SANTO
DOMINGO, R. D.- En la tarde de hoy
ocho partidos político, en rueda de prensa celebrada en el Colegio Dominicano
de Periodistas, leyeron una declaración oponiéndose al proyecto de ley de
partidos introducida esta misma tarde en la Cámara de Diputados por el Partido
de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y
el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
La Alianza País (Alpaís), la Alianza Por la Democracia (APD),
Dominicanos por el Cambio (DxC), el Frente Amplio (FA), Opción Democrática
(OD), el Partido Humanista Dominicano (PHD), el Partido Revolucionario Moderno
(PRM) y el Movimiento Patria Para Tod@s (PPT), en un acontecimiento histórico,
suscribieron la declaración siguiente:
POR UNA LEY DE PARTIDOS QUE GARANTICE LA TRANSPARENCIA Y LA
EQUIDAD
Las
organizaciones políticas firmantes, conscientes de que para el mejoramiento de
la calidad de la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad en
nuestro país se requiere, con urgencia, la aprobación de una Ley General de Partidos Políticos, así como la revisión
de la Ley General Electoral, expresan las siguientes consideraciones:
1. La aprobación de estos instrumentos jurídicos indispensables
ha sido bloqueada durante los últimos lustros por las fuerzas políticas que han
controlado, y todavía controlan, los mecanismos de elaboración y aprobación de
las leyes.
2. Como resultado de la permanencia de un sistema electoral
fundamentalmente inequitativo, así como de la ausencia de un régimen adecuado
de partidos, en la República Dominicana no están debidamente garantizadas la
equidad ni la transparencia en materia político-electoral: el uso de los
recursos del Estado en beneficio de quienes detentan el poder es una realidad
cotidiana y omnipresente; la legislación vigente tiene serias lagunas que
favorecen la impunidad de los delitos electorales; se mantiene relegadas y
subordinadas las mujeres; se permite la preeminencia del dinero (de cualquier
origen que sea) en la elección de las autoridades y representantes; se tolera
la burla de la democracia al interior de los partidos, y no se le otorgan a la
Junta Central Electoral facultades indispensables para frenar los más graves
abusos que distorsionan la expresión de la voluntad popular.
3. Al hacerse patente la necesidad y el reclamo de mejorar el
sistema electoral y de establecer una ley de partidos, el partido de gobierno
quiso hacer aprobar una pretendida ley de partidos que dejaba prácticamente
intacto el inequitativo y poco transparente sistema electoral y el régimen de
partidos vigentes. El rechazo generalizado de la ciudadanía y de la mayoría de
las organizaciones políticas, le obligó a renunciar al proyecto de ley que
había hecho aprobar de manera irregular en la Cámara de Diputados con el
propósito de hacerse un traje a la medida.
4. La semana pasada se anunció que los tres partidos políticos
tradicionales de la República Dominicana se habían puesto de acuerdo entre sí
en un nuevo proyecto de Ley General de Partidos, al cual se le habría
adicionado un artículo transitorio hasta la aprobación de una modificación de
la Ley General Electoral.
5. El proyecto de ley acordado entre los tres partidos aludidos
deja fuera aspectos esenciales orientados a garantizar la transparencia en
cuanto al origen y uso de los recursos que reciben los partidos para su
financiamiento; obvia el tema de la equidad con relación al uso de los medios
de comunicación, y mantiene a las mujeres en una situación de discriminación
con relación a su acceso en condiciones de equidad a las posiciones directivas
en los partidos y a las candidaturas electorales.
6. No estamos de acuerdo con que se deje de lado la rendición de
cuentas. Por eso, nos oponemos a que se excluya de la ley el establecimiento de
topes en el financiamiento privado y se supriman los controles que permitirían
fiscalizar el origen de los ingresos de las organizaciones políticas. Para
nosotros es fundamental que se obligue a los partidos a informar quiénes son
sus donantes, aspecto que había sido propuesto por la propia Junta Central
Electoral en el proyecto de ley que esta había presentado. Mantener el silencio
de la ley en una cuestión tan crucial como esta significa abrirle de par en par
las puertas del sistema político al dinero proveniente del narcotráfico, del
crimen organizado, del lavado o de cualquier otra fuente ilícita.
7. No estamos de acuerdo con dejar de regular el uso de los
medios de comunicación, a fin de garantizar el acceso en condiciones de equidad
a todas las fuerzas políticas. En el sistema electoral dominicano un grupo
político dotado de los recursos financieros suficientes, independientemente de
su origen y legitimidad, puede comprar y utilizar a su antojo los espacios de
radio y televisión que quiera. Esta es una situación completamente inadmisible
en cualquier sociedad medianamente democrática.
8. No estamos de acuerdo con una ley de partidos y un sistema
electoral en el que no se establecen sanciones claras y ejemplarizadoras contra
quienes idean, organizan y ejecutan crímenes electorales que solo tienen como
propósito perpetuar su permanencia ilegítima en las instancias del Estado a
quienes los promueven.
9. No estamos de acuerdo con seguir relegando a las mujeres,
excluyéndolas del lugar legítimo que les corresponde en el ejercicio de todas
las facetas del quehacer político. No aceptamos establecer supuestos consensos
en detrimento de las mujeres.
10. En definitiva, no estamos de acuerdo con una ley de partidos
que se pretende aprobar bajo el alegato de que tres fuerzas políticas, por
influyentes que sean, se han puesto de acuerdo en su contenido con el propósito
último de mantener intacto, en sus aspectos fundamentales, un sistema político desequilibrado
fundado en el clientelismo y en el intercambio de prebendas y favores.
¡No puede haber consenso social y político en torno a una Ley de
Partidos que mantiene, en sus aspectos nodales, un sistema político
inequitativo y poco transparente que relega a las mujeres!
¡No queremos una Ley de partidos que sirva de hoja de parra a un
sistema político diseñado para evitar la alternabilidad en el gobierno y
avasallar a la oposición!
Alianza País (Alpaís)
Alianza Por la Democracia (APD)
Dominicanos por el Cambio (DxC)
Frente Amplio (FA)
Opción Democrática (OD)
Partido Humanista Dominicano (PHD)
Partido Revolucionario Modernos (PRM)
Movimiento Patria Para Tod@s (PPT)
Santo Domingo,D.N.,
Martes, 28 de abril de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .