El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, explicó al sector empresarial e industrial agrupado en la ACIS, los detalles de la estructuración financiera para ejecutar la obra, la cual contempla enlazar con la avenida Circunvalación de Santiago y el proyecto Punta Bergantín.
Santo Domingo, R. D.- El director
ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund
Freund, presentó al sector empresarial de Santiago, liderado por la Asociación
de Comerciantes e Industriales (ACIS), una actualización de la iniciativa para
la construcción de la Autopista del Ámbar y su estructuración financiera.
En el encuentro, encabezado por el
presidente de la ACIS, Sandy Filpo, el funcionario explicó que esta nueva
propuesta contempla enlazar la avenida Circunvalación de Santiago, el proyecto
inmobiliario turístico Punta Bergantín y la Autopista del Ámbar para crear un
circuito que genere eficiencia e impulse el desarrollo económico de la Zona
Norte del país.
Recordó que esta moderna carretera, con
una inversión estimada de US$400 millones, conectará a Santiago con Puerto
Plata en un trayecto de cuatro carriles y dos túneles de 1.8 y 0.7 kilómetros,
respectivamente. Dijo que la misma facilitará que los usuarios puedan llegar al
destino en menos de 30 minutos, lo que aseguró dinamizará el comercio y el
flujo de visitantes entre ambas ciudades.
Freund expuso a los empresarios e
industriales santiagueros que el mecanismo innovador anunciado para esta obra
por el Presidente de la República, Luis Abinader, se fundamenta en que no se
involucran los ingresos tributarios del Gobierno Central sino que el aporte del
Estado es en especie, comprometiendo al privado a adquirir un terreno turístico
y a explotarlo para también apoyar al desarrollo económico de la costa Norte.
Enfatizó que como ha mencionado en
reiteradas ocasiones el presidente Abinader, el proyecto no contempla un peaje
sombra, por lo que no se comprometen los recursos fiscales de futuras
generaciones.
En el encuentro, Freund señaló las
bonanzas de construir esta autopista bajo el modelo de una alianza
público-privada indicando que esto creará una sinergia que potenciará las
actividades productivas, comerciales y turísticas., facilitando la implementación
del multidestino para los visitantes de la costa Atlántica.
Luego de este encuentro y como parte de
su agenda, el director ejecutivo de la DGAPP realizó un recorrido por varios
puntos del trayecto que tendrá la Autopista del Ámbar tanto en Santiago como en
Puerto Plata, acompañado de un equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones (MOPC), y del Fideicomiso RD Vial, entidades que serán la
Unidad Contratante en la iniciativa de APP.
Sobre la Autopista del Ámbar
La Autopista del Ámbar comprende el
diseño, construcción, operación y mantenimiento de una carretera de 32.7
kilómetros de longitud, con dos túneles, que conectará a la provincia turística
de Puerto Plata con la avenida Circunvalación de Santiago.
Está contemplada como una autovía
expreso de cuatro carriles, dos en cada dirección en la que se podrá transitar
de forma segura a una velocidad de 100 kilómetros por hora.
Con el desarrollo de esta autopista se
busca contribuir a viabilizar el tránsito en la zona, reducir los niveles de
siniestralidad, ahorrar tiempo, reducir el costo del consumo de combustibles y
del mantenimiento de los vehículos que transitarán entre el corazón del Cibao y
la Costa Atlántica.
Además, con esta obra se contribuirá a
la consolidación de la Estrategia Nacional de Desarrollo, en lo referente a la
creación de una economía territorial y sectorialmente integrada, que potencia
las oportunidades del mercado local e insertarse de forma competitiva en la
economía global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .