Presidente del INDOTEL presentó logros y avances institucionales en informe de gestión 2020 - 2024
Santo Domingo. - En estos cuatro años de
la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, la República Dominicana se
ha posicionado como el país referente de la región en términos regulatorios y
de desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
Así lo aseguró el presidente del Consejo
Directivo del INDOTEL, Nelson Arroyo, al presentar sus memorias de los últimos
cuatro años al frente del organismo regulatorio.
“Auguramos que esta línea se mantenga y
se fortalezca en los tiempos venideros”, aseguró.
Dijo que hoy el país cuenta con un
sector de las telecomunicaciones robusto, abierto a inversiones y con
oportunidades de crecimiento.
En términos administrativos, la gestión
encabezada por Nelson Arroyo disminuyó los gastos operativos a la vez que se aumentó
la operatividad y eficiencia de la institución cada año. También se implementó
el proyecto cultura “INDOTEL VERDE”, con la finalidad de realizar compras
sostenibles, ayudando al medio ambiente y a la disminución de costos.
Además, se realizó un saneamiento de la
nómina que disminuyó de 824 a 698 colaboradores. Estos ahorros dejarán una
institución financieramente fuerte y con recursos para la construcción de un
edificio propio para la institución.
Durante su disertación, Arroyo destacó
que desde la emisión del decreto 539-20 que “declara de alto interés nacional
el acceso universal al internet de banda ancha de última generación y el uso
productivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”,
el INDOTEL ha trabajado para incrementar
y mejorar los niveles acceso a conectividad.
Entre esas iniciativa enumeró los planes
Bianuales de Proyectos 2021-2022 y 2023-2024 y el lanzamiento de la licitación
de las bandas de los 700MHZ y 3.5GHZ para la implementación de las redes
móviles de quinta generación, convirtiendo a la República Dominicana en el
segundo país latinoamericano en contar con esta tecnología.
Además, el proyecto de “Mejora de la
Conectividad para la Transformación Digital”, con el cual Estado dominicano
está realizando una inversión histórica en infraestructura de
telecomunicaciones, la cual llevará fibra óptica a 23 municipios y 44 distritos
municipales de la región Sur y beneficiará 343 instituciones públicas como:
escuelas, hospitales, destacamentos, centros de primer nivel, alcaldías y JCE,
que se contempla impactará una población vulnerable de más de 107 mil
personas.
En adición, el Estado subsidiará por un
periodo de 6 años el servicio de acceso a internet a los hogares de escasos
recursos económicos en esa región.
También resaltó el proyecto de “Conectar
a los No Conectados”, que tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios
de banda ancha de calidad para todos los dominicanos en áreas vulnerables y de
pobreza; cuya finalidad es reducir la brecha digital.
Explicó que con el mismo conectamos a
través de enlaces satelitales a 14 localidades del país, dándoles acceso a
internet que se encuentran en las provincias de Barahona, El Seibo,
Independencia y Bahoruco.
Canasta Digital Social
Asimismo, la institución lanzó el
programa Canasta Digital Social, el cual facilita acceder a servicios
telecomunicaciones a mujeres jefas de hogar, que consistió en la entrega de un
equipo móvil y otro subsidiado por el Gobierno. En su primera fase, el proyecto
impactó 2 mil mujeres y en segunda fase benefició a 4,300 mujeres en 38
municipios. También incluimos un componente educativo para que estas mujeres
iniciarán emprendimientos utilizando las tecnologías, formándose en habilidades
digitales.
Dominicana Conectada
Durante esta gestión se presentó el
proyecto “Dominicana Conectada” y se dotó de cobertura inalámbrica para acceso
a internet de banda ancha a universidades, escuelas, hospitales, parques, casas
de cultura, iglesias, centros deportivos, estaciones de transporte y demás,
expandiendo el programa de los puntos de acceso Wifi gratuitos a 1,130,
distribuidos en toda la geografía nacional.
Educación
Con fondos del INDOTEL y en colaboración
con el ITLA, se expandió la apertura de centros ITLA en las provincias de San
Pedro de Macorís, Moca y Pedernales, remozándose las instalaciones y el
equipamiento de laboratorios y aulas, y creando un plan de becas con el que se
beneficiaron 2,141 jóvenes.
Arroyo mostró los avances en el proceso
de transición de la Televisión Terrestre Digital, una deuda pendiente de otras
administraciones.
“Asignamos las frecuencias definitivas y
canales digitales, establecimos el reglamento de servicio y el plan de
transición a la TTD y el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.
Realizamos mesas técnicas y reuniones de seguimiento con los equipos y
representantes de los canales de televisión”, puntualizó.
Señaló que el Estado dominicano realizó
la inversión económica y logística para la entrega de 450 mil cajas convertidoras
de señales, la cuales se han ido entregando, y que se están dando los pasos
para la compra de otro lote de cajas.
Otro ejemplo del accionar eficiente de
esta gestión, es la compra de los equipos de medición de calidad de los
servicios; pues antes se contrataba a un tercero para realizarlos, pero ahora
el mismo INDOTEL realiza estas mediciones con equipos propios.
En términos de empuje para desarrollar
el sector de las telecomunicaciones, el
Consejo Directivo y la Dirección Ejecutiva han emitido 1,110
resoluciones, es decir un 47% más que en los pasados cuatro años del inicio de
la gestión.
También se firmaron los contratos de
concesión, tarea pendiente desde 1999, lo que permitió completar el proceso de
adecuación de las concesiones y licencias paras las prestadoras, establecer un
régimen claro para provisión de servicios públicos de telecomunicaciones,
dotando de seguridad jurídica a las inversiones en el sector.
En la actual administración, se
firmaron los acuerdos de interconexión
con las principales prestadoras de servicios, lo que implica desmontes
semestrales hasta llegar a una reducción del 50% en los cargos, promover una
mayor competencia, fomentar la diversificación y mejorar los servicios
ofrecidos a los usuarios.
Detalló que desde agosto 2020 a mayo
2024, se realizaron 693 fiscalizaciones en todo el territorio nacional,
asegurando que cada prestadora esté cumpliendo con las normas establecidas en
favor de los usuarios.
También se ejecutaron 139 resoluciones
que ordenan la clausura de igual número de empresas que operaban de forma
ilegal, entre las que se encontraban: 61 emisoras, 72 revendedoras de internet,
cinco empresas de TV por suscripción y una empresa de radiodifusión televisiva
Esta gestión 2020-2024 ha trabajado intensamente
para la creación de una cultura de ciberseguridad en el país, así como también
ha impulsado y promovido a nivel nacional el comercio electrónico y el uso de
la firma digital.
Dentro de estas iniciativas, se
estableció la cooperación de cerca con la Unión Europea, CyberNet y Cyber4Dev,
con quienes hemos intercambiado conocimientos y prácticas de ciberseguridad, un
reglamento de ciberseguridad para el sector, junto a la Unión Europea dejamos
inaugurado el Centro de Ciber capacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4).
También se establecieron acuerdos de
colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, con el
objetivo de promover el comercio electrónico entre emprendedores y las pequeñas
empresas. También se desarrollaron talleres y capacitaciones para el fomento
del uso seguro y eficaz de las plataformas digitales. Lanzamos el Sello de
Confianza, el cual es una certificación que se les otorga a todas las
plataformas de comercio electrónico que cumplen con las buenas prácticas y que
garantizan la seguridad en las compras en línea.
Se dejó en funcionamiento la
plataforma VALIDAFIRMA, que sirve para
la validación de documentos y firmas digitales de la República Dominicana,
confirmando su autenticidad, integridad y legalidad.
Pensando en los usuarios, se creó la
división de “Apoyo Indotel”, con el fin de eficientizar las respuestas y
asistencias a los mismos, lo que permitió dar una respuesta rápida y una comunicación más
directa, logrando disminuir las solicitudes de 16 mil reclamos en 2021 a solo 5
mil en 2023.
De igual manera, se implementó la
normativa de Series Negadas, con la finalidad de mitigar el negocio ilícito de
la venta de equipos robados y con IMEI alterados, y así disminuir el robo de
celulares. Se lanzó la App Indotel, creando un canal directo para que usuarios
puedan revisar sus servicios contratados, medir la velocidad de su internet y
evitar ser estafados a través de la identificación del IMEI del equipo.
Lanzamos la Carta de Deberes y Derechos
para personas con discapacidad visual y auditiva, asegurando así que todos los
usuarios, sin distinción, puedan conocer sus deberes y derechos en el sector de
las telecomunicaciones.
Reconocimiento internacional
A nivel internacional nuestra presencia
como entidad reguladora creció como uno de los líderes en implementación de
políticas públicas para el desarrollo del sector de las telecomunicaciones e
incremento de los niveles de conectividad para los dominicanos y dominicanas.
Actualmente tenemos acuerdos de entendimiento
con 20 países de la región y con organismos internacionales como UIT, CITEL y
otros organismo.
El INDOTEL fue reconocido como Regulador
de Vanguardia de 5ta Generación y un referente en el marco regional e
internacional, obtuvimos la vicepresidencia de la Comisión de Estudio Regional
5 sobre medio ambiente, acción por el clima, digitalización sostenible y
economía circular, la Comisión de Estudio Regional 20 sobre el IoT, ciudades y
comunidades inteligentes, fuimos observadores del Consejo Directivo de la UIT y
seleccionados como país anfitrión para realizar la 42ª Reunión del Comité
Consultivo Permanente (CCP1), y en este 2024, asumimos la presidencia Pro tempore del Comtelca.
Finalmente, Arroyo manifestó que esta gestión 2020-2024 deja un
legado para el sector de las telecomunicaciones y la República Dominicana
basado en la transparencia y correcto uso de los recursos del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .