SANTO DOMINGO, R. D.- Nueve proyectos que resultaron premiados en la feria INNOVATEP del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), son exhibidos en Dominicana Innova, que se lleva a cabo en el atrio central de Ágora Mall.
INFOTEP participa con los proyectos
Water Life, Empaque Doble Uso, Girasol, Tiny House, Rehabil Tech, Ener-Ren,
Semáforo Inteligente, Maíz Fusión y Water 360, de la creación de facilitadores
y participantes de los Centros Tecnológicos de la institución.
Rafael Santos Badía, director general
del INFOTEP dijo que los proyectos responden a la economía verde, roja y
amarilla y se presentan en Dominicana Innova, para sumarse al objetivo de
fomentar una cultura innovadora y fortalecer los sistemas del país a través de
la innovación y los cambios tecnológicos.
“Estos proyectos innovadores fueron
escogidos por un exhaustivo jurado, que reconoció en ellos un alto nivel de
impacto e innovación, los cuales pueden ser escalables y sostenibles,
reconociendo así el talento emprendedor en la formación técnico profesional”,
afirmó.
Santos Badía anunció también que el
INFOTEP realizará aquí el primer congreso nacional de drones & expo (drone
tech 2023), donde destacados expertos y autoridades aeronáuticas de diferentes
partes del mundo se reunirán para debatir sobre la actualidad y el futuro de la
industria de los drones.
Así mismo el INFOTEP participará el día
19 de abril en el panel: formación en competencias en el uso de tecnología de
drones de los nuevos profesionales. Avance y retos, a realizarse en horario de
03:10 p.m. -- 03:45 p.m. en el Palacio
del Cine de Ágora Mall, en la que participará el experto expositor, Gaspar
Sánchez encargado taller de audiovisuales Dirección Regional Metropolitana.
También 10 jóvenes mujeres del INFOTEP,
participaran en Makers con Propósito, un evento que tiene como objetivo crear y
difundir soluciones para los retos desatendidos de las personas con
discapacidad. Se celebrará del 26 al 28
de abril, de 9:00am a 5:00pm en OGTIC.
La exposición organizada por el Gabinete
de Innovación y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y
Comunicación (OGTIC), se lleva a cabo desde el 12 al 28 de abril.
Sobre los proyectos Innovadores del
INFOTEP
Primer lugar
WaterLife: El sistema hidropónico para
agricultura, pero sin suelo, que combina elementos de la electrónica para
convertirse en una alternativa sencilla de obtener alimentos.
Empaque de Doble Uso: Como una forma de
acoger las tres R ecológicas: Reducir, Reutilizar y Reciclar, el taller de
Artes Gráficas ha diseñado un novedoso empaque para dispensar pizzas, con la
característica de que puede ser convertido con facilidad en un pequeño zafacón
de cartón para recolectar desechos sólidos.
Girasol: Este proyecto es un panel solar
inteligente, que sigue la luz del sol, para aprovecharla al máximo por los
efectos de los movimientos de traslación y rotación del planeta tierra.
Segundo lugar
Tiny House: Es una casa de mínimo
espacio con diseño ergonómico y modular. Esta vivienda es completamente
automatizada, con sensores de movimiento, control de temperatura de agua y
clima, sistemas de vigilancia y control puertas y ventanas. Utiliza energía
renovable, lo que permite el ahorro de agua y reducción de emisiones de CO2.
Rehabil Tech: Consiste en un guante
electro neumático y robótico, diseñado para ayudar en la rehabilitación de las
personas afectadas por un accidente cerebro vascular (ACV), también en personas
con tendinitis, artritis y cualquier afección en las manos que necesite
movilidad y estímulo.
Ener-Ren: Sistema energético integrado
que consiste en una turbina eólica que tiene incorporada paneles solares
fotovoltaicos, de manera que pueda producir energía eléctrica, con dos fuentes
diferentes de forma simultánea. Funciona con energía solar y eólica.
Tercer lugar
Semáforo Inteligente: Son dispositivos
colocados en la unidad de ambulancias y los semáforos de la ciudad, los cuales
se comunican entre sí. Se activa mediante el sonido emitido por la ambulancia
que hace que los semáforos cambien de manera sincronizada para permitir que
fluya el tránsito.
Maíz Fusión: Este proyecto es una fusión
de la gastronomía con la hostelería. La idea es que el maíz se consuma de forma
diferente. se presenta una innovación aportando diversas bebidas, lo cual le
agrega un valor a la industria hotelera porque podrá servir nuevos tragos a
base del maíz. Tenemos el Chenchén borracho, Chacá colado, Malteada de chacá y
el Mojito de maíz.
Water 360: El bebedero 360 es un
novedoso dispensador de agua potable, que cuenta con múltiples válvulas, desde
las cuales cinco personas pueden servirse a la vez. Tiene un reservorio con
capacidad para entre 8 y 10 litros de agua, fácil de usar, ya que cuenta con
válvulas de pedal. Ha sido diseñado ergonómicamente para una correcta
distribución y excelente eficiencia energética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .