RENACER CONTIGO

sábado, 16 de agosto de 2025

Raquel Peña destaca resultados positivos de la gestión de Josefa Castillo Rodríguez en favor de la niñez dominicana a través del INAIPI

San Pedro de Macorís.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, elogió este viernes la dedicación y compromiso de Josefa Castillo Rodríguez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), en el cumplimiento de la misión encomendada por el presidente Luis Abinader de trabajar en beneficio de la niñez más vulnerable del país.

 

Peña resaltó que la inversión en la primera infancia es estratégica y afirmó que los resultados de la gestión de Castillo Rodríguez han sido evidentes desde el primer día.

 

 “Quiero agradecer a nuestra querida Josefa Castillo por ese gran trabajo que, en pocos meses, asumió con responsabilidad y efectividad. Eso no es casualidad: tenemos un presidente muy inteligente. Josefa es educadora, madre, abuela, y entiende perfectamente para qué fueron fundados estos centros”, expresó la vicepresidenta.


 

Las declaraciones de Raquel Peña fueron ofrecidas durante la inauguración de dos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y la puesta en servicio de la ampliación de un tercero, actos encabezados junto a Castillo Rodríguez.

 

Peña subrayó que el verdadero cambio para las nuevas generaciones empieza con el cuidado y la atención integral que reciben los niños y niñas en el INAIPI.

 

“La verdadera revolución de las próximas generaciones comienza aquí. Estos niños, de 0 a 5 años, desarrollan sus capacidades cognitivas y cerebrales de manera maravillosa, sentando las bases para un aprendizaje sólido en el futuro”, destacó.

 

Con estas nuevas obras, más de 475 niños y niñas recibirán servicios integrales de calidad.

 

De su lado, Castillo Rodríguez dijo que con el gran trabajo del presidente Abinader y de la vicepresidente Raquel Peña produciremos efectos positivos para una patria nueva.

 

“Tendremos una generación de oro en el futuro; tenemos un gobierno de lujo y la inversión en la niñez es una inversión con retorno”, agregó la titular del INAIPI.

El acto protocolar se celebró en el CAIPI Las Abejitas, donde 250 niños y niñas recibirán atención integral. También se inauguró el CAIPI C La Higuereta, en el municipio de Quisqueya, que beneficiará a 73 infantes y sus familias, y se reaperturó el CAIPI C Las Colinas, cuya ampliación incrementó la cobertura de 72 a 152 niños y niñas.

 

La apertura de estos centros impactará positivamente a sectores como Barrio Lindo, Juan Pablo Duarte, Villa Progreso, Las Caobas, Barrio Restauración, Hato de San Pedro y Urbanización Naime (Las Abejitas); Guachupita, La Loma y Barrio Invi (La Higuereta); y Colina I, Colina II, José Blancho, Cáscara Jibara, Ingenio Santa Fe y Batey 8 (Las Colinas).

 

En el acto estuvieron presentes la gobernadora provincial Jovanny Baltasar; la senadora Aracelis Villanueva; el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Nelson Arroyo; diputado Miguel Arredondo; Gisela Encarnación, el sacerdote Jacinto Nolasco y Margaret Martínez, quien dio las gracias por las obras en nombre de la comunidad.

 

 

viernes, 15 de agosto de 2025

Ministro Kelvin Cruz deja iniciados los Juegos Juan Pablo Duarte en Nueva York

Nueva York, EE. UU.- En el marco de una vistosa y nutrida ceremonia caracterizada por el fervor patrio, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, el Cónsul General Jesús "Chú" Vásquez y el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, entre otras personalidades, dejaron formalmente inaugurados en esta ciudad los Juegos deportivos Juan Pablo Duarte.

 

La ceremonia inaugural se celebró en Lehman College del Bronx y contó con la presencia de autoridades locales, representantes consulares del gobierno dominicano, dirigentes deportivos, entrenadores, familias y líderes de la comunidad dominicana en Nueva York.


 

El ministro Cruz dijo sentirse honrado de ser parte del relanzamiento de estos juegos y destacó el apoyo del presidente Luis Abinader para la celebración de los mismos.

 

"Un gran honor para mí venir a la ciudad de Nueva York a relanzar los Juegos Juan Pablo Duarte, unos juegos que están sembrados en el corazón de los dominicanos y aprovecho para felicitar a todos los que han puesto su granito de arena para que este evento sea hoy una realidad", indicó, al tiempo de agradecer a las personalidades presentes por su encomiable labor.

 

"Quiero agradecer a mi gran amigo, el cónsul general Chú Vásquez, a la Unión Deportiva de dominicanos en Nueva York y su presidente Evaristo Madrigal, a Roberto Rojas, director general de estos juegos. Asimismo, felicito la merecida elección de la dedicatoria de estos juegos a Nurys D'Oleo y Luisín Mejía. Darle las gracias a ustedes, a Dios y al presidente Luis Abinader por darme la oportunidad de dirigir el Ministerio de Deportes en la República Dominicana", significó.

 

Ámbar Fulgencio, destacada corredora de los 100 metros con vallas en las universidades de Estados Unidos, tuvo a su cargo el juramento deportivo.

 

En tanto, Luisín Mejía, presidente del Centro Caribe Sports, hizo una retrospectiva de los años en que se fundó la Asociación de Softbol en esta ciudad de Nueva York y destacó el potencial de la comunidad dominicana para lograr conquistas importantes en favor de los jóvenes dominicanos de la diáspora.

 

Otros que hicieron uso de la palabra fueron Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; Evaristo Madrigal, presidente de la Unión Deportiva de Nueva York; Roberto Rojas, director general de los Juegos Juan Pablo Duarte; así como Jesús "Chú" Vásquez, Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York; y Eric Adams, alcalde de Nueva York, quien expresó la identificación que tiene con el deporte.

 

DGA: Cinco Años de Transformación bajo el Liderazgo de Yayo Sanz Lovatón y el Gobierno de Luis Abinader

Santo Domingo, R. D.- El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, presentó un balance de su gestión durante los últimos cinco años, destacando los avances institucionales, tecnológicos y económicos alcanzados bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.

 

Durante una entrevista en el programa El Despertador, transmitido por Color Visión, Sanz Lovatón explicó que desde su llegada en 2020 ha impulsado una profunda transformación en la Dirección General de Aduanas (DGA). Uno de los hitos más significativos ha sido la modernización del marco legal, con la promulgación de la Ley de Aduanas núm. 168-21 el 9 de agosto de 2021, reglamentada posteriormente en diciembre de 2022 mediante el Decreto núm. 755-22. Este nuevo marco ha fortalecido el comercio internacional y facilitado la inversión extranjera.

 

En el ámbito tecnológico, la revisión de mercancías mediante rayos X pasó del 40 % al 96 %, gracias a la implementación de tecnología no intrusiva de última generación en puertos y aeropuertos. Esta modernización ha generado un superávit recaudatorio cercano a los 300,000 millones de pesos, elevando la participación de la DGA en los ingresos del Estado del 18 % al 25 %.

 

Asimismo, se ha reducido el tiempo de procesamiento portuario de nueve a dos días, lo que ha impulsado las exportaciones mensuales de 700 millones de dólares en 2019 a 1,300 millones en 2025. Empresas internacionales como Mondelēz y fabricantes de autopartes provenientes de España han trasladado sus operaciones a República Dominicana, consolidando al país como un centro logístico de clase mundial.

 

Sanz Lovatón también abordó el problema de la competencia desleal de algunas empresas extranjeras, especialmente de origen chino. Por primera vez, el Estado dominicano ha implementado fiscalizaciones conjuntas entre la DGA y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo que ha permitido detectar irregularidades como subvaluación, contrabando y manejo de grandes cantidades de efectivo sin trazabilidad. Estas acciones han resultado en el cierre y fiscalización de más de 50 negocios informales, promoviendo su transición a la formalidad.

 

El titular de la DGA subrayó que este fenómeno no es exclusivo de República Dominicana, sino que afecta a toda la región. En ese sentido, hizo un llamado a establecer una política de Estado que regule estas prácticas, como han hecho otras naciones, incluyendo Estados Unidos con sus políticas arancelarias.

 

En cuanto al desempeño económico, Sanz Lovatón afirmó que la República Dominicana ha mantenido una posición destacada en Latinoamérica, siendo una de las economías de mayor crecimiento en los últimos cinco años. A pesar de la incertidumbre global generada por los cambios en los aranceles y la política comercial estadounidense, las exportaciones dominicanas han continuado en ascenso, gracias a estrategias como el friendly shoring y el near shoring, que han posicionado al país como un socio confiable y cercano para el abastecimiento internacional.

 

Uno de los logros más recientes es la inauguración de una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. Esta infraestructura, con una inversión privada cercana a los 10 millones de dólares, permitirá entregas en 24 a 48 horas en todo el país. Equipada con tecnología avanzada y sin costo para el Estado, refuerza la visión de convertir a República Dominicana en un hub logístico de las Américas.

 

En el plano político, Sanz Lovatón destacó el liderazgo del presidente Abinader como un punto de inflexión en la historia democrática del país. “Luis Abinader ha decretado el fin del caudillismo en la República Dominicana. Es el primer presidente que impulsa una reforma constitucional para impedir la reelección, marcando un precedente de institucionalidad y respeto por la democracia”, afirmó.

 

Respecto al acto de rendición de cuentas por los cinco años de gobierno, el director confirmó que se trata de una actividad enfocada en presentar los logros del gobierno, sin tintes proselitistas. “El mejor proselitismo es trabajar bien. El domingo es un acto para hablar de estos cinco años. Ya llegará el momento para hablar de los próximos cuatro, ocho o doce”, concluyó.

 

 

Ejecutivos de EGEHID participan del panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí” `realizado en UCATECI

SANTO DOMINGO, R. D.- Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rosa Ysabel Ruiz, presidenta del consejo de administración y Rene Mateo, subadministrador, participaron del panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí”, realizado este viernes en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) de La Vega.


 

El objetivo del encuentro fue socializar sobre los aspectos técnicos de la esperada obra hídrica, que contribuirá a incrementar el suministro de agua potable en esa zona norteña, así como favorecerá la irrigación agrícola y la generación de energía limpia.

 

En la actividad, la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez, destacó la capacidad técnica y operativa de la EGEHID para la ejecución del proyecto, así como la transparencia con la que se ha manejado el proceso de la presa.


 

También participaron como panelistas, el director de la Unidad de Agua de PUCMM, Silvio Carrasco y el reconocido geólogo Osiris de León. Asistieron al encuentro numerosas figuras preponderantes de La Vega, entre ellos su senador Rogelio Genao.

 

Cámara de Cuentas y DIGEIG fortalecen la transparencia con capacitación sobre la Ley de Libre Acceso a la Información

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) desarrollaron de manera conjunta una jornada de capacitación titulada “Acceso a la Información Pública regulado en la Ley No. 200-04 y su Reglamento de Aplicación”, con el propósito de fortalecer la transparencia institucional y ampliar los conocimientos del personal del órgano auditor.

 

Durante la actividad se abordaron temas relacionados con la política nacional de datos abiertos, la transparencia, las características de la información pública y los actores involucrados, entre otros.

 

En su intervención, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó la importancia de la Ley de Libre Acceso a la Información y el derecho que tienen los ciudadanos a conocer cómo se invierten los recursos públicos.

 

“La Ley de Libre Acceso a la Información fortalece la democracia, porque garantiza que cada ciudadano pueda saber cómo se utilizan los recursos públicos”, expresó Ortiz Bosch.

 

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, reafirmó “el gran compromiso que tiene la entidad fiscalizadora de ser responsable y transparente”, al tiempo que valoró como positiva y enriquecedora la capacitación impartida por la DIGEIG.

 

“La transparencia no es solo una obligación legal, es un compromiso ético que asume la Cámara de Cuentas con la ciudadanía”, manifestó la presidenta.

La apertura del evento estuvo a cargo del miembro del Pleno de la CCRD, licenciado Francisco Franco, quien expresó:

 

“Cuando se asume una función pública, se deja de ser un ciudadano común; la institución pasa a formar parte de uno. Debemos rendir cuentas y transparentar nuestra gestión, poniéndonos siempre a disposición de la ciudadanía. La transparencia no es solo un derecho fundamental ni una obligación constitucional: debe ser el propósito esencial de la función pública.”

 

La capacitación fue impartida por la licenciada Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, y moderada por la licenciada Marlenis Román Pinales, encargada de la Oficina de Acceso a la Información Pública de la Cámara de Cuentas.

 

En representación de la CCRD participaron, además de la presidenta del Pleno, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

 

También asistieron directores, encargados y personal técnico de ambas instituciones, incluyendo colaboradores responsables de procesar solicitudes de acceso a la información pública y de remitir las informaciones que deben publicarse en el Portal de Transparencia del órgano auditor.

 

Cabe destacar que el artículo 49 de la Ley No. 200-04 establece que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

 

 

INFOTEP, OIT-Cinterfor y REDIFP impulsan reconocimiento de competencias laborales de personas en situación de movilidad

Santo Domingo, R. D.– El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), conjuntamente con el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT-Cinterfor) y la Red de Instituciones de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana (REDIFP), realizaron un Taller Técnico para el Impulsar una Estrategia Regional dirigida al reconocimiento de competencias laborales de las personas en situación de movilidad.

 

La iniciativa, que responde a un firme compromiso de promover y fortalecer el reconocimiento de saberes, habilidades y experiencias de trabajadores migrantes en la región, reúne a representantes de instituciones de formación profesional, organismos internacionales, sectores productivos y organizaciones sociales, con miras a trazar una hoja de ruta conjunta que dignifique el trabajo humano y abra oportunidades laborales.


 

En el acto de apertura, el director general del INFOTEP y presidente en funciones de la REDIFP, Rafael Santos Badía, que los objetivos del taller incluyen establecer condiciones técnicas para avanzar con paso firme hacia el reconocimiento efectivo de competencias, analizar el panorama actual de los servicios de formación, certificación y homologación de certificados, así como acordar acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.

 

“Representa mucho más que un intercambio técnico; es una oportunidad para tender puentes que transformen vidas, para reconocer el valor y la dignidad de las personas que han tenido que emigrar legalmente y que hoy merecen que sus saberes, habilidades y experiencias sean reconocidos, independientemente de las fronteras o circunstancias”, afirmó.

 

Destacó que el INFOTEP cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en evaluación, validación y certificación de competencias laborales, mediante un sistema nacional que reconoce formalmente las habilidades adquiridas tanto en entornos formales como no formales y a través de la experiencia laboral.

 

Explicó que el modelo ha beneficiado a miles de trabajadores, incluidos migrantes, quienes han podido obtener certificaciones que les abren puertas en el mercado de trabajo.

 

“Detrás de cada certificación se confirma una historia de superación personal, un talento que merece ser visibilizado y una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas, doquiera se movilicen o establezcan”, expresó.

 

Participantes

 

El taller se desarrolla en el marco de la cooperación regional y busca armonizar metodologías de normalización y evaluación de competencias, así como desarrollar perfiles ocupacionales comunes que faciliten la movilidad laboral en Centroamérica y el Caribe.

 

En la actividad participaron Guillermina Alvarado, directora general del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias del Gobierno de México; Marianny Vargas, representante del Marco Integral de Protección y Soluciones de Respuesta a la Situación de Personas Refugiadas en Costa Rica (MINARE).

 

Asimismo, Sebastián Parrilla, oficial de OIT-Cinterfor; Juan Ignacio Castillo, coordinador de proyectos de la OIT en Costa Rica; Katherine Martínez, coordinadora de proyectos de la OIT en República Dominicana; y Carla Rojas, consultora de la OIT.

 

Por el INFOTEP estuvieron presentes la subdirectora general, Maira Morla, y el director de Relaciones Internacionales, Edgar Pimentel.

 

Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, supervisa alcantarillado del municipio de Mao, provincia Valverde

VALVERDE, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, supervisó los trabajos del alcantarillado sanitario en el municipio de Mao, provincia Valverde, verificando que marchan a buen ritmo, incluyendo el drenaje pluvial de Villa Olímpica, que está en su etapa final.

 

El problema de las inundaciones que por décadas se producían en el sector de Villa Olímpica, sobre todo, en las calles Héroes de la Barranquitas y La Restauración, ya son cosa del pasado.

 

"Ya estamos dando los toques finales para arreglar las aceras y contenes y reponer la capa asfáltica en colaboración con la alcaldía de Mao y Obras Públicas", expresó Arnaud.

 

El director del INAPA precisó que esta es una muestra más del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de los dominicanos sin importar el rincón donde se encuentren. "Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los munícipes de Mao" dijo.

 

Los sectores   beneficiados con el proyecto son, el casco urbano, Enriquillo, el Rincón, El Samán, Sibila, Las Cuarenta, San Antonio, De Pericle, La Mina, entre otros.

 

Durante el recorrido el comunitario Eusebio Acevedo, se acercó para reconocer el gran trabajo que se está haciendo en la comunidad y expresó que él en su oficio de motoconcho puede apreciar la magnitud de la obra porque durante muchos años fue uno de los afectados de la problemática que representaba esa área inundada "ahora sí se está trabajando verdaderamente con lo que el pueblo necesita " expresó.

 

En el recorrido, Arnaud estuvo acompañado del alcalde Joendy Jiménez, la gobernadora Marta Collado y el diputado José Valenzuela.