Santo Domingo, 25 de noviembre de 2025 – El Congreso Nacional celebró este martes un acto masivo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde se presentaron los avances de la Reforma Integral “Déjala Ir” una iniciativa que busca prevenir y erradicar los feminicidios y filicidios en la República Dominicana.
Durante el acto, el presidente de la
Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó “hoy celebramos los pasos que
hemos dado y las visitas efectuadas. No solo debemos legislar en el hemiciclo,
sino también en la cabeza y en el corazón de todos los hombres y mujeres”,
expresó el legislador, al mostrar su apoyo a esta reforma.
La propulsora de la iniciativa, diputada
Kinsberly Taveras, explicó el significado del nombre: “Se llama ‘Déjala Ir’
porque no es un permiso, es una orden que va directo al corazón del problema.
Señaló que es deber del Estado poner
límites. “Hay que desmontar la idea de que en pleito de marido y mujer nadie se
mete. Hoy sí nos estamos metiendo”, agregó.
Taveras resaltó el respaldo institucional
y destacó: “Quiero agradecer a Alfredo Pacheco, quien aun estando en
tratamiento de salud ha permanecido con nosotros. También al titular del Senado
Ricardo de los Santos, siempre firme”.
La legisladora informó que 10 proyectos de
ley relacionados con la prevención y erradicación de la violencia ya han sido
sometidos al Pleno y anunció que la reforma integral "Déjala ir"
recorrerá todo el país: “Iremos a cada una de las provincias, porque este
compromiso es nacional”, afirmó.
Reiteró la necesidad de un pacto de
Estado: “La vida se salva cuando se legisla y cuando se ejecuta. Sin importar
quién gobierne mañana, la vida debe seguir siendo prioridad”.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de
Género del Senado, Aracelis Villanueva, declaró que el país vive “un día
histórico, nos hemos unificado para eliminar la violencia en los hogares. No
podemos permitir que caiga una mujer más ni un niño más”, enfatizó.
Participación de las academias y expertos
Universidades, centros de investigación y
especialistas han sido integrados formalmente a las comisiones para producir
informes técnicos con consenso social, político y académico.
Gira nacional de presentación y diálogo
Las legisladoras y legisladores de Déjala
Ir han sostenido encuentros con: los principales partidos políticos, gobiernos
locales, organismos especializados, medios de comunicación, organizaciones
sociales y ONGs, líderes comunitarios, FUNGLODE, LMD, FEDOMU y FEDODIM.
Este proceso ha permitido que la reforma
cuente con una base de apoyo territorial, institucional y ciudadana sin
precedentes.
Alianza con los gobiernos locales
Los 158 ayuntamientos y 235 distritos
municipales acogieron la iniciativa y se comprometieron a: crear Oficinas
Municipales de Prevención, asignar el 1 % del presupuesto local, acompañar
familias en riesgo, fortalecer redes comunitarias contra la violencia.
Además, la diputada Taveras, proponente de
la Ley Marco Déjala Ir y coordinadora del movimiento legislativo, destacó en su
intervención que la prevención de la violencia exige un compromiso integral del
Estado dominicano:
“Las leyes sin implementación no salvan
vidas. Y la implementación sin respaldo legislativo tampoco. La violencia vive
en las zonas grises del Estado. Por eso necesitamos un acuerdo de Estado, donde
el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y todos los poderes actúen unidos para
proteger a las mujeres y a las familias dominicanas”, indicó.
Taveras explicó que la reforma propone
medidas de alto impacto como: un trabajador social por cada 300 estudiantes, la
creación del SINAT (Sistema Nacional de Alerta Temprana), pilotos en provincias
con mayor violencia, educación emocional y masculinidades positivas en las
escuelas, política nacional del cuidado, articulación territorial con gobiernos
locales, rutas de protección comunitaria, justicia especializada y
empoderamiento económico para las mujeres en riesgo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .