El acuerdo permitirá generar empleos verdes y fortalecer la resiliencia costera y de las comunidades afectadas por el sargazo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana - La
República Dominicana reafirma su liderazgo en soluciones sostenibles para el
sargazo con la firma del acuerdo entre SOS Carbon y BID Lab, el brazo de
innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo
(Grupo BID). El convenio formaliza la propuesta “Sargazo Integral: Recolección
Tecnológica, Valorización, Empleo Comunitario y Cadena de Créditos de Carbono”,
orientada a escalar y expandir el ecosistema tecnológico y biotecnológico que
SOS Carbon ha desarrollado en el país y que hoy opera con alcance
internacional.
El apoyo de BID Lab fortalecerá el trabajo
que SOS Carbon viene realizando, consolidando un caso de gestión del sargazo
como una herramienta de mitigación y resiliencia a nivel internacional.
A lo largo de los últimos años, SOS Carbon
ha creado un portafolio de tecnologías especializadas para la gestión integral
del sargazo. Abarca sistemas de recolección en mar, soluciones de logística,
transferencia costera, almacenamiento y modelos operativos de monitoreo.
Dentro de estas capacidades, su tecnología
insignia —el Littoral Collection Module (LCM)— se ha convertido en un referente
regional: un sistema patentado que convierte embarcaciones locales en
recolectores de alta capacidad y que opera en República Dominicana, México,
Puerto Rico y Antigua y Barbuda. Con el respaldo de BID Lab, el inventario de
esta tecnología será ampliado para aumentar su alcance operativo y expandirse a
nuevas zonas del país, consolidando la infraestructura necesaria para
incrementar la recolección en mar, optimizar la logística y ampliar el
suministro de biomasa, a partir del cual SOS Carbon ya ha realizado
exportaciones a más de 15 países, impulsando la expansión de la valorización
industrial.
En paralelo, SOS Biotech impulsa la
transformación del sargazo en productos de alto valor mediante su biorrefinería
y procesos propios, la primera de su tipo en la República Dominicana. Esta
línea de trabajo ha permitido desarrollar bioproductos como el biostimulante
agrícola Marine Symbiotic y extractos naturales para flores, además de un
portafolio en crecimiento que abarca segmentos como cosmética, biomateriales y
alimento animal, sumando ya 11 productos.
Estas soluciones están siendo utilizadas
comercialmente o adoptadas en mercados del Caribe, América Latina, Estados
Unidos y Europa, posicionando al país como un actor emergente en biotecnología
azul. El acuerdo con BID Lab permitirá aumentar la capacidad de producción,
expandir la investigación y acelerar la presencia internacional de estos
bioproductos, cuya demanda continúa creciendo en sectores agrícolas e
industriales que buscan alternativas sostenibles.
Un componente comunitario será ampliado
por la Fundación Terra & Marre, que desde hace años trabaja junto a
pescadores, jóvenes y agricultores en prácticas de economía azul, agricultura
regenerativa, seguridad marina y conservación costera. Gracias al acuerdo
firmado, estos programas podrán llegar a más comunidades, generando empleos
verdes y fortaleciendo la resiliencia de familias que enfrentan directamente
los efectos del sargazo.
Para Andrés Bisonó León, CEO y fundador de
SOS Carbon, esta alianza “nos permite expandir un modelo tecnológico y social
que no es teórico: ya opera, ya genera impacto y ya está integrado a cadenas
internacionales de innovación continua y comercio industrial”. Agregó que la
colaboración con BID Lab “acelera la expansión global de soluciones dominicanas
que nacieron en nuestras costas y hoy continúan validando su gran potencial
para servir al Caribe, las Américas y otras regiones afectadas”.
“Esta alianza refleja nuestra visión de
apoyar soluciones que combinen sostenibilidad, inclusión y tecnología”, indicó
Nathalie Alvarado Vega, Representante del Grupo BID en República Dominicana.
“El modelo desarrollado por SOS Carbon está alineado con las prioridades
climáticas y productivas del Caribe, y tiene el potencial de crear empleos
verdes, fortalecer la resiliencia costera y generar nuevas industrias basadas
en recursos marinos.”
Con este acuerdo, la República Dominicana
se posiciona aún más como un referente en innovación marina y biotecnología
azul, demostrando que un desafío ambiental puede convertirse en una plataforma
de exportación, empleo formal, tecnología y acción climática con impacto
internacional.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y
venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos
nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la
producavidad en América Laana y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento,
conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana,
desarrollar nuevas tecnologías, acavar mercados innovadores y dinamizar
sectores existentes. www.bidlab.org www.soscarbon.com www.sosbiotech.co

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .