Santo Domingo.- La directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) afirmó que el programa Conoce tu Regional Investigando es una iniciativa que está llamada a producir cambios trascendentales en el sistema educativo dominicano.
Carmen Caraballo hizo la aseveración al
pronunciar las palabras de bienvenida al panel: Innovación para la mejora de la
calidad educativa: Conoce tu Regional Investigando, que el instituto realizó
como parte de las actividades programadas en la XXV Feria internacional del
Libro Santo Domingo 2023.
El evento se realizó en el Auditorio
Profesor Juan Bosch, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez, sede del
pabellón del Ministerio de Educacion, y contó con la participación de
funcionarios de Educación, representantes de organismos internacionales,
servidores del Ideice y, de manera especial, con técnicos docentes de la
Regional Educativa 15 de Santo Domingo, quienes intervinieron con preguntas y
comentarios sobre la importancia del programa.
La funcionaria explicó que el citado
programa está orientado al fortalecimiento y desarrollo de una cultura de
investigación en el personal docente en las regionales, distritos y centros
educativos en busca de identificar las problemáticas que afectan los procesos
de enseñanza y aprendizaje en la gestión de los planteles.
Manifestó que ser docente hoy implica
introducir cambios importantes en la práctica educativa, y que es la
investigación una herramienta “poderosa” para que los educadores inicien las
innovaciones en su quehacer cotidiano.
“Si los docentes incrementan su
capacidad de investigación, aumentan sus competencias para reconocer los nudos
que retrasan el proceso de enseñanza en las aulas y, por tanto, fomentan la
calidad educativa”, sostuvo Carmen Caraballo.
Recordó que, ahora, en la primera
versión de este programa del Programa Conoce tu Regional Investigando se
desarrollan 41 proyectos, de la autoría de 88 docentes pertenecientes a 12
regionales educativas.
Resaltó que los estudios permitirán a
los docentes presentar insumos para la toma de decisiones en sus propios
territorios, y compartir los resultados en espacios de socialización y
divulgación como: mesa de diálogos, paneles, conversatorio, congresos
nacionales e internacionales y revistas indexadas.
Presentación del programa
Como parte del programa de la actividad,
la doctora Ginia Montes de Oca, encargada de Investigación del Ideice, junto a
la investigadora Grisalidis Hidalgo, tuvieron a su cargo la presentación del
alcance del programa, que se inició 2022, en su fase piloto.
Las investigaciones del programa Conoce
tu Regional Investigando se corresponden con las líneas de investigación del
Ideice, explicó Montes de Oca. Estas son: Currículo y logros de aprendizajes en
niveles, ciclos y modalidades; El centro educativo como espacio de
investigación, innovación, gestión y liderazgo; Carrera docente: formación,
perfiles y desempeño; La educación secundaria. Programas y modalidades. Salidas
al mercado; y Políticas educativas y programas. Procesos inter y
transdisciplinarios. Saberes transversales.
Se define como una iniciativa del Ideice
que busca “promover la investigación y la evaluación en las regionales de
educación”, dijo.
Con la ejecución de este programa el
instituto procura responder a su misión de gestionar procesos de evaluación e
investigación para la mejora en la calidad educativa.
Su objetivo general, según la
institución, es promover el conocimiento y análisis de la realidad educativa de
las diferentes regionales del país, a partir de datos, indicadores y resultados
de evaluaciones e investigaciones.
Invitados especiales
En la actividad participaron Magda
Pepén, en representación de Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos
y Pedagógicos del Ministerio de Educación; y los directores generales: Susana
Michelle, de Educación Secundaria; y Javier Elena Morales, de Cultura.
También, Ruth Fernández e Indiana
Castillo, coordinadora y técnica, respectivamente, del Portafolio Educativo del
Programa de Naciones Unidad (PNUD) en el país; así como Diego Tejada,
especialista de Investigación y Desarrollo de Acción por la Educación (EDUCA).
Por el Ideice, asistieron los
representantes de las áreas misionales, encabezado: por Julián Álvarez,
director de Evaluación e Investigación; Santa Cabrera, de Evaluación; Francisco
Martínez, de Divulgación Científica; Denisse Morales, de Operaciones. Además,
servidores de todas las ares administrativas.
Estuvieron presentes los encargados
departamentales: Larissa Jiménez, del departamento Administrativo y Financiero;
Oliver Casado, de Planificación y Desarrollo; Dilia Stephany Ubiera Sosa, de
Recursos Humanos; Miguel Frías Méndez, de Tecnología de la Información y la
Comunicación, y Rudis Correa Domínguez, consultor jurídico. Además, los
encargados de las diferentes divisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .