CEF.- Santo Domingo, instituto de educación superior ubicado en Novo Centro, está inmerso en el estudio de la legitimidad organizacional, concepto que define cuánto apoyo social recibe una institución.
SANTO DOMINGO, R. D.- Ser socialmente responsable no
basta en esta nueva economía y frente a las nuevas composiciones sociales
sustentadas en las interacciones digitales. También, es necesario que las
organizaciones demuestren que su proceder es correcto a la luz del criterio de
sus públicos - clave, para así contar con el respaldo generalizado que provea
de sostenibilidad integral.
En ese sentido, la legitimidad hace referencia a si las
acciones de las empresas son percibidas por sus grupos de interés como
correctas y apropiadas, porque cumplen con los valores y normas sociales, con
los objetivos de los grupos de interés y demuestra capacidad técnica y de
gestión. Por tanto, si una empresa está legitimada obtendrá múltiples
beneficios y ventajas competitivas, sostiene Encarnación González
Vázquez, presidenta de la Academia Europea de Dirección y Economía de la
Empresa (AEDEM).
“La reputación y la legitimidad son activos intangibles
que las empresas deben gestionar, pero no son lo mismo. Mientras la reputación
corporativa hace referencia a la evaluación general de una empresa por parte de
los grupos de interés a lo largo del tiempo, la legitimidad mide si las
acciones de esa empresa son apropiadas y aceptables socialmente, es decir, al
apoyo social del que goza la empresa”, especifica González Vázquez.
De su lado, Camilo Prado Román, secretario de
AEDEM, considera que la legitimidad organizativa es también un activo
intangible que “podemos y debemos gestionar”, porque a través de la misma se
obtiene un mayor apoyo de los grupos de interés, que se ha demostrado que
impacta en la intención de compra de los consumidores, la rentabilidad de las
empresas, el engagement de los trabajadores o la supervivencia en situaciones
de crisis económicas o de incertidumbre.
“El lema del Congreso Internacional de AEDEM en Santo
Domingo, Estrategias para gestionar la incertidumbre, fue una gran oportunidad
de conocer la importancia de gestionar la legitimidad para sobrevivir en
entornos inciertos como el actual. En este congreso, se expusieron ponencias
que demostraron cómo las empresas legitimadas son más fuertes y superan mejor
las situaciones de incertidumbre”, declara Prado Román.
Alicia Blanco González, co-directora
organizational del Legitimacy Observatory, entiende que para que la
gerencia se comprometa con la legitimidad tiene que ser consciente que debe
gestionar estratégicamente la compañía y buscar el apoyo social. Si logra
niveles de legitimidad adecuados, la implementación de cambios organizativos o
nuevas iniciativas será más sencilla.
“Si los gerentes gestionan la legitimidad dirigida a los
clientes, los empleados, los proveedores o la sociedad, se convertirán en
empresas más fuertes. Para lograr una mayor legitimidad de los empleados hay
estrategias que han demostrado su efectividad como el desarrollo del capital
social, las políticas de responsabilidad o la implicación de los grupos
sociales del país de destino cuando se trata de una empresa multinacional”,
dice Blanco González.
Partiendo de que las universidades son instituciones que
aportan al desarrollo social y económico de la sociedad, es importante que los
rectores dinamicen estos centros y establezcan una dirección clara sobre la
necesidad de fomentar la legitimidad. Es crucial comunicar, de manera efectiva,
a los grupos de interés, el accionar de las instituciones y la fundamentación
que sustenta dicho accionar, explica Patricia Portela, rectora de CEF.-
Santo Domingo.
“También es necesario ofrecer una visión clara y una
perspectiva realista de las condiciones actuales de la educación superior en
República Dominicana. Si los grupos de interés asociados con la organización se
hacen conscientes de las condiciones de su entorno, pueden comprender mejor la
naturaleza de las acciones institucionales. En correspondencia, cimentamos la
legitimidad y aumenta la motivación en toda la organización”, señala Portela.
Una de las ideas más importantes sobre la legitimidad es
el concepto de “Devolver la pelota”. “Esto de devolver la pelota es de suma
importancia, porque destaca la necesidad de compartir las responsabilidades y
empoderar en su rol a cada integrante del equipo, creando la confianza necesaria
para realizar el trabajo juntos”, cuenta la rectora de CEF.- Santo
Domingo.
Sobre CEF.- Santo Domingo y el Grupo Educativo CEF.-
UDIMA
El IES CEF.- Santo Domingo es una Entidad sin ánimo de lucro
aprobada el 14 de noviembre de 2019 por el Consejo Nacional de Educación
Superior (CONESCyT) para impartir una Licenciatura y 7 Maestrías oficiales
del área de empresa y negocios. Sus modernas instalaciones se encuentran en
el Tercer Nivel del Edificio Novo Centro.
La relación con República Dominicana no es nueva. Desde
2007, el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA vienen colaborando en el Programa de Becas
Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(MESCyT), con la Escuela del Ministerio Público e INAFOCAM formando a más
de 2.000 estudiantes dominicanos. Desde
2020 participa también del Programa de Becas Nacionales para estudios
en el país.
Forma parte del Grupo Educativo CEF.- UDIMA,
centrado en la educación superior. Fundado en Madrid en 1977, más de 600.000
estudiantes han pasado por sus aulas de Barcelona, Madrid, Valencia y online.
La formación que imparte se distingue por su practicidad y cercanía a la
empresa.
El CEF.- Centro de Estudios Financieros lidera en España la preparación de
pruebas de acceso para funcionarios públicos. El CEF.- también ofrece un amplio
catálogo de Maestrías y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa,
en particular Negocios, Finanzas, Banca, Contabilidad, Recursos Humanos,
Impuestos, Mercadeo, etc. Tiene sedes en Barcelona, Madrid, Santo Domingo y
Valencia.
La Universidad a Distancia de Madrid,
UDIMA, es la primera universidad privada
online oficial de España. Se aprobó por Ley en 2006. Imparte 16 Grados
Oficiales, 30 Másteres Universitarios, 16 Másteres Profesionales, dos programas
de Doctorado y 421 Títulos Propios e Idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .