SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministerios de Agricultura y Obras Públicas suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá revestir de capa asfáltica cuatro mil kilómetros de caminos interparcelarios, de penetración a fincas y rurales en los próximos cuatro años.
La medida busca garantizar vías de acceso en buen estado
que permitan facilitar que los productos lleguen a tiempo y frescos a los
mercados y así cumplir con la seguridad alimentaria y los convenios de
exportaciones de la nación, además constituye un apoyo directo a los
productores a nivel nacional, dijo Limber Cruz, ministro de Agricultura.
“Mediante este acuerdo vamos a preparar, reparar,
reconstruir, rehabilitar y asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales
y rurales en los próximos cuatro años a fines de fortalecer los programas para
mejorar los accesos a fincas y predios, mediante inversiones del Estado para
tales fines”, dijo el funcionario.
En tanto, el ministro de Obras Públicas, Deligne
Ascención expresó que elaborarán un plan de trabajo con miras ejecutar los
procesos de restauración de los caminos que entregue el Ministerio de
Agricultura ya compactados, a fin de concluir los trabajos con la impresión
asfáltica en su superficie para garantizar sean más duraderos y resistentes.
“Además vamos a dar seguimiento y accesorias técnicas a
los trabajos que realiza Agricultura con sus equipos para los caminos que ya se
han ejecutados realizar la impresión asfáltica para garantizar sean más
duraderos y con este acuerdo realizaremos cuatro mil mas en cuatro años”, dijo
Ascención.
El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y permitirá
mejorar las infraestructuras viales a razón de aproximadamente mil kilómetros
por año. El Ministerio de Agricultura ya inició los trabajos en 128.67 kilómetros
de caminos en Dajabón, Puerto Plata, Villa Altagracia, Tamboril, El Llano y El
Guaral, al Sur del país.
Y tiene en agenda otros 701.43 kilómetros que se están
programando y están bajo los procesos de licitación en varias provincias y
zonas de todo el país.
En la actividad participaron, Freddy Fernández, jefe del
Gabinete y los viceministros de la entidad Julio Domínguez, Faruk Garib Arbaje,
Miriam Guzmán, Rafael Ortiz, José Cordero Mora y José Rafael Paulino, así como
Yohan Manuel López, director de Jurídica del Ministerio de Agricultura. Además,
Nelson Colón, viceministro y Dionisio de los Santos, consultor jurídico del
Ministerio de Obras Públicas.
Ojala se acuerden de los caminos que llegan a los predios del sector privado...por lo general se concentran en los caminos carretero donde existen proyectos del estado...esto es un vulgar descrimen, cuando la producion real de este pais esta en manos del sector privado..caso evidente en la zona de bajo Yuna, solo están reparando las áreas donde hay caminos de los mal llamados proyectos de la reforma agraria...todo el mundo sabe que esas parcelas de la reforma agraria, están arrendadas a particulares y los tales parceleros, ya no le interesa el trabajo agrícola están muy endeudados...ya veran que nuestras palabras son proféticas...los verdaderos caminos como el que va de limon del yuna a la jagua de mas de 45 kilometrosel lado sur del rio yuna ... esta abandonado y en ese camino hay una producion de miles de tareas de arroz del sector privado, que si no es por el esfuerzo de esos productores no se arregla...el estado dominicano en el fondo es enemigo de los productores privado..es un simple perpetuador de la miseria de este pais...pobre pais ,por eso es el diablo que nos seguira llevando...
ResponderEliminarah que no convocan a los sectores productores, y dan detalles reales de estas propuestas no se atreven....no quieren que vean la realidad de este montaje... cuanta veces esto no se ha ofrecido, me huele a la demagogia de los del PLD....ya los conocemos...por dios sean serio publiquen el mapa en donde sera hechos esos 4,000 kms ..no lo hacen,porque eso se le dará un manejo oscuro por parte de politiqueros....
ResponderEliminarEn la vega tenemos muchos años con la carretera principal que conecta varias comunidades de más fabricantes de muebles del país estos caminos nunca antes tenido asfalto cabírmota las canas la llanada jimayaco arriba pozo colorado el molino el desecho alto del jobo somos las comunidades de personas que diariamente nos dirijimos a todas las empresas que fabrican muebles del país y nos tienen en total abandono tanto impuestos que le genera al estado
ResponderEliminarPedimos por favor incluir la carretera El Mamey Las Yayas en Higuey. Son comunidades altamente agrícolas y ganaderas, sus productos se pierden por falta de caminos transitables.
ResponderEliminar