La lista de beneficiarios está disponible en la página web de la DIDA www.dida.gob.do.
Santo Domingo, R.D. — La Dirección General
de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó
que 26,167 personas con distintos tipos de pensiones aprobadas por el Poder
Ejecutivo aún no disfrutan de las mismas por debido a que no han formalizado su
inclusión en la nómina de pensionados del Estado de la Dirección General de
Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, según datos
actualizados al mes de noviembre de 2025.
Elías Báez, director de la DIDA, indicó
que el listado de estos beneficiarios fue suministrado por la Dirección General
de Jubilaciones y Pensiones, a solicitud de la DIDA, con el objetivo de identificar
a las personas con pensiones aprobadas que aún no han completado el proceso de
incorporación a nómina de pensionados y se inicien los pagos mensuales.
Báez explicó que entre las personas
identificadas figuran beneficiarios de pensiones solidarias, por antigüedad en
el servicio y pensiones del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales
(IDSS), quienes ya cuentan con el derecho otorgado mediante decretos del Poder
Ejecutivo, Ley del Congreso Nacional o resolución del IDSS aprobada por la DGJP.
La DIDA llamó a las personas que han
solicitado pensión y que no han tenido respuesta de su proceso a consultar la
página de web www.dida.gob.do en el siguiente enlace
Listado-de-Pensiones-Pendientes-de-Formalizar-su-inclusion-a-Nomina-corte-noviembre-de-2025.pdf,
o consultar en las redes sociales @didardo y vía telefónica al teléfono
809-472-1900.
El funcionario informó que en caso de
aparecer en la lista las personas beneficiarias deben presentarse en las
oficinas de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) con su
cédula de identidad y electoral (original y copia), una fotografía 2×2.
Agregó que una vez completada la
validación, la DGJP procederá con la inclusión en la nómina general de
jubilados y pensionados del Estado, a fin de garantizar el pago mensual
correspondiente conforme al régimen legal aplicable. El plazo para la inclusión
es de tres meses.
El director general de la DIDA, Elías
Báez, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con
la protección social, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos,
garantizando que cada persona beneficiaria pueda ejercer efectivamente su
derecho a recibir la pensión que le corresponde.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .