viernes, 9 de mayo de 2025

Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de US$760 millones

CEO de DP World Dominicana afirma que por su clima político y sistema financiero de alta estabilidad, la República Dominicana es un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

 

Santo Domingo, R. D.-  El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y DP World Dominicana, con el cual la empresa de servicios logísticos presenta su intención de invertir aproximadamente US$760 millones de dólares para consolidar la expansión de su parque de zonas francas, DP World Economic Zones Dominicana y el incremento de la capacidad de su terminal portuaria ubicada en la Península de Caucedo.

 

DP World Dominicana tiene como objetivo el destinar US$380 millones al desarrollo de su parque de zonas francas DP World Economic Zones, lo que representaría una expansión de 225 hectáreas, así como unas 50 hectáreas adicionales de terreno con acceso al frente de agua, ubicadas al sur del terreno donde actualmente se encuentra el puerto.

 

En adición a esto, buscarían destinar unos US$380 millones a la expansión de su terminal portuaria en Caucedo, con el objetivo de incrementar su capacidad a aproximadamente 3.1 millones de TEUs, lo que facilitaría el manejo de los volúmenes de carga adicionales que serían potencialmente generados en la Zona Económica.

 

Parte de esta inversión también contempla la instalación de sistemas avanzados de monitoreo e infraestructura de seguridad con el objetivo de contribuir a que se lleve a cabo un comercio mucho más seguro en el país.

 

Este acuerdo de colaboración tiene como propósito principal fomentar la inversión extranjera, incrementar la competitividad y conectividad, así como consolidar el posicionamiento del país como HUB logístico de cualidades estratégicas para el comercio en toda la región de las Américas.  

 

Confianza en el país por su clima político y sistema financiero de alta estabilidad


 

En el acto, Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, aseguró que, esta inversión que la empresa multinacional desea ejecutar en su operación local a futuro refleja la confianza que ha demostrado DP World en el país desde el inicio de sus operaciones en el 2003. Afirmó, que este es un momento ideal para impulsar el crecimiento económico en la República Dominicana, considerando su ubicación estratégica, economía en crecimiento, así como su clima político y sistema financiero de alta estabilidad. Todos estos factores convierten a la nación en un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

 

“Reiteramos nuestro compromiso y visión de consolidar a la República Dominicana como una propuesta de valor para las industrias multinacionales, respondiendo a la creciente necesidad global de infraestructura comercial integrada —como zonas económicas conectadas a puertos estratégicos— que acerquen a las empresas a sus mercados, optimicen su logística y atraigan nuevas inversiones al país.”, afirmó.

 

Martínez aseguró que, “A raíz de la ejecución de la inversión proyectada de DP World en la República Dominicana contaríamos con un modelo único de integración de servicios, donde se conjuguen el desarrollo de un parque industrial y de zonas francas con actividades de manufactura y servicios logísticos; dentro el mismo complejo de una de las terminales portuarias de mayor capacidad y conectividad estratégicas a nivel global.”

 

Declaración de confianza en RD


 

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó que "este memorando es mucho más que una firma: es una declaración de confianza en la República Dominicana. En un contexto global de reajustes y nuevas reglas del juego, DP World decide apostar por nuestro país. Esta inversión sienta las bases para un ecosistema logístico-industrial único en la región, y consolida nuestra posición como eje estratégico del comercio hemisférico.”

 

Bisonó aseguró que, la República Dominicana, bajo el liderazgo firme del presidente Abinader, ha sabido posicionarse como un país que ofrece grandes oportunidades, que es confiable y que cuenta con una hoja de ruta clara. "Hoy reafirmamos que la República Dominicana está ejecutando una visión. La visión de un país que lidera en el Caribe como hub logístico, que conecta mercados, genera empleo y eleva su competitividad a través de infraestructura de primer nivel, un marco jurídico moderno y un entorno favorable para la inversión".

 

El funcionario anunció que, estarán presentando próximamente un estudio sobre el impacto económico del sector logístico en la República Dominicana, el cual permitirá trazar políticas públicas basadas en datos y además, traerá consigo nuevas oportunidades de empleo de calidad, formación técnica especializada y transferencia de tecnología.

 

Actualmente, DP World Dominicana ha desarrollado 150,000 mil metros cuadrados de terreno dentro de su Zona Económica y ha proyectado alcanzar los 220,000 metros a finales del 2027. Cuenta con una capacidad operativa de aproximadamente 2.5 MM de TEUs al año y una flotilla de equipos móviles modernos, incluyendo unidades 100% eléctricas. Hasta la fecha la empresa ha invertido más de US$700 millones en su desarrollo, con el objetivo de fortalecer la posición de la República Dominicana en la cadena logística y atraer empresas extranjeras para que puedan establecer sus centros de distribución en el país.

 

Desarrollo logístico como estrategia de Gobierno

 

Aprovechando la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, República Dominicana, a través de iniciativas impulsadas desde el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, ha impulsado el fortalecimiento de los diversos sectores, entre ellos el logístico, logrando como primer hito la promulgación de la ley 30-24 fruto del consenso entre los actores públicos y privados. Esta ley crea el Consejo Nacional de Logística, presidido por el ministro Ito Bisonó.

 

Acerca de DP World

 

El comercio es la parte vital de la economía mundial, ya que crea oportunidades y mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo. DP World existe para hacer que el comercio mundial fluya mejor, cambiando lo que es posible para los clientes y las comunidades a las que servimos en todo el mundo.

 

Con un equipo dedicado, diverso y profesional de más de 106,500 empleados de 158 nacionalidades, distribuidos en 73 países y en seis continentes, DP World está impulsando el comercio más lejos y más rápido hacia una cadena de suministro sin fisuras que esté preparada para el futuro.


 

Estuvieron presentes el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; el vicepresidente ejecutivo de DP World para las Américas, Morten Johansen; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria y la

vicepresidenta de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de INICIA, Anyarlene Bergés.

 

Inafocam y el Ideice firman convenio para impulsar la calidad educativa a través de la evaluación y la investigación

Unirán esfuerzos para diagnosticar necesidades de formación docente, a partir de evidencias científicas.

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que busca fortalecer la calidad del sistema educativo nacional mediante la ejecución de proyectos conjuntos de investigación, evaluación y difusión científica.

 

La firma estuvo encabezada por los directores ejecutivos del Inafocam, Siullin Joa León (Clara), y del Ideice, Jesús Antonio Andújar, respectivamente, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera articulada para consolidar una educación pertinente, inclusiva y basada en evidencia científica.

 

Durante su intervención, Joa León destacó que esta alianza responde a una visión institucional de cooperación estratégica, al tiempo que indicó que “desde el Inafocam asumimos el desafío de articular con el Ideice una agenda común, coherente, eficiente y transparente. La firma de este convenio nos permite potenciar las capacidades de ambas instituciones y generar productos que impacten positivamente en la mejora continua del sistema educativo dominicano”.

 

Enfatizó que el Inafocam cuenta con un departamento de investigación y evaluación orientado a fortalecer sus políticas públicas, y reconoció al Ideice como el organismo técnico idóneo para desarrollar las investigaciones necesarias.

 

Asimismo, indicó que esta colaboración evitará duplicidad de esfuerzos y permitirá alinear acciones en torno a un enfoque científico y elevar la calidad de los servicios que se las ofrecen a los docentes en todo el país.

 

De su parte, Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice, afirmó que este acuerdo marco, de dos años, facilitará el desarrollo de planes, programas y proyectos de investigación y evaluación que diagnosticarán las necesidades formativas del personal docente del sistema educativo.

 

Destacó que, gracias a este convenio, los docentes de la presente cohorte del programa “Conoce tu Regional Investigando” del Ideice, accederán a diplomados de Investigación-Acción, financiados por Inafocam, como también otros maestros inducidos en el sistema que han presentaron propuestas de investigación.

 

 Expresó que el convenio marcará un antes y un después en la formulación de políticas educativas basadas en datos confiables y fundamentales para propiciar hallazgos significativos que se traduzcan en acciones concretas a favor de la enseñanza.

 

Compromisos interinstitucionales

 

El convenio contempla la realización de planes de evaluación e investigación, la organización de congresos, seminarios y cursos especializados, así como la publicación conjunta de materiales científicos que contribuyan a generar conocimiento contextualizado sobre la educación en la República Dominicana.

 

El cumplimiento de estas y otras acciones serán supervisadas por un comité de seguimiento conformado por representantes de ambas instituciones.

 

Sobre el Inafocam

 

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) es un órgano descentralizado, adscrito al Ministerio de Educación, responsable de promover una formación de calidad, para el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes que requiere el sistema educativo dominicano, priorizando la atención a la educación pública.

 

Sobre el Ideice

 

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es la primera institución del país, con carácter técnico que se dedica enteramente a la evaluación e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos que impulsen una mejor educación preuniversitaria.

 

Dijo que espera que los estudios, diagnósticos y propuestas que emerjan de este trabajo conjunto no solo beneficien a los docentes, sino también a los estudiantes, familias y comunidades, que son el verdadero centro del quehacer educativo.

 

Presidente Abinader llama a la unidad nacional y destaca el poder de la oración

Mandatario participa en el XI Desayuno Nacional de la Oración.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader, participó este viernes en el XI Desayuno Nacional de la Oración, un evento organizado por el Ejército Dominicano de Oración, donde compartió un emotivo mensaje sobre la importancia de la fe, la oración y la unidad del pueblo dominicano.


 

Durante el acto realizado en el Hotel Embajador, el mandatario llamó a la unidad nacional, exhortando tanto al gobierno como a la oposición a mantenerse unidos en la fe. “Somos un solo país, un solo pueblo y un pueblo que cree en Dios. Les pido que sigan orando por el bien de la nación, de cada familia y de todos los dominicanos”.

 

Somos una familia creyente

 

El gobernante destacó cómo la oración ha sido una fuente constante de fortaleza para él, su familia y su gestión. “Diariamente me comunico con Dios, y en mi casa también lo hacemos los cinco: Raquel, nuestras tres hijas —ya adultas— y yo. Somos una familia creyente”, afirmó.

 

El jefe de Estado hizo un llamado al Ejército Dominicano de Oración a mantenerse activo “24/7” orando por el bienestar del país. En ese sentido, resaltó el poder transformador de la fe en tiempos difíciles, como durante la pandemia de COVID-19. “Recuerdo cuando nos decían que la recuperación económica tomaría años. Yo les dije: ‘Nos vamos a recuperar rápido, porque estamos orando’. Y así fue”, relató.


 

Asimismo, el presidente Abinader mencionó cómo la oración ha influido incluso en situaciones climáticas críticas. “Cuando veíamos que un ciclón tenía 90% de probabilidades de pasar por el centro de la isla, solo decía: ‘Oremos’. Y funcionó”.

 

Durante el desayuno, se ofrecieron mensajes de fe, esperanza y reconciliación, cánticos de alabanzas y oraciones por la nación, sus autoridades y el bienestar del pueblo dominicano.

 

El reverendo Reynaldo Franco Aquino realizó una oración especial al presidente Luis Abinader.

 

Estuvieron presentes, el enlace de las Iglesias Evangélicas ante el Poder Ejecutivo y Coordinador del Gabinete de la Familia, Milcíades Franjul; los senadores del Distrito Nacional, Omar Fernández; de San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar; los alcaldes de Santo Domingo Este, Dio Astacio y Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el presidente de Batalla de La Fe, Ezequiel Molina; el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lancen; el director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID), Lorenzo Mota King; el presidente del Ejército Dominicano de Oración, Pedro Choi; los pastores, Julio Morales; Rafael Acevedo; Miguel Ángel Cancún y las pastoras, Cruz Neris y Orpha Luna.

 

A lo Quisqueya Fest 2025: un homenaje inmersivo a la identidad dominicana

LA ALTAGRACIA, R. D.- Punta Cana, más allá de sus playas de postal, se prepara para convertirse en el escenario de una experiencia única: A LO QUISQUEYA FEST 2025, el primer festival itinerante e inmersivo dedicado a la cultura dominicana. Del 25 al 27 de julio, el Caribbean Lake Park acogerá este evento que promete sumergir a locales y turistas en el alma de Quisqueya: su historia, sus sabores, su música y su gente.

 


La noche del jueves, durante un encuentro especial con la prensa y aliados estratégicos del sector turístico, se dieron a conocer todos los detalles de esta gran celebración. Su productora general, Laura Féliz, compartió el origen emocional de este proyecto, que nace de una inquietud muy personal:


“Muchas veces, estando fuera del país, escuchaba decir a turistas que habían estado en Punta Cana pero que no conocían la República Dominicana. Eso me dolía. Porque somos mucho más que sol y playa. Así nació la necesidad de mostrar todo lo que somos, y hacerlo desde el corazón”.

 

Una experiencia cultural sin precedentes

 

A LO QUISQUEYA FEST no es un festival convencional, es una galería viva de la cultura dominicana, donde cada espacio ha sido concebido como una experiencia sensorial. A través de réplicas temáticas –como el café, el cacao, el tabaco y el chocolate– los visitantes podrán tocar, oler, saborear y aprender de manera inmersiva. La música en vivo, los bailes típicos, los juegos tradicionales y los talleres serán parte esencial del recorrido.

 

Habrá un parque de food trucks, cada uno con el desafío de reinterpretar un plato típico dominicano. El mejor, será reconocido por la afamada chef María Marte, quien presidirá el jurado. Además, se incluirán espacios para un bazar artesanal, exhibiciones artísticas, experiencias teatrales y mucho más.

 

Un puente entre cultura y turismo


 

Este festival marca un antes y un después para el turismo en Punta Cana y el país. Por primera vez, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar un recorrido completo por la identidad dominicana en solo tres días. “Queremos que el turista se lleve algo más que arena y sol. Que se lleve un pedazo de nosotros”, explicó Féliz.

 

Punta Cana ha sido elegida como sede inicial por ser el principal polo turístico de la República Dominicana, pero el festival tiene vocación nacional: será un evento itinerante, que recorrerá otros destinos del país en futuras ediciones, creando oportunidades para las comunidades y fortaleciendo la conexión entre cultura y desarrollo.

 

Una alianza con el sector turístico

 

En su enfoque estratégico, el equipo de producción ya ha comenzado a articular alianzas con turoperadores, agencias y hoteles de la zona. La idea es integrar el festival en los catálogos de excursiones y convertirlo en una experiencia imprescindible para los visitantes.

 

“Esto es una relación ganar-ganar para todos los actores del turismo, porque permite mostrar el país completo. Queremos que quien venga a Punta Cana diga: yo conocí la República Dominicana”, comentó Laura Féliz.

 

Administrador EGEHID, Ing. Rafael Salazar, supervisa obras sociales que se ejecutan en Santiago

SANTIAGO, R. D.- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, realizó una labor de supervisión por las diferentes obras sociales, que ejecuta esa institución en la provincia Santiago de los Caballeros.

 

En Santiago, el funcionario verificó la construcción de aceras y contenes, rehabilitación de vías en el municipio de El Puñal, (calle Tuto García), las cuales tendrán un impacto positivo en la comunicación vial de esa zona.

 

En tanto que, en el municipio Baitoa, Salazar observó los trabajos de levantamiento de un cuartel policial, para garantizar la paz y orden en esas comunidades.

 

El incumbente también inspeccionó la rehabilitación de la carretera Flaire-Baitoa, en el referido municipio.

 

El administrador de Egehid, además conversó con comunitarios sobre terminación de la carretera Jánico-Las Mesetas, en la Sierra, de Santiago, que se construye como parte del programa de responsabilidad social de la empresa.

 

Salazar se hizo acompañar en el recorrido por funcionarios municipales y gubernamentales de Santiago, así como de veedores sociales.

 

jueves, 8 de mayo de 2025

Inespre realizará dos ferias dedicadas a las madres en Santo Domingo Este y Oeste

Pondrá grandes ofertas a disposición de la población

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), anunció la realización de dos grandes ferias para dar facilidades a las madres durante todo el mes de mayo.

 

El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.

 

El funcionario dijo que el sábado 10 y el domingo 11 de mayo, la iniciativa será realizada en el Club San José de Mendoza en Santo Domingo Este y los días 17 y 18, en el local del Inespre del sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.

 

Herrera explicó que, durante el desarrollo de esta campaña dedicada al ser más especial del hogar, tendrán grandes ofertas de productos que llegarán directamente del productor al consumidor.

 

Explicó que las informaciones sobre las ferias y los productos que estarán disponibles estarán colgadas en las redes sociales @InespreRD y en la página www.inespre.gob.do.

 

 

Ministro Kelvin Cruz recibe a David Ortiz y ejecutivos de Perfect Game

La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país 

 

Santo Domingo, R. D.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, recibió al inmortal de Cooperstown David Ortiz junto a ejecutivos de Perfect Game, plataforma de exhibición y evaluación de prospectos líder en el béisbol.

 

Cruz gradeció este martes que

Perfect Game haya puesto sus ojos en la República Dominicana.

 

La institución opera en 41 estados de los Estados Unidos, así como en Venezuela, Puerto Rico, México, Brasil, Colombia, Nicaragua, Curazao y Sudáfrica.

 

“Sin lugar a dudas, este es un aporte importantísimo a la industria del béisbol del país. Desde ya les puedo adelantar que cuenten con nuestro apoyo desde el Ministerio de Deportes”, declaró el ingeniero Cruz.

 

Dijo que dará a conocer la fructífera conversación al presidente Luis Abinader para formalizar y buscar las facilidades necesarias para que Perfect Game (Juego Perfecto) inicie lo más pronto posible en el país.

 

“Nuestro país, justamente, está ávido de estas oportunidades y de esta plataforma certificada a nivel internacional, a los fines de que se siga elevando y proyectando a nuestros niños, a nuestros jóvenes y al talento deportivo de la República Dominicana”, enfatizó.

 

Ortiz, al hacer uso de la palabra, agradeció al ministro Cruz por la cálida receptividad y por la oportunidad de trabajar juntos para planificar y organizar eventos de béisbol juvenil, siguiendo el modelo de los mejores eventos de su clase que Perfect Game organiza en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

 

El “Big Papi”, quien se ha unido como la cara de esa institución, contribuirá notablemente a mejorar la imagen del béisbol dominicano, recurrentemente manchada por alteraciones de edad y bajo nivel educativo, principalmente.

 

Consideró que esta será la herramienta que limpiará esa nube negra que pesa sobre el historial del jugador dominicano”, resaltó Ortiz, para luego agregar que la entidad tiene en carpeta construir una facilidad con ocho estadios, lo cual contribuiría no solo al desarrollo deportivo, sino también al turismo y a la generación de empleos.

 

Resaltó que Perfect Game tiene matriculados a más de dos millones de jugadores en Estados Unidos y realiza más de 12 mil eventos al año.

 

Las exhibiciones se diseñarán para brindar un entorno seguro y competitivo que garantizará a los jugadores participantes y sus familias un campo de juego nivelado en el que podrán mejorar y avanzar en sus habilidades atléticas.

 

En el encuentro participaron también los ejecutivos de Perfect Game: Rob Ponger, Alex Tutt, Mackenzie Tole y Rick Truman.