y decencia, pero a su estrella política le queda mucho brillo también para el futuro; y para nuestra suerte, esa luz iluminará junto a nosotros el camino del cambio hacia la victoria inevitable en el 2020.

“Eduardo Estrella es nuestro candidato a Senador por la provincia de Santiago; y su candidatura es una muestra de nuestro compromiso con la regeneración moral de la actividad política.

“Los políticos somos por definición los que actuamos en representación del pueblo soberano desde las instancias públicas. Recibimos la confianza de aquellos que votan por nosotros; y solo debemos gobernar mientras mantengamos esa confianza”, dijo Abinader en su discurso.

Agregó que los políticos que se entregan al inútil juego del poder comienzan a actuar sin principios para tratar de mantenerlo a toda costa. Los políticos así, que trafican con influencia, que cabildean, que sobornan, que no tienen principios, están condenados.

Hoy en República Dominicana necesitamos un cambio, un cambio principalmente moral de la política, que termine con las estructuras sociales viciadas, carcomidas por el dolo, por la riqueza mal habida y la complicidad de la más descarada impunidad.

“Nosotros creemos en una política con principios, accesible y cercana a la ciudadanía; transparente y que rinda cuentas; que premie la capacidad y el mérito; participativa, plural y diversa; abierta al diálogo; y que, ¡por fin!, se preocupe por el bien común sobre el interés particular”, resumió. 

La concurrencia desbordó salones y pasillos del hotel Gran Almirante, en un acto que tuvo un aire festivo y de gran emotividad, contando con la presencia del ex presidente Hipólito Mejía, el ex senador Jesús Vásquez Martínez, y personalidades de Santiago y la región. Las palabras de bienvenida a cargo de Francisco Vásquez, mientras que Orlando Zacarías y Chiqui Checo, hablaron en representación de los jóvenes y las mujeres de DxC. 

Hubo una aplaudida participación musical, antes de los discursos de Abinader y Estrella, quienes estuvieron acompañados por sus esposas Raquel Arbaje, y Arelis Cruz y la madre de Abinader, doña Sula Corona, viuda Abinader.

Estuvieron Eléxido Paula,  Antonio Taveras aspirante a senador de la provincia Santo Domingo, Manuel Robles, quien podría ser candidato a senador de la Gran Coalición Electoral por el Cambio, Emmanuel Esquea Guerrero, Armando Crespo, ex presidente del CODIA y Carlos Fernández.

También el destacado dirigente del cooperativismo nacional, economista Eddy Álvarez, el empresario Mario Fernández, el comunicador y destacado dirigente reformista George Rodríguez (Yoryi), entre otras personalidades nacionales.

Estrella: No aprobaré proyectos sin leerlos. Eduardo aseguró que no será una figura decorativa en el Congreso, ni un sello gomígrafo como ha sido la costumbre en los últimos años, aprobando préstamos sin leerlos, de manera irresponsable. Los santiagueros tendrán en el Senado un doliente, seré un interlocutor permanente de las demandas de los habitantes que componen los municipios y distritos municipales de esta gran provincia. 

Dijo que asumirá como estandartes de su gestión el establecimiento de un poder judicial independiente, la aprobación de las leyes del Primer Empleo, Protección al Envejeciente, y vocero de los diferentes sectores de Santiago que por años vienen demandando, se le asigne mayor dinero en el presupuesto para las obras prioritarias a esta provincia. 

A manera de ejemplo, Santiago aporta el 14% del PIB, no obstante el gobierno apenas le asignó el 6% de lo contemplado para obras en el año 2019 y peor aún, el próximo año solo contempla destinar el 2.7%, que representa la irrisoria suma de 1,700 millones de pesos, ilustró.

“El Cibao necesita atención, tengo como una de mis metas, abogar por proyectos que beneficien a toda la región, tomando en cuenta siempre la preservación del medio ambiente, como la urgente construcción a cuatro vías de la carretera a Puerto Plata y la tan esperada ampliación del muelle de Manzanillo, obra vital para el aumento de las exportaciones y reducción del tiempo de transporte hacia nuestro mayor socio comercial, los Estados Unidos de Norteámerica.

Estrella encareció a Abinader terminar la construcción del hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón; la finalización del hospital Regional José María Cabral y Báez, y la completa remodelación del hospital de Maternidad Estrella Ureña. “Los hospitales públicos de Santiago son un desastre por la negligencia y falta de sensibilidad de las autoridades actuales. De nuestra parte asumiremos el rol de fiscalizador que le corresponde al Congreso Nacional”, sintetizó.

Exhortó al pueblo a respaldar las y los candidatos del PRM y sus aliados, “y darle a este hombre”, dijo señalando a Luis,  “la oportunidad de dirigir los destinos del país, pues es un ser humano que no te ha mentido, que no te ha engañado y sobre todo tiene el compromiso, la firme decisión y el coraje, de acabar con el desorden, la impunidad y la incompetencia que hoy arropa y carcome la mayoría de las instituciones del Estado dominicano.

“¡Recojan!”, ironizó como acostumbren a proclamar los fanáticos cibaeños cuando el juego de béisbol cierra con una clara victoria a su favor, refiriéndose a los altos funcionarios del gobierno del PLD ante la inminencia de que a partir del 16 de agosto entren a dirigir el país Luis Abinader y el Gobierno del Cambio. 10 de noviembre 2019


jueves, 7 de noviembre de 2019

Dominicanos por el Cambio también proclamará a Luis Abinader como su candidato presidencial



Presentará también aspectos de su política social para las mujeres

SANTO DOMINGO, R. D.- El partido Dominicanos por el Cambio (DXC),  liderado por el ex senador Eduardo Estrella proclamará este domingo al licenciado Luis Abinader como su candidato presidencial.

El dirigente político,  quien ya ha sido nominado como candidato presidencial por el Partido Humanista Dominicano (PHD), el Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y el Revolucionario Moderno (PRM), del cual es uno de sus principales líderes, sustenta su candidatura en una plataforma política, social y de personalidades que respaldan sus propuestas de cambio para sustituir al “agotado modelo de gobierno” del Partido de la Liberación Dominicana. 

El candidato opositor lidera una Gran Coalición Electoral por el Cambio y además de DXC lo proclamarán el Frente Amplio y la Alianza Por la Democracia (APD).

La actividad será celebrada el próximo domingo a las 10 de la mañana en el hotel Gran Almirante de Santiago, esperándose la asistencia de personalidades políticas, del mundo empresarial y de la sociedad civil.

Estrella es resaltado como un ex senador, ex secretario de Obras Públicas y director Ejecutivo de Inapa que se caracterizó por sus dotes de honestidad y los valores cívicos en sus desempeños. 

Política social para las mujeres 

Esta semana el candidato presidencial presentará además aspectos de su política social dirigida a las mujeres en situaciones vulnerables como las madres solteras, víctimas de violencia de género, embarazadas y de escasos recursos.

La presentación será este viernes a las 4 de la tarde en un acto con mujeres de la circunscripción 3 del Distrito Nacional, en el club Las Conejitas del Ensanche Luperón. 

Luego a las 7 de la noche este viernes participará también en la inauguración del local de Comerciantes Dominicanos con Abinader  (CODA), en la avenida 27 de Febrero #194    


sábado, 6 de julio de 2019

Eduardo Estrella: Ministerio Público debe revocar acuerdo con Odebrecht



Demanda escándalo Odebrecht- Punta Catalina se profundice, ya que el pueblo quiere la verdad.
Santo Domingo, D. N.- El líder del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella afirmó que el ministerio público debe revocar el acuerdo con Odebrecht, ya que se evidencia que dicha empresa mintió al no suministrar todas las informaciones, según consta en la investigación internacional dada a conocer por el Informe con Alicia Ortega.
“Después de revocar el acuerdo con Odebrecht, el Procurador General debe ser sustituido por el Presidente de la República, ya que por su accionar, que todos perciben como de encubrimiento, él mismo se ha inhabilitado y no cuenta con la credibilidad necesaria ante la población para llevar ese caso hasta las últimas consecuencias”, manifestó.
Estrella afirmó que la sociedad dominicana de hoy tiene dentro de sus objetivos centrales el tema de la transparencia, por lo que se hace necesario que desde el gobierno no se trate el tema con paños tibios, por lo que la ciudadanía espera acciones contundentes..
“Nosotros no encubrimos corruptos, hacemos este planteamiento, porque es hora que en el país se establezca un régimen de consecuencias, basado en la transparencia y en que los actos de corrupción se lleven hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”, indicó. 
Manifestó que las afirmaciones del procurador, Jean Alain Rodríguez, de que inició las diligencias pertinentes para establecer la veracidad de las informaciones sobre “pagos secretos” de más de 39 millones de dólares que habría hecho Odebrecht para obtener el contrato de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, evidencia entonces que él no había hecho nada anteriormente.
``La gente despertó con el tema de la corrupción,  aquí no queremos que un caso tape otro como suele hacer el gobierno, cuando hay situaciones de esta naturaleza, los ojos del mundo están puestos sobre nosotros con relación al tema Odebrecht, que caigan los que tengan que caer`` aseguró Estrella.
Indicó que el pueblo espera que la designación de un nuevo Procurador General, recaiga en una persona con la debida trayectoria e independencia, que esté dispuesto a ampliar las investigaciones sobre los sobornos, además ordene realizar auditorías técnicas-financieras de las obras, incluyendo Punta Catalina, para determinar el monto de las sobrevaluaciones, y que tenga la voluntad para que los corruptos reciban el castigo y devuelvan el dinero robado
“Este nuevo Procurador debe estar en la disposición de ser asistido de personas de la trayectoria de Huchi Lora, Alicia Ortega y Nuria Piera, con plenos poderes del Estado dominicano y asistidos por quienes ellos escojan, para ir a Brasil cuantas veces sea necesario a recabar y escudriñar hasta el último detalle del caso Odebrecht, como lo ha hecho el ministerio público de Perú, ya que el pueblo quiere y exige la verdad”, concluyó Estrella.

martes, 28 de abril de 2015

8 partidos políticos se oponen al proyecto de ley de partidos cursa en Cámara de Diputados


SANTO DOMINGO, R. D.- En la tarde de hoy ocho partidos político, en rueda de prensa celebrada en el Colegio Dominicano de Periodistas, leyeron una declaración oponiéndose al proyecto de ley de partidos introducida esta misma tarde en la Cámara de Diputados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). 

La Alianza País (Alpaís), la Alianza Por la Democracia (APD), Dominicanos por el Cambio (DxC), el Frente Amplio (FA), Opción Democrática (OD), el Partido Humanista Dominicano (PHD), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Movimiento Patria Para Tod@s (PPT), en un acontecimiento histórico, suscribieron la declaración siguiente:

POR UNA LEY DE PARTIDOS QUE GARANTICE LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD

Las organizaciones políticas firmantes, conscientes de que para el mejoramiento de la calidad de la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad en nuestro país se requiere, con urgencia, la aprobación de una Ley General de Partidos Políticos, así como la revisión de la Ley General Electoral, expresan las siguientes consideraciones:

1. La aprobación de estos instrumentos jurídicos indispensables ha sido bloqueada durante los últimos lustros por las fuerzas políticas que han controlado, y todavía controlan, los mecanismos de elaboración y aprobación de las leyes.

2. Como resultado de la permanencia de un sistema electoral fundamentalmente inequitativo, así como de la ausencia de un régimen adecuado de partidos, en la República Dominicana no están debidamente garantizadas la equidad ni la transparencia en materia político-electoral: el uso de los recursos del Estado en beneficio de quienes detentan el poder es una realidad cotidiana y omnipresente; la legislación vigente tiene serias lagunas que favorecen la impunidad de los delitos electorales; se mantiene relegadas y subordinadas las mujeres; se permite la preeminencia del dinero (de cualquier origen que sea) en la elección de las autoridades y representantes; se tolera la burla de la democracia al interior de los partidos, y no se le otorgan a la Junta Central Electoral facultades indispensables para frenar los más graves abusos que distorsionan la expresión de la voluntad popular.  

3. Al hacerse patente la necesidad y el reclamo de mejorar el sistema electoral y de establecer una ley de partidos, el partido de gobierno quiso hacer aprobar una pretendida ley de partidos que dejaba prácticamente intacto el inequitativo y poco transparente sistema electoral y el régimen de partidos vigentes. El rechazo generalizado de la ciudadanía y de la mayoría de las organizaciones políticas, le obligó a renunciar al proyecto de ley que había hecho aprobar de manera irregular en la Cámara de Diputados con el propósito de hacerse un traje a la medida.

4. La semana pasada se anunció que los tres partidos políticos tradicionales de la República Dominicana se habían puesto de acuerdo entre sí en un nuevo proyecto de Ley General de Partidos, al cual se le habría adicionado un artículo transitorio hasta la aprobación de una modificación de la Ley General Electoral.

5. El proyecto de ley acordado entre los tres partidos aludidos deja fuera aspectos esenciales orientados a garantizar la transparencia en cuanto al origen y uso de los recursos que reciben los partidos para su financiamiento; obvia el tema de la equidad con relación al uso de los medios de comunicación, y mantiene a las mujeres en una situación de discriminación con relación a su acceso en condiciones de equidad a las posiciones directivas en los partidos y a las candidaturas electorales.

6. No estamos de acuerdo con que se deje de lado la rendición de cuentas. Por eso, nos oponemos a que se excluya de la ley el establecimiento de topes en el financiamiento privado y se supriman los controles que permitirían fiscalizar el origen de los ingresos de las organizaciones políticas. Para nosotros es fundamental que se obligue a los partidos a informar quiénes son sus donantes, aspecto que había sido propuesto por la propia Junta Central Electoral en el proyecto de ley que esta había presentado. Mantener el silencio de la ley en una cuestión tan crucial como esta significa abrirle de par en par las puertas del sistema político al dinero proveniente del narcotráfico, del crimen organizado, del lavado o de cualquier otra fuente ilícita.

7. No estamos de acuerdo con dejar de regular el uso de los medios de comunicación, a fin de garantizar el acceso en condiciones de equidad a todas las fuerzas políticas. En el sistema electoral dominicano un grupo político dotado de los recursos financieros suficientes, independientemente de su origen y legitimidad, puede comprar y utilizar a su antojo los espacios de radio y televisión que quiera. Esta es una situación completamente inadmisible en cualquier sociedad medianamente democrática.

8. No estamos de acuerdo con una ley de partidos y un sistema electoral en el que no se establecen sanciones claras y ejemplarizadoras contra quienes idean, organizan y ejecutan crímenes electorales que solo tienen como propósito perpetuar su permanencia ilegítima en las instancias del Estado a quienes los promueven.

9. No estamos de acuerdo con seguir relegando a las mujeres, excluyéndolas del lugar legítimo que les corresponde en el ejercicio de todas las facetas del quehacer político. No aceptamos establecer supuestos consensos en detrimento de las mujeres.

10. En definitiva, no estamos de acuerdo con una ley de partidos que se pretende aprobar bajo el alegato de que tres fuerzas políticas, por influyentes que sean, se han puesto de acuerdo en su contenido con el propósito último de mantener intacto, en sus aspectos fundamentales, un sistema político desequilibrado fundado en el clientelismo y en el intercambio de prebendas y favores.

¡No puede haber consenso social y político en torno a una Ley de Partidos que mantiene, en sus aspectos nodales, un sistema político inequitativo y poco transparente que relega a las mujeres!

¡No queremos una Ley de partidos que sirva de hoja de parra a un sistema político diseñado para evitar la alternabilidad en el gobierno y avasallar a la oposición!

Alianza País (Alpaís)
Alianza Por la Democracia (APD)
Dominicanos por el Cambio (DxC)
Frente Amplio (FA)
Opción Democrática (OD)
Partido Humanista Dominicano (PHD)
Partido Revolucionario Modernos (PRM)
Movimiento Patria Para Tod@s (PPT)

Santo Domingo,D.N.,
Martes, 28 de abril de 2015.