Santo Domingo, 9 de marzo de 2025. – Tras dos días de aprendizaje y fortalecimiento de capacidades, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO), Spain Business School (SBS) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) clausuraron la Formación Integral de la Municipalidad, un espacio diseñado para potenciar la eficiencia, transparencia y liderazgo en la administración pública local.
El acto de cierre estuvo encabezado por el presidente de la Liga Municipal
Dominicana, Víctor D’ Aza, mientras que el presidente de CAESCO, Miguel Otañez,
resaltó en su intervención el impacto del programa formativo y la
responsabilidad que ahora recae sobre los participantes para aplicar los
conocimientos adquiridos.
“Con esta formación hemos puesto nuestros mejores esfuerzos en presentar
una oferta académica con los temas que están definiendo el futuro y con
expositores de altísima calidad. Sin embargo, el verdadero cambio depende en un
80% de ustedes, de cómo apliquen estos aprendizajes en sus respectivos roles
para transformar vidas y construir un mejor futuro para todos”, afirmó Otañez.
Por su parte, D’Aza destacó la importancia de la preparación continua para
el desarrollo de municipios más sólidos y eficaces.“La formación para esta
nueva Liga Municipal Dominicana es uno de los ejes fundamentales de nuestro
trabajo estratégico. Apostamos a que nuestros gobiernos locales brinden
servicios de calidad, donde la transparencia sea un pilar clave. La
transformación de la municipalidad solo será posible si convertimos a los
gobiernos locales en un verdadero modelo a seguir, y esto no puede lograrse sin
capacitación y preparación constante”, enfatizó.
El evento de clausura contó con la asistencia de destacadas personalidades
del ámbito municipal y empresarial, entre ellas Raymond Rodríguez, presidente
de la Fundación GBC; Wellington Grullón, consultor en gobernanza y gestión
municipal; José Torres, director ejecutivo de CAESCO; Maylin Dionicio,
vicepresidenta de CAESCO; Michelle Ortiz, country manager de SBS y presidenta
de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias; entre otras personalidades.
Facilitadores de primer nivel impulsan la gestión municipal
Durante la Formación Integral de la Municipalidad, los facilitadores
abordaron temas clave para el fortalecimiento de la gestión pública local. José
Luis Almanzar, especialista en Derecho Internacional Público, dio inicio al
programa con una reflexión sobre la importancia de la justicia y el respeto a
los derechos humanos en la función pública. A continuación, Ana Nelfy Aponte,
especialista en Comunicación Política, destacó cómo una comunicación efectiva
puede ser el puente hacia una gestión exitosa. Marinel Canela, coordinadora del
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Bonao, habló sobre el poder de la
participación ciudadana para construir comunidades más fuertes, mientras que
Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, subrayó la relevancia de la Defensoría del
Pueblo para gobiernos locales más justos y transparentes.
Miguel Jiménez, presidente-fundador de la Fundación Movilidad Vial,
presentó estrategias clave para transformar el tránsito y la movilidad urbana,
creando ciudades más seguras y sostenibles. Mayrenilde Muñoz, especialista en
Comunicación Estratégica, y Miguel Otañez, presidente de CAESCO y especialista
en Imagen y Posicionamiento, compartieron su experiencia sobre cómo la gestión
de la imagen pública y el posicionamiento estratégico pueden marcar la
diferencia en una gestión exitosa. José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo
de AIRAC, ofreció una reflexión sobre la importancia del contrato social y cómo
hacer que la Constitución sea más accesible para los ciudadanos.
Por su parte, Juan Ariel Jiménez, economista y profesor en Harvard, resaltó
el papel de las políticas públicas en la transformación social y la importancia
de una gestión municipal efectiva. Finalmente, Raymond Rodríguez, presidente de
la Fundación GBC, conversó con José Torres, director ejecutivo de CAESCO sobre
el poder de la participación ciudadana en la gestión municipal, destacando cómo
la colaboración entre autoridades y comunidad fortalece la institucionalidad y
la eficiencia de los gobiernos locales.
Con esta iniciativa CAESCO, SBS y la LMD reafirman su compromiso con la
profesionalización de la gestión municipal, apostando por el aprendizaje como
pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .