RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2022

Colegio Dominico-Chino y Mandarín Centers Institute sellan alianza para la enseñanza del idioma chino


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El colegio Dominico-Chino y el Mandarín Centers Institute, sellaron una alianza mediante la cual se democratizaría la enseñanza del idioma chino mandarín en la República Dominicana.

 

Así lo dieron a conocer la gerente de ese centro de estudios, Kimberly Taveras, quien aseguró que la alianza es un paso de avance importante entre esas dos instituciones privadas, en la cual el centro de formación que dirige, refuerza su proyecto educativo basado en la formación de un idioma tan relevante como lo es el chino, ofreciendo de esta forma a sus alumnos, una formación adicional que les permitirá diferenciarse y mejorar sensiblemente frente al resto, en sus perfiles profesionales.


 

Mientras que, el director regionalpara América Latina del Mandarín Centers Institute, Víctor Pizarro, manifestó que, con el acuerdo, apuesta a consolidar su presencia en Latinoamérica, donde reveló ya cuentan con acuerdos de colaboración con las principales universidades de países como Chile, Costa Rica, Colombia, México, Argentina, entre otros.

 

Por igual, con la alianza se garantiza que todos los docentes chinos, poseen la titulación para impartir el idioma mandarín como lengua extranjera, además de experiencia y dominio español como lengua de apoyo.

 

“No obstante, la mejor noticia es que la firma del presente acuerdo y las ventajas que el mismo reportará al alumnado no se ciñe exclusivamente al estudiantado del colegio”, reveló Kimberly Taveras.

 

Dijo que se trata de un convenio muy ambicioso por el cual Mandarín Centers Institute inaugurará su propia aula dentro de las instalaciones del Colegio Dominico-Chino, como una forma de hacer extensivo todos sus programas formativos, para que cualquier habitante de la ciudad pueda beneficiarse de ellos.

 

Mandarín Centers Institute fue fundado en el año 2005 en España y en la actualidad se erige como el primer centro privado especializado exclusivamente en la enseñanza de chino mandarín en el hemisferio occidental, siendo una referencia a nivel internacional, con años de experiencia en la gestión de centros educativos,  además de ser Centro Examinador Oficial para los niveles de chino HSK reconocido por el Center forLanguageEducation and Cooperation, el único organismo público del Gobierno de la República Popular China que gestiona la formación a nivel global de ese idioma.

 

En ese sentido, Kimberly Taveras aseguró que todos los cursos que se impartirán en el Colegio Dominico Chino, seguirán el currículo oficial del chino, permitiendo a sus alumnos ir certificando los diferentes niveles oficiales, a medida que vayan completando los mismos.

 

La firma de la alianza tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Dominico Chino, en el sector de Gascue, donde asistieron un nutrido grupo de representantes de organizaciones afines y empresarios locales, quienes coincidieron en señalar la importancia de contar con un centro de referencia para la formación y capacitación en el idioma chino en el país, lo que contribuirá a mejorar la competitividad del país en las próximas generaciones.

 

Previo a la firma, también hablaron Carlos Chan y Aurora Ocón, de manera virtual, también directivos de Mandarín Centers Institute. Igualmente hicieron uso de la palabra y también rubrico el acuerdo, Jheyson García Castillo, director administrativo del centro, en presencia de Ingrid Sánchez, directora del mismo.

 

viernes, 27 de agosto de 2021

Ministro de Educación se reúne con representantes de Colegios privados para consensuar el retorno a las aulas


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación, Roberto Fulcar, recibió  a miembros de asociaciones de instituciones educativas privadas de todo el país con la finalidad de consensuar temas relacionados al retorno a las aulas de manera presencial para el año escolar 2021-2022.

 

En ese sentido, Fulcar dijo que durante el encuentro se estableció una mesa técnica que abordará los diferentes temas estratégicos de la educación para el año escolar 2021-2022.

 

Precisó que estos encuentros son de mucho provecho para dar a conocer las acciones en favor de la educación dominicana.

 

Insistió en que el sistema educativo dominicano es uno sólo, y que debe ser de calidad sin importar el tipo de financiamiento.

 

“Lo que conviene para los fines estratégicos de desarrollo de la República Dominicana es que tan bien formados, terminan nuestros muchachos y eso es suficiente” puntualizó el ministro Fulcar.

 

Aseguró que toda la experiencia acumulada con las clases semipresenciales y a distancia se convertirá en un referente para la calidad de los procesos educativos en las aulas.

 

“Ahora vamos a tener la magia de la presencialidad, el colorido y la sinergia que se genera estando juntos. Pero vamos a tener también el apoyo de todo lo que nos da la virtualidad y todo lo que nos da el capital pedagógico técnico y curricular de los contenidos y exhortó a aprovechar la potencialidad de esos recursos y fomentar su uso”.

 

En el encuentro, Fulcar anunció iniciativas que se implementaran en el próximo año lectivo como son la Atención Temprana Integral en Salud donde cada niño que ingrese a la escuela se evaluará sus ojos, oídos, la columna y las piernas con el apoyo del ministerio de Salud Pública, la formación para la empleabilidad, el proyecto Puentes Culturales que promueve el acercamiento a los intelectuales y la creación literaria.

 

También les adelantó el lanzamiento de la biblioteca virtual del Minerd y la implementación del aprendizaje de un segundo idioma para todos los estudiantes. Dijo que todos esos proyectos buscan que la vida escolar sea activa y productiva.

 

“Estos son proyectos para la educación dominicana, no para la educación pública ni para la educación privada sino para los estudiantes del sistema preuniversitario dominicano de nuestro país. Vamos por la empleabilidad, nosotros procuramos que en unos años estemos graduando bachilleres que puedan vivir de lo que aprendieron”

 

Los representantes de centros y asociaciones de instituciones educativas privadas que participaron en el encuentro expresaron sus inquietudes y propuestas para avanzar en la mejoría de la calidad de la educación.

 

Estuvieron presentes la Asociación de Colegios Privados de Santiago (ACOPRISA), Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Provincia Peravia (ASOINEDUCAP), Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), Asociación de Colegios Episcopales, Asociación de Centros Educativos Privados del Nordeste (ACEPREN), Asociación Maeña de Colegios Privados (AMACOPRI), Asociación de Colegios Americanos de Colombia y el Caribe (ACCAS), Asociación Nacional de Centros Educativos Evangélicos (ANACE) y la Unión Nacional de Escuelas Católicas (UNEC).

 

También, la Asociación de Escuelas Privadas de Moca (ASOEPRIMO), Asociación de Colegios Privados de Higüey (UNHICOPRI), Asociación de Colegios Privados de Nagua y María Trinidad Sánchez (ACEPRINMATSS), Asociación Internacional de Colegios Cristianos ACSI), Unión Nacional de Centros Adventistas (UNACA), SOCIACIÓN DE Colegios Privados Independientes de La Romana (ASOCOPIR), Asociación de Colegios Unidos de San Cristóbal (COUSANCRIS), Asociación de Colegios Privados de Monseñor Nouel, Federación Nacional de Colegios Privados (FENACEP), Unión de Centros Educativos Veganos, Consejo Nacional de Centros privados (CONACORPRI) y la Asociación Petromacorisana de Colegios Privados (ASOPRECOPRI).

 

Acompañaron al ministro Fulcar los viceministros Ligia Pérez, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Rafael Bello de Supervisión y Calidad Educativa, Susana Michel, directora de Acreditación de Centros Educativos Privados, Paulino Ogando, director de Gabinete y Emilio Fernández, director de Relaciones Interinstitucionales.