RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Bloque Opositor Dominicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloque Opositor Dominicano. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

Oposición presentan a rectores universitarios sus propuestas para elecciones libres y justas



Por Andrés Matos

La Vega, R. D.- Una delegación de once partidos opositores fue recibida por los directivos de la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), a quienes plantearon sus sugerencias para la modificación de la Ley Electoral y para el establecimiento de una Ley de Partidos Políticos, recogidas en el documento “Propuestas desde la Oposición para el establecimiento de un sistema electoral realmente democrático”.

En reunión celebrada en las oficinas de la rectoría de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, en esta ciudad, los dirigentes de la oposición expusieron sus proposiciones a favor de la realización de elecciones justas, libres y democráticas, destacando la importancia de los aportes de las instituciones de educación superior para el logro de una legislación electoral equitativa.

Los rectores del consejo directivo de la ADRU se comprometieron a transmitir las sugerencias de la oposición política a los centros de estudios que forman parte de esa asociación académica para su estudio y consideración.

Los dirigentes políticos fueron recibidos por Ángel Hernández, rector de la UAPA y presidente de la ADRU; por el rector de la UCATECI y vicepresidente de la asociación, Sergio de la Cruz de los Santos; por los rectores Marcos Villamán, Wilfredo Mañón Rossi y Esteban Tiburcio, así como por el director ejecutivo de la ADRU, Lorenzo Cuevas.

La delegación partidaria estuvo integrada por Rafael Gamundi Cordero, presidente del PRSD; Sonia Guzmán de Hernández, presidenta en funciones del PRM; Eléxido Paula, presidente del PHD; Max Puig, presidente de la APD; Ramón Rogelio Genao, secretario general del PRSC; Juan Ignacio Espaillat, vicepresidente del Frente Amplio, y Soraya Aquino, presidenta del PSC.

Forman parte del agrupamiento de los partidos opositores los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (AlPaís), Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio (FA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC).

viernes, 9 de marzo de 2018

Comisión de partidos de la oposición visita Misión Naciones Unidas en el país



Presentan sus propuestas de Ley de Partidos Políticos y Ley Electoral

Por Andrés Matos

Santo Domingo, R. D. - Una delegación del Bloque de Partidos de la Oposición visitó al Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas a quien le presentaron sus propuestas de Ley Electoral y de Partidos Políticos.

La delegación compartió con el Coordinador Residente, Lorenzo Jiménez de Luis, el documento “Propuestas desde la Oposición para el establecimiento de un sistema electoral realmente democrático”, que contiene 18 propuestas de reforma a la ley electoral, y 7 propuestas para la ley de partidos políticos.

Los integrantes de la delegación expresaron que estas propuestas nacen del espíritu colectivo del grupo de superar los problemas experimentados durante las elecciones de 2016, dotando de mayor transparencia y legitimidad al sistema electoral y la voluntad compartida de evitar una crisis en las siguientes elecciones en 2020.

El Coordinador Residente expresó a la Comisión su reconocimiento por el trabajo de consenso realizado, señalando que coincide en la necesidad de dotar, con carácter de urgencia, de estas dos leyes al sistema democrático de República Dominicana, al tratarse de elementos imprescindibles para preservar la buena salud de la democracia en el país.

En este contexto, la delegación invitó a las Naciones Unidas a contribuir y colaborar con el proceso de diálogo que están lanzando.

La delegación estuvo liderada por Soraya Aquino, del Partido Socialista Cristiano (PSC), Pedro Martínez de partidos Alianza País, Frente Amplio, Rafael Montilla del Partido Revolucionario Moderno, Eddy Alcántara del Partido Reformista Social Cristiano, Manuel Oviedo del Partido Dominicanos por el Cambio y Juan Ignacio Espaillat del Frente Amplio (FA).

La delegación compartió con el Coordinador Residente, Lorenzo Jiménez de Luis, el documento “Propuestas desde la Oposición para el establecimiento de un sistema electoral realmente democrático”, que contiene 18 propuestas de reforma a la ley electoral, y 7 propuestas para la ley de partidos políticos.

El Bloque de Partidos de la Oposición está compuesto Por Rafael Montilla del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza (AP) País, Partido Social Cristiano (PSC), Dominicanos por el Cambio (DC), y una representación de Alianza por la Democracia, Partido Humanista Dominicano (ADPHD), el Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Opción Democrática (OD)


jueves, 15 de febrero de 2018

Partidos de oposición someten propuestas al congreso para Ley de Partidos Régimen Electoral



Por Andrés Matos

SANTO DOMINGO, R. D.- Los Partidos de la oposición política en el República Dominicana dieron a conocer  la nuevas propuestas para el establecimiento de un sistema electoral que sea realmente democrático, el cual iniciarán  de inmediato un proceso de socialización con todos los sectores que inciden en la vida nacional en el interés de contribuir a dotar las modificaciones a la Ley Electoral y la Ley de Partidos con la legitimidad política y social que requiere una legislación que regirá la vida de los partidos y del sistema electoral y democrático de la República Dominicana.

En rueda de prensa celebrada este jueves, plantean “Igualmente, los partidos de la oposición abogamos porque la última decisión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización que tiene mayoría en ambas cámaras, de dejar en libertad a sus legisladores para tomar las decisiones con respecto a la reforma de la Ley Electoral y a la Ley de Partidos, permita abrir el camino del entendimiento y el consenso, que es el fin por el que hemos propugnado desde que concluyera el proceso electoral pasado”.

En el documento leído por Jesús Vásquez, Secretario General del Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirman que “Las fuerzas políticas firmantes que tienen representación en el Congreso Nacional (PRM, PRSC, Alianza País y Frente Amplio), se han comprometido de manera monolítica a apoyar las propuestas consensuadas que damos a conocer hoy a la opinión pública nacional.”

Plantean entre otras modificaciones: El sistema de distribución de escaños, La separación de las elecciones de senadores y diputados, Descentralización y depuración de las juntas municipales, el Voto Electrónico, Voto Obligatorio, LA Regulación del financiamiento y establecimiento de reglas más equitativos en la distribución de los recursos económicos públicos.

También: El financiamiento ilícito y/o de extranjeros en campaña, Tope de gastos, Transporte público y urbano e interurbano en las elecciones, Obligatoriedad de debates, Regulación de las Encuestas, Regulación de las pre campana y la campaña, Tiempo para las alianzas, Régimen de sanciones, y Degradación o muerte civil, transfuguismo, Diputaciones Nacional y del Parlacen, Escrutinio o conteo público.

Dicen que conforme a la Constitución de la República la aprobación de la Reforma Electoral y de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas requieren la mayoría de las dos terceras partes para su aprobación, lo que propicia y obliga.

El documento por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Alianza País (AlPaís), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio (FA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD)   y Partido Socialista Cristiano (PSC).


A continuación el texto íntegro de los partidos de oposición

PARTIDOS DE OPOSICION PRESENTAN PROPUESTAS REFORMA LEY ELECTORAL Y LEY DE PARTIDOS

Leyes Electoral y de Partidos requieren dos terceras partes para su aprobación.

Legisladores de la oposición actuarán en bloque a favor de las reformas.

Los partidos que conforman la oposición política del país, luego de ponderar una serie de propuestas que entendemos básicas y fundamentales sobre la reforma a la Ley Electoral y el proyecto de Ley de Partidos las presentamos de manera formal ante el Congreso Nacional y la sociedad dominicana en su conjunto.

En tal sentido, damos a conocer la publicación “Propuestas desde la oposición para el establecimiento de un sistema electoral realmente democrático en la República Dominicana”, con el objetivo de iniciar de inmediato un proceso de socialización con todos los sectores que inciden en la vida nacional en el interés de contribuir a dotar las modificaciones a la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos de la legitimidad política y social que requiere una legislación que regirá la vida de los partidos y del sistema electoral y democrático de la República Dominicana.

Igualmente, los partidos de la oposición abogamos porque la última decisión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización que tiene mayoría en ambas cámaras, de dejar en libertad a sus legisladores para tomar las decisiones con respecto a la reforma de la Ley Electoral y a la Ley de Partidos, permita abrir el camino del entendimiento y el consenso, que es el fin por el que hemos propugnado desde que concluyera el proceso electoral pasado.

Las fuerzas políticas firmantes que tienen representación en el Congreso Nacional (PRM, PRSC, Alianza País y Frente Amplio), se han comprometido de manera monolítica a apoyar las propuestas consensuadas que damos a conocer hoy a la opinión pública nacional.

Conforme a la Constitución de la República la aprobación de la Reforma Electoral y de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas requieren la mayoría de las dos terceras partes para su aprobación, lo que propicia y obliga a una gran concertación congresional de las fuerzas políticas allí representadas.

Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
Partido Alianza País (AlPaís)
Partido Humanista Dominicano (PHD)
Partido Dominicanos por el Cambio (DxC)
Frente Amplio (FA)
Fuerza Nacional Progresista (FNP)
Alianza por la Democracia (APD)
Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)
Opción Democrática (OD) 


jueves, 14 de diciembre de 2017

Partidos de oposición rechazan informe Cámara de Cuentas sobre contrato INDRA


Por Andrés Matos

Santo Domingo, R. D.- Los Partidos del Bloque Opositor reclaman a la Junta Central Electoral, JCE, que ordene una auditoría del proceso de licitación, contratación y desempeño de los escáneres y demanden a la empresa por daños y prejuicios.

En un documento enviado a los medios, los partidos de oposición consideran inaceptable la reciente recomendación de la Cámara de Cuentas a la Junta Central Electoral para que pague a la empresa INDRA Sistemas S.A. la suma de 13 millones de dólares remanentes del contrato de suministro firmado el 5 diciembre de 2015.

Afirman que en su informe, la Cámara de Cuentas desestima olímpicamente los incumplimientos contractuales de la firma citada, reflejados en el hecho de que una buena parte de los equipos para escanear, registrar y transmitir datos e imágenes electorales nunca funcionaron y, por el contrario, produjeron graves perjuicios a todo el proceso electoral, hasta el punto de que numerosos organismos internacionales independientes calificaron como un “desastre” las pasadas elecciones.

“En dicho informe, la Cámara de Cuentas evadió referirse a los aspectos fundamentales que deberían servir de base para determinar si la JCE le debe a INDRA o si por el contrario es la empresa INDRA la que debería indemnizar a la Junta por daños y perjuicios derivados de la inoperancia de sus suministros” resaltan.

Manifiestan que una cuidadosa revisión del contrato  firmado entre la JCE y la empresa INDRA el 5 de diciembre del 2015, incluyendo su calendario de entregas y de pagos, así como las notables fallas de control y auditorias técnicas en la recepción y “aceptación conforme” de los suministros, sugieren que la Cámara de Cuentas debió realizar no solo un análisis contable o financiero de la evolución de cobros  y pagos, sino también de los fundamentos de la deuda, es decir cantidad, calidad y desempeño de los productos según fueron denunciados por el propio contratante, la JCE.

De igual manera, afirman, las graves fallas de miles de los equipos comprados, plenamente recogidos en el Informe Técnico del Departamento de Informática de la JCE indicaban que a INDRA no le corresponde cobrar los 13 millones, sino indemnizar a la JCE devolviéndole los casi 27 millones de dólares recibidos anteriormente.

Enfatizan que “En virtud de lo indicado, los partidos políticos firmantes de la presente declaración reiteran a la Junta Central Electoral la necesidad de que se ordene una auditoría completa del proceso de licitación, contratación y desempeño de los más de 50 mil equipos comprados por la extraordinaria suma de 39.7 millones de dólares, equivalentes a mil 865 millones 900 mil pesos (RD$ 1,865, 900, 000)”.

Reiteran por último que dada la gravedad de los daños provocados al proceso electoral, reiteramos la solicitud a la JCE de que esta recurra en demanda contra la empresa INDRA por incumplimiento de contrato y por daños y perjuicios.

Las organizaciones firmantes son, Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Alianza País (AlPaís),  Partido Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DxC),  Frente Amplio (FA), Partido Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Opción Democrática (OD), Partido Socialista Cristiano (PSC)




viernes, 1 de diciembre de 2017

Bloque Opositor reitera resultados electorales del 2016 tienen vicios de legitimidad


SANTO DOMINGO, R. D.- Los Partidos del Bloque Opositor reiteraron que el traspaso abusivo y secreto de la función de forma exclusiva como fue el conteo de los votos a una empresa extranjera, la cual actuó por su cuenta, sin que mediaran la autoridad ni el control de la JCE, vicia de manera grave e incontestable los comicios de mayo de 2016, afectando la legitimidad de las autoridades derivadas de ese proceso.

Por tanto, insisten que la Junta Central Electoral no solo no debe pagar la suma reclamada por la empresa española INDRA, sino que debe demandar a esta empresa para que devuelva el dinero que le fue entregado a cambio de tecnología y escáneres obsoletos e inservibles, cuya inutilidad quedó evidenciada antes, durante y después del proceso electoral de mayo de 2016.

En un documento enviado a la prensa, los partidos opositores afirman que el informe publicado por el departamento de Informática ha confirmado que la Junta Central Electoral, renunciando a sus deberes constitucionales y en violación e incumplimiento de la propia ley que la rige (275-97) y de sus reglamentos, no tuvo el control del proceso electoral del 15 de mayo de 2016, siendo traspasada la función esencial del control de los votos en los tres niveles de elección a la empresa española INDRA.

“Tomando en consideración las informaciones hechas de público conocimiento del Informe del Departamento de Informática de la JCE sobre el uso de los equipos para el registro de concurrentes y el escrutinio de los votos de los colegios electorales de las elecciones generales del 15 de mayo de 2016 acerca de la compra y uso de equipamiento electrónico para las elecciones generales del 16 de mayo de 2016, los partidos de la oposición política consideran que amerita que este hecho no que sin consecuencias”, resaltan.

Reiteraron que el pueblo y el Estado dominicano, por vía de la Junta Central Electoral, han sido estafados mediante la adquisición de tecnología y de escáneres que demostraron ser inservibles, tanto para el proceso electoral pasado, como para ser eventualmente utilizados en venideros procesos entregado a cambio de tecnología y escáneres obsoletos e inservibles, cuya inutilidad quedó evidenciada antes, durante y después del proceso electoral de mayo de 2016.

“La confirmación de estos hechos de extrema gravedad, denunciados desde antes de las elecciones por los partidos de la oposición política, obligan a la profundización de la investigación y al sometimiento ante los tribunales de la República de los responsables de los mismos. De no hacerse, no nos queda otro camino que el llamado a la movilización de la sociedad dominicana para llegar hasta las últimas consecuencias en la meta de garantizar el funcionamiento del sistema democrático y crear las garantías para la realización de elecciones limpias, libres, competitivas y confiables que aseguren la gobernabilidad y la estabilidad de la República Dominicana”, explican.

Señalan que dichos partidos tienen un compromiso innegociable con el fortalecimiento, la regulación y la institucionalización de los órganos electorales y de los partidos y agrupaciones políticas, para construir una política que no se sustente en la impunidad, la corrupción y el descalabro de la institucionalidad democrática.

El documento está sustentado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Alianza País (AlPaís), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio (FA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC)



miércoles, 29 de noviembre de 2017

Bloque de Oposición demanda de la JCE sometimiento ante los Tribunales de la República a INDRA y sus cómplices


SANTO DOMINGO, R. D.- Los partidos del Bloque Opositor pidieron a la Junta Central Electoral (JCE) no pagar la suma reclamada por la empresa española INDRA, al tiempo que le reclama esta empresa sea demandada para que devuelva el dinero que le fue entregado a cambio de tecnología y escáneres obsoletos e inservibles, cuya inutilidad quedó evidenciada antes, durante y después del proceso electoral de mayo de 2016.

Max Puig, hablando en una rueda de prensa, celebrada la tarde de este martes, a nombre de las organizaciones opositoras expresó que Ha sido debidamente confirmado que la Junta Central Electoral, renunciando a sus deberes constitucionales y en violación e incumplimiento de la propia ley que la rige(275-97)y de sus reglamentos, no tuvo el control del proceso electoral del 15 de mayo de 2016, siendo traspasada la función esencial del control de los votos en los tres niveles de elección a la empresa española INDRA.

Consideran que el pueblo y el Estado dominicano, por vía de la Junta Central Electoral, han sido estafados mediante la adquisición de tecnología y de escáneres que demostraron ser inservibles, tanto para el proceso electoral pasado, como para ser eventualmente utilizados en venideros procesos electorales.

Establecen que “Nuestros partidos tienen un compromiso innegociable con el fortalecimiento, la regulación y la institucionalización de los órganos electorales y de los partidos y agrupaciones políticas, para construir una política que no se sustente en la impunidad, la corrupción y el descalabro de la institucionalidad democrática”.

Además de Puig, estuvieron Jesús Vásquez, Minou Tavarez Mirabal, Pedro Martínez, Juan Ignacio Espaillat, Rafael Montilla, entre otros.

A continuación del texto del documento del Bloque Opositor

Tomando en consideración las informaciones hechas de público conocimiento del informe del Departamento de Informática de la JCE sobre el uso de los equipos para el registro de concurrentes y el escrutinio de los votos de los Colegios Electorales de las elecciones generales del 15 de mayo de 2016 acerca de la compra y uso de equipamiento electrónico, los partidos de la oposición política consideran que: 


A. Ha sido debidamente confirmado que la Junta Central Electoral, renunciando a sus deberes constitucionales y en violación e incumplimiento de la propia ley que la rige (275-97)y de sus reglamentos, no tuvo el control del proceso electoral del 15 de mayo de 2016, siendo traspasada la función esencial del control de los votos en los tres niveles de elección a la empresa española INDRA;
  
B. El traspaso abusivo y secreto de una función tan delicada y exclusiva como el conteo de los votos a una empresa extranjera que actuó por su cuenta, sin que mediaran la autoridad ni el control de la JCE, vicia de manera grave e inconstetable los comicios de mayo de 2016, afectando la legitimidad de las autoridades derivadas de ese proceso;

C. El pueblo y el Estado dominicano, por vía de la Junta Central Electoral, han sido estafados mediante la adquisición de tecnología y de escáneres que demostraron ser inservibles, tanto para el proceso electoral pasado, como para ser eventualmente utilizados en venideros procesos electorales;

D. La Junta Central Electoral no solo no debe pagar la suma reclamada por la empresa española INDRA, sino que debe demandar a esta empresa para que devuelva el dinero que le fue entregado a cambio de tecnología y escáneres obsoletos e inservibles, cuya inutilidad quedó evidenciada antes, durante y después del proceso electoral de mayo de 2016; 

La confirmación de estos hechos de extrema gravedad, denunciados desde antes de las elecciones por los partidos de la oposición política, obligan a la profundización de la investigación y al sometimiento ante los tribunales de la República de los responsables de los mismos.

A. El pueblo y el Estado dominicano, por vía de la Junta Central Electoral, han sido estafados mediante la adquisición de tecnología y de escáneres que demostraron ser inservibles, tanto para el proceso electoral pasado, como para ser eventualmente utilizados en venideros procesos electorales; 


Nuestros partidos tienen un compromiso innegociable con el fortalecimiento, la regulación y la institucionalización de los órganos electorales y de los partidos y agrupaciones políticas, para construir una política que no se sustente en la impunidad, la corrupción y el descalabro de la institucionalidad democrática.

domingo, 29 de octubre de 2017

Partidos de oposición llaman a respaldar la jornada de movilización del Día Verde


SANTO DOMINGO, R. D.- Los partidos que conforman el Bloque de Oposición realizaron un llamado a sus militancias para que se integren en sus demarcaciones respectivas al programa de actividades denominado el Día Verde, organizado por el Movimiento Marcha Verde, a celebrarse este domingo 29 de octubre.

En rueda de prensa celebrada en un hotel de esta capital, las organizaciones también manifestaron que rechazan la participación impune de delincuentes y sicarios en la dirección de las instituciones públicas y exigen avances en el caso de Odebrecht y en los demás casos de corrupción.

En la misma fungió como vocera, la licenciada Minou Tavarez Mirabal, acompañada por Jesús Vásquez, Max Puig, el diputado Rogelio Genao hijo, Tácito Perdomo, la diputada Gloria Reyes, Pedro Martínez, Ignacio Espaillat, Ada Barriola, Frank Jerez, Elexido Paula, entre otros.

“Los partidos políticos que suscribimos este documento hacemos un llamado a nuestras militancias y al pueblo dominicano en general a integrarse activamente a la Jornada Nacional de Movilización o Día Verde que ha sido convocada por el Movimiento Marcha Verde el próximo domingo 29 de octubre en todo el territorio nacional”, establece el documento.

Resaltaron que el Día Verde debe ser apoyado por todos los dominicanos y dominicanas en rechazo de la participación impune de delincuentes y sicarios en la dirección de las instituciones públicas, y en reclamo de que se avance en el sometimiento penal de los implicados en el caso Odebrecht, así como en todos los casos de corrupción conocidos y para que se haga justicia en nuestro país.

“Apoyamos la convocatoria a integrarse en las actividades familiares y pacificas que tendrán lugar en cada una de las provincias, de los municipios, en los diferentes sectores de nuestro país y en el exterior para contribuir al éxito de esta nueva manifestación que llama al pueblo dominicano a expresar contundentemente su voluntad de terminar con la corrupción y la impunidad”, refiere.

Llaman a todo el pueblo dominicano a manifestarse de manera entusiasta en las calles este próximo domingo.

Resaltaron que deben sumarse, vistiéndose de verde o llevando cualquier sombrilla, lazo o accesorio verde y participando en las redes con la etiqueta #DiaVerde o  #PonteVerde para crear conciencia del daño que están haciendo la impunidad y la corrupción en nuestro país.

Las organizaciones firmantes son: El Partido Revolucionario Moderno, Partido Reformista Sociacristiano, Partido Alianza País, Partido Humanista Dominicano, Dominicanos por el Cambio, Frente Amplio, Alianza por la Democracia, Partido Revolucionario Socialdemócrata, Opción Democrática y Partido Socialista Cristiano. 


jueves, 4 de mayo de 2017

Bloque de Partidos de Oposición rechaza el reparto partidario y exige jueces imparciales en el TSE


Dicen el Tribunal y las reglas electorales deben fruto del  consenso

Por Andrés Matos

Santo Domingo, R. D.- Los partidos del Bloque Opositor rechazaron hoy el método de reparto partidario que ha demostrado ser funesto para la democracia dominicana y para la vida interna de los partidos políticos, que ha sido severamente trastornada por la parcialización política del actual Tribunal Superior Electoral.

En una rueda de prensa celebrada este miércoles, las organizaciones que integran la oposición política del país, expresaron “en ocasión de la convocatoria formal del Consejo Nacional de la Magistratura para el próximo 15 de mayo, tienen a bien exponer ante la opinión pública su posición conjunta de reclamar la renovación total del Tribunal Superior Electoral y que en la designación de sus nuevos miembros prime el criterio de imparcialidad, de apego estricto al cumplimiento de la ley y sin vinculación partidarista con ninguna fuerza política del país”.

Señalan que al igual que la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral representa un eje central en el sistema democrático y electoral de la República Dominicana. 

“Rechazamos el método de reparto partidario que ha demostrado ser funesto para la democracia dominicana y para la vida interna de los partidos políticos, que ha sido severamente trastornada por la parcialización política del actual Tribunal Superior Electoral”, enfatizaron.

En el documento entregado a los medios dicen: “exigimos que la selección de un nuevo Tribunal Superior Electoral sea el fruto del más alto consenso de todas las organizaciones políticas y de la sociedad dominicana, en procura de escoger hombres y mujeres de reconocida solvencia moral.

 Expresan que la conformación de este órgano fundamental para la democracia, así como la revisión y adecuación de la ley electoral y la ley de partidos no deben ser fruto de una imposición unilateral del partido gobernante, PLD, a través de la mayoría de que dispone, tanto en el Consejo Nacional de la Magistratura, como en el Congreso Nacional.

Consideran que los árbitros de los procesos electorales del año 2020, tanto en la JCE, como en el TSE, deben garantizar la imparcialidad y equidad de los mismos, como premisa fundamental del fortalecimiento institucional del país y de la democracia dominicana.

“Igualmente reclamamos del Consejo Nacional de la Magistratura que la selección de los miembros faltantes de la Suprema Corte de Justicia, ya sea por actuales vacantes o por las que se produzcan por motivos de pensión y edad de sus miembros, se lleve a cabo designando jueces de carrera que reúnan los más altos meritos para ocupar tan importantes funciones en el Poder Judicial”, expresan finalmente.

Entre las organizaciones políticas firmantes están: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),Partido Alianza País (AlPaís),Partido Humanista Dominicano (PHD),Partido Dominicanos por el Cambio (D x C),Frente Amplio (FA),Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC),Fuerza Nacional Progresista (FNP),Alianza por la Democracia (APD),Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC)


lunes, 3 de abril de 2017

Bloque Opositor exige que nueva Ley de Partidos y Organizaciones Políticas sea consensuada


Propone diálogo directo con el PLD, la Sociedad Civil y la JCE

SANTO DOMINGO, R. D.- El Bloque de Partidos de Oposición plantea que la nueva Ley de Partidos y Organizaciones políticas que se apruebe de manera consensuada sea categórica en el control del costo de las campañas, elimine la falta de control en la financiación y sea administrada por órganos arbitrales independientes elementos que están presentes en las raíces de la corrupción y la impunidad.

En rueda de prensa, celebrada la mañana de este lunes, los partidos que conforman la oposición política al gobierno rechazan la pretensión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de aprobar de manera unilateral, con su mayoría mecánica en el Congreso Nacional, la Reforma Electoral y la Ley de Partidos, lo que viciaría su legitimidad.

Plantean que la ley debe obligar a los partidos a cumplir con su importante papel de impedir los comportamientos no éticos o ilegales de sus militantes. Resulta imperativo incorporar en la ley la disposición de que los partidos suspenderán la militancia a los involucrados en actos de corrupción y el compromiso de que los inculpados por la comisión de actos delictivos no serán nunca más incluidos en las listas de elección popular ni podrán volver a ocupar cargos en el Estado.

“En estos momentos en que es más evidente que nunca la falta de democracia, especialmente en lo referente al funcionamiento de las instituciones de elección popular que no cumplen con los mínimos estándares democráticos, denunciamos que el PLD -con su mayoría congresual pretende aprovechar el nuevo sometimiento hecho por la Junta Central Electoral de la reforma a la Ley Electoral y la propuesta de Ley de Partidos para producir una legislación a la medida de sus intereses sectarios y continuistas, dándole la espalda al anhelo del pueblo dominicano de que se produzcan las reformas que requiere nuestro sistema político”. Dicen en un documento leído por el ingeniero Federico Antún Batlle, quien fungió de vocero.

Consideran que se hace impostergable la inmediata transformación del régimen electoral dominicano a fin de que este garantice la transparencia, la equidad, la pulcritud, la legalidad y la objetividad de las elecciones, al igual que se debe legislar para propiciar el fortalecimiento, la regulación y la institucionalización de los partidos y agrupaciones políticas, y construir una política que no se sustente en la impunidad, la corrupción y el descalabro de la institucionalidad democrática.

“Los partidos de oposición estamos decididos a promover cambios profundos en el sistema electoral de la República Dominicana y en el funcionamiento de los partidos políticos, orientados a terminar con la ausencia de sanciones, a renovar la cultura política y profundizar la democracia dominicana.

“Entendemos inaplazable regular el financiamiento de la actividad política pues este constituye, en la actualidad, el eje fundamental para la conformación de poderes públicos proclives a la corrupción y a la impunidad”, enfatizaron,

Señalan que la limitación del costo multimillonario de las campañas, así como su duración, la superación de la inequidad en el acceso a la propaganda y a los medios de comunicación; el control y vigilancia de las contribuciones públicas y privadas y un adecuado régimen de consecuencias son fundamentales en la aprobación de la Reforma Electoral y la Ley de Partidos.

 “Una reforma de esta naturaleza y profundidad solo tendrá legitimidad si es consensuada por los diversos actores políticos y sociales, siendo el único camino viable para alcanzarla el diálogo directo e inmediato con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados, con el acompañamiento de la Junta Central Electoral y la sociedad civil, para procurar acuerdos en la Ley de Partidos y la Reforma Electoral”, expresan.

Reiteran a la Junta Central Electoral y a la sociedad dominicana que, por su importancia, estas vitales piezas legislativas jamás pueden ser el fruto de la aprobación unilateral del PLD en el Congreso Nacional, como se está pretendiendo hacer en estos momentos, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados”

“Tal como luchamos por una Junta Central Electoral de consenso, hoy nos une el reclamo de aprobar una Reforma Electoral y una Ley de Partidos que promueva y desarrolle la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, al igual que la conformación de un Tribunal Superior Electoral que garantice la legalidad y la legitimidad de los procesos electorales en la República Dominicana y la institucionalidad de los partidos, sin vinculaciones partidarias ni repartos que contaminen la imparcialidad de los miembros de dichos tribunales”

Finalmente, hacen un llamado a la sociedad dominicana y a la opinión pública a estar atentos y vigilantes ante los aprestos del PLD y su mayoría congresual para hacerse un traje a la medida en su pretensión de perpetuarse en el poder”

En la rueda de prensa estuvieron, Jesús Vásquez y Antonio Almonte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Federico Antún y Rogelio Genao, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Max Puig, por Alianza por la Democracia, Fidelio Despradel por Alianza País, Minou Tavares por Opción Democrática, Elexido Paula, Partido Humanista Dominicano (PHD)  Partido Dominicanos por el Cambio (D x C), Pelegrin Castillo,  Fuerza Nacional Progresista (FNP), así como representantes del Frente Amplio (FA), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Socialista Cristiano (PSC)