Los resultados de más de 100 estudios de diferentes temáticas sobre educación serán socializados en el 15.o Congreso Internacional Ideice, programado para realizarse del 2 al 4 de diciembre próximo, en Santo Domingo.
Los temas de los estudios versarán sobre
inclusión, competencias mediáticas, inteligencia artificial, enseñanza de las matemáticas,
desempeño docente, salud emocional, descentralización docente, educación
física, convivencia escolar, gestión de centros, deserción, música, enseñanza
de lenguas extranjeras y comprensión lectora, entre otros.
El director ejecutivo del Instituto
Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice),
doctor Jesús Andújar Avilés, aseguró que, a juzgar por los contenidos de los
estudios, las presentaciones son de gran relevancia en cuanto a las áreas
temáticas y sus novedosos enfoques.
“El respaldo a este encuentro de
investigadores nacionales e internacionales lo defino, primero, como un
reconocimiento al Ideice. Por eso, le agradecemos desde ya este entusiasta
respaldo a nuestra convocatoria”. Lo segundo, es porque su participación es una
muestra del interés por contribuir a la calidad educativa a través de la
investigación y la evaluación, que es misión de nuestra institución”, destacó
el doctor Andújar Avilés.
El 15.o Congreso Internacional Ideice
2024 tiene como lema “Investigación educativa: conocimiento práctico para la
transformación de los centros educativos”, y las presentaciones de los estudios
se harán en el desarrollo de cinco sesiones temáticas. Estas son: Desarrollo
profesional docente, Gestión eficaz de los centros educativos e Inclusión y
equidad en la educación.
Además, Innovación educativa:
tecnologías en la investigación transformadora, e Investigación educativa para
la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
Los estudios son de la autoría de
investigadores de Cuba, Colombia, Venezuela, España, Puerto Rico, Estados Unidos,
Uruguay, Chile, México y República Dominicana.
El programa del Congreso Internacional
Ideice incluye también la realización de cinco talleres sobre diferentes
aspectos de investigación educativa, la disertación de cuatro conferencias
magistrales, a cargo de profesionales nacionales e internacionales en
diferentes áreas del ámbito educativo. Además, un coloquio.
El cónclave es definido como un
encuentro de reflexión y debate para investigadores, evaluadores, docentes,
autoridades educativas y representantes de la sociedad civil interesados en los
temas educativos.
El espacio se “crea con el objetivo de
propiciar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en
el ámbito educativo, que contribuyan con el desarrollo de políticas y
estrategias que promuevan la calidad educativa y la formación de ciudadanos
críticos”, explica el Ideice.
Se enmarca en los objetivos de la
institución de promover la cultura de investigación en los centros educativos,
y fomentar la transferencia de conocimiento entre los investigadores y los
profesionales de la educación.
También, identificar y compartir
experiencias exitosas de transformación de los centros educativos a partir de
la investigación educativa.
Ceremonia de apertura
El Congreso Internacional se iniciará
con una ceremonia especial, el 2 de diciembre próximo, en el Hotel Dominican Fiesta,
en Santo Domingo, con la asistencia de importantes representantes del quehacer educativo,
delegados de organismos internacionales acreditados en el país, funcionarios
gubernamentales e investigadores.
El Instituto Dominicano de Evaluación e
Investigación de la Calidad Educativa es una institución descentralizada,
adscrita al Ministerio de Educación. Fue instituido en 2008, el 25 de junio,
mediante la Ordenanza No. 03-2008.
Se define como la primera institución
del país, con carácter técnico que se dedica enteramente a la evaluación e
investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos
que impulsen una mejor educación preuniversitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .