SANTO DOMINGO, D. N. - El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) analizaron hoy, junto a académicos y especialistas, el fenómeno de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, en un diálogo multisectorial que integró reflexiones desde las perspectivas legales, psicológicas, educativas, sanitarias y de trabajo social.
El encuentro, denominado «Panel
Multisectorial Prevención de la Violencia: claves para proteger a la niñez y la
adolescencia», fue encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del
GANA, Raquel Arbaje; y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña,
quienes lideraron la apertura del diálogo con un llamado al involucramiento de
toda la sociedad en la respuesta a este flagelo social.
Durante su intervención, la primera dama
de la República y presidenta honorifica del Gabinete de Niñez y Adolescencia,
Raquel Arbaje, expresó que no hay un único punto para determinar el origen de
la violencia, pero sí muchos factores que inciden en ella. “Hemos venido
trabajando juntos, todos los organismos que conforman el GANA, y hemos
comprobado que es posible lograr cambios reales”.
En este sentido, Arbaje agregó que
prevenir la violencia infantil es una responsabilidad compartida. “Cada uno de
nosotros debe ser un faro de luz donde esté, porque la vida de un niño hay que
defenderla con el alma. El Estado orienta y apoya, pero el cambio verdadero
ocurre cuando las familias se educan y se comprometen con el futuro de sus
hijos. Logremos, como país, que nuestros niños y niñas crezcan empoderados”.
De su lado la presidenta ejecutiva del
CONANI, Ligia Pérez, explicó que, cada año, la entidad que dirige recibe
cientos de casos de niños, niñas y adolescentes vulnerabilizados por diversas
formas de violencia, que comprometen su integridad física y emocional,
incluyendo abusos físicos, abusos sexuales, conflictos familiares, abandono,
negligencia familiar, situación de calle, violencia intrafamiliar y explotación
sexual comercial.
“Cada caso que ingresa es un recordatorio
de los desafíos pendientes y de la necesidad de continuar fortaleciendo la
respuesta interinstitucional y las acciones preventivas frente a este flagelo
social”, acotó Pérez.
El destacado psicólogo clínico Dr. Luis
Vergés aportó su expertise con la conferencia «Análisis sobre las situaciones
de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en República Dominicana».
Luego siguió el panel central: «La violencia en el territorio: causas, impactos
y claves para la prevención», moderado por la periodista Edith Febles, con la
participación de la socióloga Luisa Mateo Dicló, de la Escuela de Sociología de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); la abogada Dilia Leticia Jorge
Mera, coordinadora del proceso de actualización y reforma de la Ley 136-03,
Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños,
Niñas y Adolescentes; la psicóloga clínica Yira Vargas Caminero, de la Escuela
de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Dra. Dhamelisse
Then, pediatra y directora general del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza; y
de Rosa Morillo, directora de Hogares de Paso del CONANI.
Finalmente, la directora ejecutiva del
CONANI, Alexandra Santelises, planteó las acciones institucionales y próximos
pasos para fortalecer la prevención, que incluyen el fortalecimiento de la
articulación interinstitucional, expansión de todos los programas de promoción
de derechos, prácticas de crianza positiva, proyectos de vida, habilidades para
la vida, educación sexual integral y animación sociocultural, dirigidos a las
familias, comunidades, autoridades locales, niños, niñas y adolescentes; y la
realización de jornadas de sensibilización y educación en materia de prevención
de la violencia en diez territorios priorizados en función de la incidencia de
casos.
La actividad se convocó tras identificarse
la urgente necesidad de generar respuestas sostenibles frente a los indicadores
de maltrato, abuso y negligencia infantil en el país. Los datos de la Encuesta
Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019) indican que el
62% de niñas y niños de entre 1 y 14 años ha experimentado algún tipo de
disciplina violenta en el hogar.
Durante el encuentro, el CONANI destacó
que la prevención de la violencia se sustenta en un amplio marco normativo que
incluye la Constitución de la República, la Ley 136-03 y la Convención sobre
los Derechos del Niño (CDN), instrumentos que reconocen a los niños, las niñas
y adolescentes como sujetos plenos de derechos. Bajo el principio rector del
interés superior del niño, la institución enfatizó que el fortalecimiento
familiar es un pilar esencial para asegurar el desarrollo integral,
reconociendo a la familia como la primera garante de derechos.
La actividad contó con la participación de
más de 100 personas, representantes de sectores claves en la respuesta y
prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .