RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Caminos Vecinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminos Vecinales. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

Con financiamiento del BID el Ministerio de Obras Públicas ejecuta programa rehabilitación de caminos vecinales


 

6 provincias del Sur y zona fronteriza son las beneficiadas

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecuta en la actualidad, el Programa de Desarrollo Agroforestal Sostenible, que se realiza de manera conjunta con el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el cual, cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del contrato de préstamo número 45543/OCDR.

 

El MOPC, a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos Financiados con Recursos Externos (UEPFRE), que dirige Cristian Borrero Rodríguez, explicó que como parte de las iniciativas de la nueva gestión del proyecto “se han implementado acciones que ha resultado en mayor eficiencia en el uso de los recursos destinados a la inversión en obras”.

 

Las obras previstas en el programa corresponden a la rehabilitación de 232 kilómetros de caminos vecinales que conducen a proyectos agroforestales, dividido en dos grupos.

 

El Grupo I comprende las provincias Azua y Bahoruco, y el Grupo II a Barahona, Elías Piña, Independencia y San Juan.

 

Agrega que se busca beneficiar a un mayor número de comunidades, con la inclusión de un nuevo proyecto de mantenimiento periódico y rutinario de caminos vecinales de 114 kms, dividido en 13 caminos vecinales ubicados en las provincias Barahona y San Juan (Grupo III), que tiene como objetivo aumentar su vida útil, y para el cual se estima una inversión aproximada de 87 millones de pesos.

 

El proyecto está dirigido a ingenieros civiles, arquitectos y empresas Mipymes que posean experiencia relacionada con obras viales, para lograr un impacto social y económico en las comunidades aledañas a los caminos a mantener.

 

También, contribuirá con el mejoramiento local de la calidad de vida, debido a la contratación de mano de obra no calificada en estos lugares, e impulsar la cultura del mantenimiento por indicadores de servicios en las comunidades donde serán ejecutados los proyectos.

martes, 16 de marzo de 2021

Obras Públicas inicia trabajos de construcción de caminos vecinales en provincia Barahona con financiamiento del BID


 

La inversión supera los 230 millones de pesos y comunicarán a comunidades pertenecientes a los municipios Cabral, Polo, La Ciénaga y Enriquillo

 

POLO, BARAHONA, R. D.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción y reconstrucción de más de 30 kilómetros de caminos vecinales, con una inversión superior a los RD$230 millones, que beneficiarán una amplia zona productora de café, plátanos, guineos y otros rubros agrícolas.

 

El funcionario explicó que los caminos que serán reconstruidos, y en algunos casos ampliados en su anchura, enlazan comunidades pertenecientes a los municipios Cabral, Polo, La Ciénaga y Enriquillo.

 

Ascención dijo que esos trabajos forman parte del Proyecto de Caminos Agrofestales, que estará ejecutando el Ministerio de Obras Públicas a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos, que dirige el ingeniero Cristian Borrero, y que maneja los préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con otros organismos internacionales.

 

“La inversión a realizar en estos caminos sobrepasa los RD$230 millones, y tendrán una extensión de 31.64 kilómetros”, expresó.

 

Indicó que el camino Polo-La Lanza, donde se dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos, tiene una extensión de aproximadamente 12 kms, y esos trabajos consistirán en estabilización de su base, doble riesgo asfáltico, “y algo importante, es que va a ser ampliado en su ancho a 6 metros, con lo que tendrá toda la configuración de una carretera inter municipal”.

 

Sostuvo que ello permitirá que los productores y residentes en sentido general de esta zona puedan trasladarse hacia otros puntos del municipio o de la provincia Barahona con sus productos, o a realizar sus actividades cotidianas.

 

Explicó que este proyecto, del que está a cargo el consorcio Solsanit, que en la actividad se hizo representar por el ingeniero Pedro Castillo, tendrá un tiempo de ejecución de 12 meses, “lo que Dios mediante para una fecha similar a esta del próximo año nosotros estaremos aquí inaugurando y poniendo a la disposición de estas comunidades tan laboriosas, y que tan necesitadas estaban de este tipo de inversión”.

 

“Aquí con esto se hace presente el cambio que encarna y representa el presidente Luis Abinader. Con esto, facilitando las condiciones de vida de la gente, y sobretodo propiciando el desarrollo de las comunidades que más lo necesitan”, afirmó del ministro de Obras Públicas.

 

Mientras que la alcaldesa de Polo, Danilsa Cuevas, agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención que hayan tomando en cuenta la reconstrucción del camino vecinal La Lanza, después de una larga espera por parte de los comunitarios.

 

Dijo que La Lanza constituye una de las zonas más productivas para el mercado provincial y nacional, en lo que se refiere a los rubros que se producen en la zona montañosa de Polo. “Una espera hecha realidad para nosotros, hoy también lo celebramos”. 

 

El ministro Ascención estuvo acompañado del viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herrera; el viceministro regional, José del Carmen Montero; Nelson Maloney, asesor del ministro; el director de la Comisión Militar y Policial, general Rafael Vásquez Espínola, entre otros. 

 

 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Autoridades y comunitarios de Peralta en Azua, agradecen apoyo de INDESUR en rehabilitación de caminos


 

PERALTA, AZUA, R. D.- Autoridades y Productores Agrícolas de comunidades pertenecientes a este municipio de la provincia de Azua, expresaron hoy su agradecimiento al director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), agrónomo Frank Alejandro Herasme Soto, por la disposición de apoyarles en los trabajos de rehabilitación de decenas de kilómetros de caminos vecinales que unen localidades sureña ubicadas en la Cordillera Central.

 

La alcaldesa de Peralta, Magnolia Maribel Ramírez Martínez, al igual que el presidente del Concejo de Regidores de este municipio, Clevel Ramírez, agradecieron el hecho   de que el INDESUR haya puesto a su disposición un buldócer que está siendo  utilizado para abrir los caminos que facilitan el acceso  de vehículos la zona.

 

El arreglo de las vías facilitará el traslado de los productos agrícolas a los mercados.   

 

En las montañas de Peralta se cultivan cerca de 100 mil tareas de café y aguacate, entre otros productos básicos de la canasta familiar como el guineo, auyama, papa, fresa y repollo.

 


En representación de los productores agrícolas de Peralta se expresó el líder comunitario Félix Daniel Díaz, quien puntualizó que es la primera vez que las acciones de INDESUR llegan a sus comunidades.

 

También, el párroco de esta localidad, Wilkin Castillo, resaltó el apoyo del INDESUR, lo que calificó como una bendición del cielo, que a su juicio, podría servir de ejemplo a otras instituciones para que contribuyan con el desarrollo de Peralta.

 

Las comunidades que se beneficiarán directamente de esta acción son  El Naranjal, Miguel Martín y Arroyo Seco. De igual modo, fueron  extendidos los trabajos en la vía  hacia localidades productivas como El Pinal, La Laguna y Sabana de San Juan.

 

Las expresiones de agradecimiento fueron dirigidas personalmente al principal ejecutivo INDESUR, quien encabezó  un recorrido de supervisión por el lugar en compañía del encargado de Proyectos de esa institución, Orlando Casado. 

 

miércoles, 6 de enero de 2021

Agricultura y Obras Públicas acuerdan asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales e interparcelarios


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministerios de Agricultura y Obras Públicas suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá revestir de capa asfáltica cuatro mil kilómetros de caminos interparcelarios, de penetración a fincas y rurales en los próximos cuatro años.

 

La medida busca garantizar vías de acceso en buen estado que permitan facilitar que los productos lleguen a tiempo y frescos a los mercados y así cumplir con la seguridad alimentaria y los convenios de exportaciones de la nación, además constituye un apoyo directo a los productores a nivel nacional, dijo Limber Cruz, ministro de Agricultura.

 

“Mediante este acuerdo vamos a preparar, reparar, reconstruir, rehabilitar y asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales y rurales en los próximos cuatro años a fines de fortalecer los programas para mejorar los accesos a fincas y predios, mediante inversiones del Estado para tales fines”, dijo el funcionario.

 

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención expresó que elaborarán un plan de trabajo con miras ejecutar los procesos de restauración de los caminos que entregue el Ministerio de Agricultura ya compactados, a fin de concluir los trabajos con la impresión asfáltica en su superficie para garantizar sean más duraderos y resistentes.

 

“Además vamos a dar seguimiento y accesorias técnicas a los trabajos que realiza Agricultura con sus equipos para los caminos que ya se han ejecutados realizar la impresión asfáltica para garantizar sean más duraderos y con este acuerdo realizaremos cuatro mil mas en cuatro años”, dijo Ascención.

 

El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y permitirá mejorar las infraestructuras viales a razón de aproximadamente mil kilómetros por año. El Ministerio de Agricultura ya inició los trabajos en 128.67 kilómetros de caminos en Dajabón, Puerto Plata, Villa Altagracia, Tamboril, El Llano y El Guaral, al Sur del país.

 

Y tiene en agenda otros 701.43 kilómetros que se están programando y están bajo los procesos de licitación en varias provincias y zonas de todo el país.

 

En la actividad participaron, Freddy Fernández, jefe del Gabinete y los viceministros de la entidad Julio Domínguez, Faruk Garib Arbaje, Miriam Guzmán, Rafael Ortiz, José Cordero Mora y José Rafael Paulino, así como Yohan Manuel López, director de Jurídica del Ministerio de Agricultura. Además, Nelson Colón, viceministro y Dionisio de los Santos, consultor jurídico del Ministerio de Obras Públicas.

 

jueves, 17 de diciembre de 2020

Gobierno dispone más de RD$719 millones de pesos para rehabilitar caminos productivos

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gobierno dominicano a través del Ministerio de Agricultura inició la rehabilitación y construcción de 749 kilómetros de caminos interparcelarios, a fin de mejorar el flujo de transporte de alimentos que salen de las zonas de cultivos del país.

 

Con una inversión que supera los RD$719 millones de pesos, el Estado inició un amplio programa, sobre todo en las zonas más afectadas por la pasada tormenta Laura a finales del mes de agosto pasado.

 

Para dicho programa Agricultura colocó en licitación 20 lotes de caminos productivos e interparcelarios, en la que participaron 161 oferentes, entre los cuales participan el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y varias firmas constructoras privadas.

 

Los mayores daños ocasionados por la pasada tormenta afectaron principalmente en las zonas Sur, Nordeste y Central del país, por lo que los primeros trabajos se realizan en esas demarcaciones.

 

La meta del Gobierno de rehabilitar y construir alrededor de mil kilómetros de caminos antes de finalizar el año, y que para el presente cuatrienio estén en óptimas condiciones la mayor cantidad de caminos de las áreas productivas.

 

Los trabajos iniciaron en la zona Sur, con 214 kilómetros, de los cuales 49.7 km. son en la comunidad Las Yayas de Viajama en Azua, con una inversión que supera los RD$38 millones de pesos, igualmente, 76 kilómetros más en varias zonas de Baní.

 

La totalidad en la región serán de 419 km. de caminos productivos, para alrededor de 60 por ciento del total a rehabilitar y donde la inversión será mayor.

 

Simultáneamente se trabajan los caminos de El Recodo y Estebanía, de la provincia de Azua, así como en la zona Central, en varios municipios de Peravia. También los caminos dañados en el Bajo Yuna y en todas las demarcaciones afectadas de las provincias María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y los municipios de la provincia Duarte.

 

En la zona Norte y Norcentral, unos 54 kilómetros se iniciaron este último fin de semana en Villa González, en Santiago y 29 kilómetros más en las zonas productivas de Moca, provincia Espaillat.

 

El anuncio fue hecho por el director del Departamento de Caminos de la entidad, Farington Piña, quién dijo que por disposición del ministro Limber Cruz y cumpliendo la promesa del Presidente Luis Abinader, la entidad busca facilitar la salida de los productos del campo a mercados nacionales y para exportaciones por vías adecuadas.

 

Indicó que todos los caminos se colocaron en licitación pública y abierta, para que pudiese participar la mayor cantidad de entidades oferentes de una manera transparente, y las ganadoras deben iniciar en la mayor brevedad los trabajos, como dispuso el ministro de Agricultura, con la finalidad de abaratar los costos de producción a los agricultores y ganaderos.

 

Los aguaceros ocasionados por la tormenta Laura a su paso por el país causaron mayores daños en la región sur, afectaron más de 50 mil tareas sembradas de plátanos, guineos y otros cultivos, ocasionando bajas en la producción y un aumento en los precios varios alimentos de la canasta básica.

 

Además, causó daños en drenajes, sistemas de riego, deterioro en los cultivos de ciclo corto, igualmente en la ganadería y la pecuaria nacional.

 

 

 

jueves, 17 de septiembre de 2020

Ministerio de Agricultura rehabilita 39 kilómetros de caminos vecinales


SANTO DOMINGO, D. N.- El Ministerio de Agricultura, a través de la Regional Suroeste rehabilitó 39 kilómetros de camino vecinales en Padres Las Casas; y seis kilómetros de canales de riego que fueron afectados por el paso de la tormenta Laura por esa zona.

 

Con estos trabajos el organismo oficial beneficia a 379 productores agrícola de la zona, que también favorece a la comunidad de Sabana Alta de San Juan de la Maguana.

 

Asimismo, rehabilitó el puente sobre el Río San Juan, la carretera de Vallejuelo y el camino vecinal del Proyecto Agrario Macotillo.

 

Además, están interviniendo con un gredal el camino vecinal de Sajoncito, en Sabana Alta de San Juan de la Maguana.

 

El organismo oficial a través de la Regional Suroeste está reinstalando los tubos para el paso del agua de la comunidad El Jobo, Distrito Municipal de la Zanja.