Ministro de Defensa destaca que con el mismo presupuesto contemplado al inicio de la verja perimetral se podrán construir varios kilómetros adicionales, con lo cual avanzarán más allá de Capotillo.
Dajabón. – El presidente Luis Abinader
supervisó este viernes la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza, que
incorpora 13 kilómetros adicionales donde se presentó un innovador sistema de
videovigilancia sustentado en la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica
desde Manzanillo hasta Dajabón, que integra cámaras térmicas de alta
definición, drones y sensores de movimiento marcando un salto histórico en el
control y protección de la frontera con Haití.
La verja perimetral, junto con el nuevo
sistema tecnológico, ha comenzado a generar resultados tangibles en la
reducción de actividades ilícitas, contribuyendo a disminuir el contrabando, la
migración irregular y otras amenazas a la seguridad. Estas medidas han
fortalecido la capacidad de las Fuerzas Armadas de vigilar de manera más
eficiente los puntos críticos de la frontera, garantizando una respuesta rápida
y coordinada.
Durante el recorrido, el presidente
Abinader indicó que esta verja perimetral, es a su vez tecnológica y se está
ejecutando en conjunto con una compañía prestadora de servicios en esta área,
lo que aseguró ayudará mucho con todo lo relacionado con la vigilancia de la
frontera.
El mandatario apuntó que la línea de fibra
óptica se continuará haciendo en el sur del país y que esto dará un contacto
directo con el C5i de manera virtual inmediata para una mayor seguridad de la
frontera.
De su lado, el ministro de Defensa recordó
que hace unos tres meses se dió inicio al nuevo trayecto de 13 kilómetros de la
verja perimetral, que va desde La Sal hasta Capotillo y que consta de 8 torres
de vigilancia, 40 alcantarillas tipo tubos y 10 alcantarillas tipo cajón.
Del mismo modo, el ministro de Defensa
precisó que, de los 13 kilómetros que comprende la verja, ya tiene desbrozados
7 kilómetros, además 1.5 kilómetros rellenos y compactados y proyectó que en
aproximadamente dos semanas iniciarán la construcción de la zanja y la
preparación del encofrado para el vaciado del Muro.
Fernández Onofre añadió que, este nuevo
trayecto también constará de la iluminación, tal y como está en los primeros 25
kilómetros; así como de la fibra óptica que dejaron en funcionamiento en el día
de hoy. "Debo señalar señor presidente un detalle importante y es que a
medida que hemos avanzado en el trabajo, hemos determinado que con el mismo
presupuesto vamos a tener de dos a tres kilómetros más, que vamos a pasar de Capotillo".
El ministro de Defensa continuó explicando
que, la obra incluye también dos puentes, uno de 130 metros de largo y otro de
30 metros de largo. "De Manzanillo a Dajabón va a tener la misma fibra
óptica, asimismo la parte sur del país, donde tenemos el muro construido, vamos
a tener fibra óptica señor presidente".
En tanto, el director de Comunicaciones de
las Fuerzas Armadas, Coronel Morel Brito, J-6, explicó que esta línea de fibra
óptica, actualmente soterrada, consta en la primera etapa de 25 kilómetros, lo
cual permitirá soportar toda la tecnología que conllevará el muro fronterizo y
cubrirán desde Manzanillo hasta el puesto La Sal que es el último punto. Agregó
que, disponen de 24 hilos que permiten una cantidad ilimitada de data, para
manejar todo lo relacionado con la tecnología .
Protección reforzada y registros
estratégicos cada 500 metros
La fibra óptica instalada cuenta con
protección reforzada y registros estratégicos cada 500 metros, lo que asegura
su durabilidad y facilidad de mantenimiento. A su vez, cada torre de vigilancia
de la verja ha sido equipada con puntos de conexión que permitirán expandir
progresivamente los servicios de telecomunicaciones y de seguridad,
consolidando la escalabilidad del sistema.
Con capacidad de transportar datos
superiores a 100 terabytes, la red ofrece soporte para sistemas de misión
crítica como internet de alta velocidad, radares, monitoreo en tiempo real,
telefonía fija y voz sobre IP para las unidades militares, así como plataformas
de comando y control interinstitucional, que potencian la coordinación
interagencial y las operaciones conjuntas.
Previo a iniciar el recorrido el jefe de
Estado llegó a las instalaciones militares del 10mo. Batallón de
Infantería Francisco A. Salcedo, en la Fortaleza de Beller, donde fue recibido
con los honores militares de estilo correspondiente a su investidura,
incluyendo una salva de 21 cañonazos.
En el recorrido también acompañaron al
presidente Abinader el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván
Camino Pérez y el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza
Terrestre (CESFRONT), general de Brigada José Rodríguez Coste; la gobernadora
de Montecristi, Leissa Virginia Cruz Polanco y el alcalde de Dajabón, Santiago
Riveron, entre otras autoridades de la provincia.
Dirección de Prensa del
PresidentePresidente Abinader supervisa avances de segunda etapa de verja
perimetral e inicia innovador sistema de videovigilancia que refuerza control y
protección de la frontera
Ministro de Defensa destaca que con el
mismo presupuesto contemplado al inicio de la verja perimetral se podrán
construir varios kilómetros adicionales, con lo cual avanzarán más allá de
Capotillo.
Dajabón. – El presidente Luis Abinader
supervisó este viernes la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza, que
incorpora 13 kilómetros adicionales donde se presentó un innovador sistema de
videovigilancia sustentado en la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica
desde Manzanillo hasta Dajabón, que integra cámaras térmicas de alta
definición, drones y sensores de movimiento marcando un salto histórico en el
control y protección de la frontera con Haití.
La verja perimetral, junto con el nuevo
sistema tecnológico, ha comenzado a generar resultados tangibles en la
reducción de actividades ilícitas, contribuyendo a disminuir el contrabando, la
migración irregular y otras amenazas a la seguridad. Estas medidas han
fortalecido la capacidad de las Fuerzas Armadas de vigilar de manera más
eficiente los puntos críticos de la frontera, garantizando una respuesta rápida
y coordinada.
Durante el recorrido, el presidente
Abinader indicó que esta verja perimetral, es a su vez tecnológica y se está
ejecutando en conjunto con una compañía prestadora de servicios en esta área,
lo que aseguró ayudará mucho con todo lo relacionado con la vigilancia de la
frontera.
El mandatario apuntó que la línea de fibra
óptica se continuará haciendo en el sur del país y que esto dará un contacto
directo con el C5i de manera virtual inmediata para una mayor seguridad de la
frontera.
De su lado, el ministro de Defensa recordó
que hace unos tres meses se dió inicio al nuevo trayecto de 13 kilómetros de la
verja perimetral, que va desde La Sal hasta Capotillo y que consta de 8 torres
de vigilancia, 40 alcantarillas tipo tubos y 10 alcantarillas tipo cajón.
Del mismo modo, el ministro de Defensa
precisó que, de los 13 kilómetros que comprende la verja, ya tiene desbrozados
7 kilómetros, además 1.5 kilómetros rellenos y compactados y proyectó que en
aproximadamente dos semanas iniciarán la construcción de la zanja y la
preparación del encofrado para el vaciado del Muro.
Fernández Onofre añadió que, este nuevo
trayecto también constará de la iluminación, tal y como está en los primeros 25
kilómetros; así como de la fibra óptica que dejaron en funcionamiento en el día
de hoy. "Debo señalar señor presidente un detalle importante y es que a
medida que hemos avanzado en el trabajo, hemos determinado que con el mismo
presupuesto vamos a tener de dos a tres kilómetros más, que vamos a pasar de
Capotillo".
El ministro de Defensa continuó explicando
que, la obra incluye también dos puentes, uno de 130 metros de largo y otro de
30 metros de largo. "De Manzanillo a Dajabón va a tener la misma fibra
óptica, asimismo la parte sur del país, donde tenemos el muro construido, vamos
a tener fibra óptica señor presidente".
En tanto, el director de Comunicaciones de
las Fuerzas Armadas, Coronel Morel Brito, J-6, explicó que esta línea de fibra
óptica, actualmente soterrada, consta en la primera etapa de 25 kilómetros, lo
cual permitirá soportar toda la tecnología que conllevará el muro fronterizo y
cubrirán desde Manzanillo hasta el puesto La Sal que es el último punto. Agregó
que, disponen de 24 hilos que permiten una cantidad ilimitada de data, para
manejar todo lo relacionado con la tecnología .
Protección reforzada y registros
estratégicos cada 500 metros
La fibra óptica instalada cuenta con
protección reforzada y registros estratégicos cada 500 metros, lo que asegura
su durabilidad y facilidad de mantenimiento. A su vez, cada torre de vigilancia
de la verja ha sido equipada con puntos de conexión que permitirán expandir
progresivamente los servicios de telecomunicaciones y de seguridad,
consolidando la escalabilidad del sistema.
Con capacidad de transportar datos
superiores a 100 terabytes, la red ofrece soporte para sistemas de misión
crítica como internet de alta velocidad, radares, monitoreo en tiempo real,
telefonía fija y voz sobre IP para las unidades militares, así como plataformas
de comando y control interinstitucional, que potencian la coordinación
interagencial y las operaciones conjuntas.
Previo a iniciar el recorrido el jefe de
Estado llegó a las instalaciones militares del 10mo. Batallón de
Infantería Francisco A. Salcedo, en la Fortaleza de Beller, donde fue recibido
con los honores militares de estilo correspondiente a su investidura,
incluyendo una salva de 21 cañonazos.
En el recorrido también acompañaron al
presidente Abinader el comandante general del Ejército, mayor general Jorge
Iván Camino Pérez y el director del Cuerpo Especializado en Seguridad
Fronteriza Terrestre (CESFRONT), general de Brigada José Rodríguez Coste; la
gobernadora de Montecristi, Leissa Virginia Cruz Polanco y el alcalde de
Dajabón, Santiago Riveron, entre otras autoridades de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .