RENACER CONTIGO

sábado, 18 de octubre de 2025

IDOPPRIL y Cámara de Comercio La Vega desarrollan 1er. Congreso Provincial Sobre Riesgos Laborales



Agustín Burgos destaca el lema “Más prevención, menos accidentes.”

 

La Vega, R. D.- El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la Cámara de Comercio y Producción de esta demarcación realizaron el Primer Congreso Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, un espacio para compartir informaciones relevantes sobre este tema.


 

En la inauguración, el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, expresó que, tras la promulgación de la Ley 397-19, que crea esa institución, se establecieron nuevas atribuciones para la misma.

 

El funcionario detalló que estas tratan sobre la promoción, prevención y control de los riesgos laborales, especialmente, en los numerales tres y cuatro de su artículo cinco. “Asimismo, contemplan el fomento del estudio, conocimiento y atención integral de la salud de los trabajadores”, agregó.

 

El doctor Burgos también manifestó que, al asumir la Dirección Ejecutiva de la entidad aseguradora, tomó en cuenta dichos numerales. “De inmediato, importantizamos la implementación del Sistema de Gestión de Prevención para ayudar a las empresas a mejorar la productividad, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y generar un ambiente de trabajo positivo”, prosiguió. Añadió que con ello se reducen eficazmente los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

 

Además, afirmó que han eficientizado la administración y cobertura del daño corporal a los trabajadores.


 

También explicó que implementó una cultura de prevención de riesgos laborales a nivel nacional y que ha visto el avance en ese tenor. Sobre los elementos que, a su juicio, deben componer dicha cultura, mencionó el respeto del derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable en todos los niveles. Asimismo, para unir esfuerzos con la Dirección de Seguridad e Higiene Industrial, en busca del cumplimiento de las normativas vigentes en ese sentido.

 

El responsable del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) citó la participación de todos los interesados en la creación de un entorno productivo seguro y saludable, mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos.

 

Finalmente, especificó que fue mejorado el Plan de Capacitación y Realización de Actividades Educativas para Promover el Fomento de una Cultura de Prevención. Mediante este, se promocionan espacios de trabajo saludables, con acciones de sensibilización, educación e información.

 

El evento contó con la participación del ministro de Trabajo, Eddy Olivares. El funcionario resaltó la importancia del papel del IDOPPRIL ante el derecho de la clase laboral "a trabajar en un entorno seguro, con salud".

 

"Quiero felicitar al IDOPPRIL y al doctor Burgos por esta iniciativa, que se extienda por todo el territorio nacional, mientras nosotros también vamos a las empresas a orientarlos sobre el cumplimiento de la seguridad y la salud en el trabajo", resaltó Olivares.

 

Con el lema "Más prevención, menos accidentes; la prevención, un compromiso de todos", la actividad se desarrolló en el salón Giovanni Bloise, del edificio empresarial Alaver, La Vega.

 

Este congreso también tuvo la participación de Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. Destacó la relevancia de las relaciones laborales armoniosas en el ámbito productivo y del rol del IDOPPRIL en ese sentido.

 

"Esta es una institución fundamental para el desarrollo del país, porque una jornada laboral que bien administra sus riesgos va a ahorrar costos, será más eficiente, va a permitir que el capital humano de esa sociedad pueda impulsar los cambios necesarios y pueda administrar las innovaciones inevitables", declaró.

 

Al pronunciarse durante el acto inaugural, Olivares y Sanz Lovatón destacaron los esfuerzos del presidente Luis Abinader en procura de la paz laboral y el aumento de salarios en el país, de común acuerdo con los centros patronales y sindicales.

 

A la actividad asistieron, además: Odil Morilla, presidente de la Cámara de Comercio de La Vega; César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y Luisa de la Mota, gobernadora de esta provincia.

 

Igualmente, Amparo Custodio y Amado Gómez, alcaldesa y vicealcalde municipales de La Vega, respectivamente; Ramón Rogelio Genao, senador de esta provincia; José Francisco Deschamps, vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver), representantes del Consejo Directivo del IDOPPRIL, entre otros.

 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Presidente Abinader encabeza inauguración de Juegos Deportivos Universitarios 2025

Participarán 1,843 atletas de 23 universidades

 

La última versión de estos juegos se celebró en 2012; Gobierno rescata competencias deportivas a nivel nacional e internacional

 

Santo Domingo, R. D.- El deporte en la República Dominicana continúa en un trayecto de transformación y avance, al celebrarse este viernes, encabezado por el presidente Luis Abinader, el acto de inicio de los Juegos Deportivos Universitarios 2025, tras una pausa de más de 10 años.

 

Durante dos semanas, 1,843 atletas de 23 instituciones de educación superior a nivel nacional competirán en ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3x3, fútbol sala, judo, karate, natación, sóftbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa.

 

Entre aplausos y emoción, los deportistas reconocieron el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del deporte, que favorece la salud física y mental, promueve el trabajo en equipo y valores como el respeto y la disciplina.


 

A esto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, agregó que es una valiosa oportunidad para mantener el enfoque de los jóvenes y conducirlos hacia un mejor futuro.

 

También reiteró que fue en 2012, la última ocasión en que se celebraron los juegos en esta modalidad y que en esta gestión se rescataron, igualmente, los Juegos Fronterizos y los Juegos Juan Pablo Duarte en Nueva York.


 

En palabras de los rectores de las universidades, Autónoma de Santo Domingo (UASD) e Iberoamericana (UNIBE), Editrudis Beltrán y Odile Camilo Vincent respectivamente, las casas de Altos Estudios, además de impartir conocimientos académicos, son espacios de sana convivencia y bienestar a través del deporte.

 

Sede

 

La UASD, universidad primada de América, alojará las competencias de baloncesto, judo, karate, taekwondo, béisbol y sóftbol. Otras disciplinas tendrán lugar en el ISFODOSU, la UNPHU, el Club Deportivo Naco y los parques Güibia, Eugenio María de Hostos y Club Calero.

 

A los atletas provenientes del interior del país se les proporcionará hospedaje, alimentación y transporte.

 

Participantes

 

Las universidades participantes son: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Organización y Métodos (O&M), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

 

También, Universidad APEC (UNAPEC), Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad del Caribe (UNICARIBE), Universidad Nacional Francisco Henríquez y Carvajal (UFHEC), y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

 

Igualmente, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), el Instituto Superior de Agricultura (ISA), la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), la Universidad Católica Nordestana (UCNE), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y la Universidad Central del Este (UCE).

 

Ministerio de Defensa, a través de la Industria Militar Dominicana, entrega cuatro ambulancias todo terreno al CESAC


Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Industria Militar Dominicana (IMDOM), continúa consolidando su rol como motor de innovación, autosuficiencia y apoyo logístico del Estado dominicano, al hacer entrega de cuatro modernas ambulancias todo terreno al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), con el objetivo de reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias médicas en los principales aeropuertos del país.

 

El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien hizo entrega formal de las unidades al director general del CESAC, general de brigada piloto Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, FARD, destacando que esta acción forma parte del proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Ministerio de Defensa, a través de la IMDOM, para dotar a las Fuerzas Armadas y sus dependencias de medios fabricados localmente con altos estándares de calidad.

 

El ministro Fernández Onofre resaltó que “la Industria Militar Dominicana representa un ejemplo tangible del potencial productivo y tecnológico de nuestras Fuerzas Armadas, al desarrollar soluciones nacionales que contribuyen al ahorro estatal, a la eficiencia operativa y al fortalecimiento de la soberanía industrial del país.”

 

Las ambulancias, diseñadas y ensambladas con componentes de fabricación nacional, cuentan con equipamiento especializado para la atención prehospitalaria y fueron concebidas para operar en terrenos difíciles, lo que garantiza una rápida respuesta ante cualquier eventualidad dentro o fuera del perímetro aeroportuario.

 

Por su parte, el general Souffront Tamayo agradeció al Ministerio de Defensa y a la Industria Militar Dominicana por esta importante entrega, señalando que “la labor del CESAC es esencial para la protección de los aeropuertos y la aviación civil, sectores que sostienen gran parte de la dinámica comercial, turística y económica de la nación. Fortalecer nuestras capacidades operativas significa fortalecer también la seguridad del turismo, las inversiones y la confianza internacional en la República Dominicana.”

 

Con esta entrega, el Ministerio de Defensa, a través de la Industria Militar Dominicana, reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo industrial al servicio del país, consolidando su visión de convertirse en un referente regional de producción militar y civil, y de apoyo estratégico a las instituciones que garantizan la seguridad y el progreso nacional.

 

Centros Tecnológicos Comunitarios impulsan formación tecnológica “Digitalízate” en San Juan y Elías Piña


 

Comendador, R. D.- En el marco de la jornada formativa desarrollada en las provincias San Juan y Elías Piña, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) continúan impulsando su programa de capacitación tecnológica “Digitalízate CTC”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias digitales y fomentar el aprendizaje práctico en comunidades de todo el país.

 

Durante las actividades, que contaron con la presencia de Mindalys de los Santos, gobernadora provincial de Elías Piña, así como de autoridades municipales y representantes comunitarios, se destacó el compromiso de los CTC con la inclusión digital y el desarrollo humano a través de la educación tecnológica.

 

En esta edición, las jornadas se realizaron en los municipios de Vallejuelo y Comendador, con la participación de más de 300 jóvenes y adultos que recibieron capacitación y certificados en áreas como administración de inventario, aspectos básicos de finanzas, comunicación empresarial (Academia HP Life), Hora Código y Conviértete en Youtuber.

 

El alcalde del municipio de Vallejuelo, Eddy Morillo, exhortó a los jóvenes a continuar fortaleciendo su formación académica y aprovechar al máximo los recursos educativos que ofrecen los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), con el objetivo de ampliar sus conocimientos y potenciar sus oportunidades de desarrollo en el ámbito laboral.

 

Por su parte, el director general de los CTC, Isidro Torres, exhortó a los presentes a continuar formándose en el ámbito tecnológico, al tiempo que anunció la expansión de las jornadas “Digitalízate CTC” hacia otras comunidades como Restauración, El Factor, Hato Mayor y Neiba.

 

“Los CTC representan el inicio y la puerta de entrada al mundo tecnológico. Son el punto de partida hacia un futuro laboral más competitivo. Les invito a seguir aprovechando estas oportunidades de aprendizaje y con ello nutrir sus conocimientos y ser emprendedores”, manifestó Torres durante su intervención.

 

Como parte del evento, se presentó una exposición Maker con prototipos y proyectos desarrollados en los centros, encabezada por el encargado de Formación Tecnológica, Nelson Núñez, y el encargado del área Maker, Silvio Pérez.

 

El programa incluyó talleres especializados sobre Presentaciones Efectivas, Presentación de Datos, Marketing Digital, Sublimación, Pilotaje de Dron y Robótica Educativa, desarrollados por colaboradores y facilitadores del área de formación.

 

Isidro Torres destacó y valoró la encomiable labor del equipo del Departamento de Operaciones, encabezado por Manelix de León, Atahualpa Pérez y Claudia Rivas, junto a Nelson Núñez y Silvio Pérez, del área de Formación Tecnológica de los CTC.

 

Resaltó, además, el compromiso de los gestores locales y de los equipos técnicos de ambos municipios, quienes, con su esfuerzo y dedicación, impulsan oportunidades de desarrollo, promueven la inclusión digital y fortalecen las capacidades de jóvenes y adultos, contribuyendo de manera significativa al crecimiento formativo y al progreso de sus comunidades.

 

Entre los invitados especiales presentes en las actividades estuvieron: Anni Uribe, encargada provincial del Ministerio de la Juventud; Yancarlos Montero, supervisor del Servicio Nacional de Salud; Silixto Encarnación, exalcalde de Vallejuelo; Isabel de los Santos, directora del Politécnico San Andrés; Fernando del Carmen, director de Gestión Municipal; Josmary Gómez, encargada de la Escuela Vocacional; Sheilyn González, coordinadora del programa 14-24; Yubeysi Moreno, encargada del TRAE; y Bernardo Zabala, representante de la Gobernación de Vallejuelo.

 

Los Centros Tecnológicos Comunitarios mantienen su compromiso de acercar la tecnología, el conocimiento y las oportunidades de desarrollo a las comunidades del país, impulsando la formación digital como herramienta clave para el crecimiento social y laboral

Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión de Abinader por fortalecer la confianza empresarial y atraer inversión

Resalta que en lo que va de 2025 se han creado unas 25 mil empresas formales en el país, de las cuales más de 7,300 pertenecen a la provincia de Santo Domingo.

 

Santo Domingo. – La presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucile Houellemont, afirmó este viernes que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, la República Dominicana mantiene un clima favorable para la inversión privada, basado en la estabilidad social, económica y política, así como en la seguridad jurídica que brinda confianza a las empresas.

 

En el marco de la inauguración de la segunda edición de “Crece Cámara Santo Domingo”, Houellemont destacó que el Estado dominicano está comprometido con el fortalecimiento de los sectores productivos, reconociendo que son ellos los que garantizan el crecimiento y la estabilidad económica del país. Señaló que solo en lo que va de año se han creado unas 25 mil empresas formales, de las cuales más de 7,300 corresponden a la provincia de Santo Domingo.

 

“Presidente Abinader, tenemos un clima favorable para la inversión privada porque disfrutamos de estabilidad social, económica y política, así como de seguridad jurídica para las empresas, y porque contamos con un Estado convencido de que son los sectores productivos los que impulsan y garantizan la sostenibilidad del crecimiento económico”, expresó la presidenta de la Cámara.


 

Houellemont resaltó, además, que la República Dominicana es un destino altamente atractivo para hacer negocios, gracias a su crecimiento económico sostenido, su ubicación geográfica estratégica, su conectividad global y su acceso a importantes mercados mediante los acuerdos de libre comercio. Enfatizó que estas condiciones consolidan al país como un hub regional para la inversión y el comercio.

 

“La República Dominicana es un país atractivo para hacer negocios. Contamos con una economía que crece de manera sostenida y estable, una ubicación geográfica estratégica, conectividad global y acceso a importantes mercados gracias a los acuerdos de libre comercio”, agregó.

 

La segunda edición de CRECE, organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, es un evento bienal diseñado para capacitar, acompañar y conectar a emprendedores, así como a micro, pequeños y medianos empresarios. Se desarrolla este viernes y continúa el sábado con paneles, conferencias, power talks y talleres. Como cierre, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participará por primera vez en un pódcast, donde compartirá con jóvenes emprendedores su experiencia y trayectoria.

 

Sobre la Cámara Santo Domingo

 

Fundada en 1847, es la Cámara de Comercio más antigua de América Latina. Es una institución sin fines de lucro que acompaña a las empresas de Santo Domingo durante todo su ciclo de vida. Conforme a la Ley 3-02, administra el Registro Mercantil en Santo Domingo. Ofrece los servicios de Digifirma, Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos, Rondas de Negocios, Misiones Comerciales y el Directorio de Empresas Mujeres. Además, organiza los eventos HUB y CRECE, dirigidos a empresas exportadoras y mipymes, respectivamente.

 

Asistieron al acto, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D'Aza; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; los directores, de Aduanas, Eduardo Sanz Lovaton y de PROMIPYME, Fabricio Gómez Mazara.

 

Robert Polanco entrega utilería deportiva y supervisa avance de Plaza Comunitaria en Bánica

Bánica, Elías Piña R. D. – En cumplimiento del compromiso del presidente Luis Abinader con el desarrollo de la juventud en la frontera y todo el país, el director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, entregó este viernes útiles deportivos a la Liga Roberto Ampallé en el municipio de Bánica, además de supervisar los trabajos finales de la Plaza Comunitaria que construye la institución en esta localidad del sur.

 

Durante la entrega, Polanco destacó que esta acción responde a una promesa realizada en su primera visita al municipio, cuando se comprometió con apoyar a la liga deportiva que impulsa el crecimiento y la formación de los jóvenes de la zona.

 


“Con la entrega de esta utilería deportiva fortalecemos los espacios de recreación y fomentamos valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la esperanza en las nuevas generaciones”, expresó Polanco.

 

El funcionario señaló además que Propeep continuará respaldando iniciativas que promuevan el deporte y la participación juvenil como herramientas de desarrollo comunitario.

 

“Este es solo el comienzo. Estamos trabajando por el crecimiento y la transformación de Bánica y de toda la frontera”, afirmó.


 

Supervisión y reunión de trabajo en la Plaza Comunitaria

 

Posterior a la entrega, el director de Propeep sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de las instituciones públicas que operarán en la Plaza Comunitaria, obra que se encuentra en la etapa final de construcción y será entregada próximamente a la comunidad.

 

Durante el encuentro, Polanco escuchó las observaciones de los representantes y supervisó los avances del proyecto, que busca concentrar diversos servicios del Estado en un mismo espacio para beneficio de los residentes de Bánica y zonas cercanas.

 

Entre las instituciones que participarán en la Plaza Comunitaria se encuentran el Banco de Reservas, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), INFOTEP, INAPA, EDESUR, PROMESE/CAL, la Policía Nacional, CONAPE e INAIPI, entre otras.

 

Edeeste y Pgase logran otro golpe contra las conexiones ilegales en comercios de Boca Chica

Boca Chica, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) en coordinación con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) informan que logran dar otro golpe en contra de las conexiones ilegales por parte de diversos establecimientos comerciales del municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo.

 

Edeeste y Pgase señalan que fueron identificadas significativas anomalías en el consumo energético de varios establecimientos comerciales, incluyendo una estación de combustible y varias naves industriales de esta populosa localidad.

 

La empresa distribuidora agrega que, según el informe elaborado por su área técnica, estos negocios registran un consumo estimado de 61,178 kWh, lo que representa un costo anual aproximado de RD$ 830,450.99 en perjuicio de Edeeste y del Estado dominicano. Manifiesta que las pérdidas en el consumo energético en Boca Chica superan el 75%.

 

Edeeste y Pgase junto a la Superintendencia de Electricidad (SIE) indican que este tipo de operativos continuarán desarrollándose a todo lo largo de la zona de concesión de la distribuidora, como parte del objetivo de identificar y corregir irregularidades en el uso del servicio eléctrico por parte de usuarios no regulados al igual que de clientes en mora con la normalización para poder así construir un sistema eléctrico más justo, eficiente y sostenible.

 

Las autoridades reiteran su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, evitando de esta forma una sobrecarga en la red de distribución que reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos. Puntualizan que estas acciones fraudulentas sancionadas en la Ley de Electricidad 125-01 terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

 

Llaman a la población a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.