Denuncia que la construcción y remodelación de más de 8 edificaciones judiciales se encuentran paralizadas
SANTO DOMINGO, R. D. - El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) intimó al Consejo
del Poder Judicial para que inaugure y ponga en funcionamiento el Palacio de
Justicia de Jurisdicciones Especializadas, cuyos trabajos se encuentran
paralizados desde hace más de un año, por orden del presidente de la Suprema
Corte de Justicia, Luís Henry Molina.
El presidente del gremio, Miguel Surun Hernández, afirmó que el nuevo
edificio aún no ha sido puesto en operación a pesar de estar terminado en más
de un 90% y pese a las precariedades por
ausencia de espacios en que funcionan los Tribunales Superiores Administrativos
y de Familia, jurisdicciones esenciales para la vigencia del Estado de Derecho,
lo que limita el acceso a la Justicia y coloca en desamparo al ciudadano, cuyos
derechos son vulnerados.
“Con este cierre el Consejo del Poder Judicial lo que pretende es de
sabotear los servicios presenciales para justificar la aprobación de una
virtualidad totalmente inconstitucional, contraria a la reciente decisión del
Tribunal Constitucional, TC 0286-21, que declaró inconstitucionales las
audiencias virtuales”, manifestó el jurista.
Surun Hernández denunció que no sólo
se encuentra paralizada la construcción de ese Palacio de Justicia, sino
también otras 8 edificaciones, entre ellos el edificio de la Jurisdicción
Inmobiliaria de Azua y Sánchez Ramírez, lo que representa una verdadera
tragedia para el Estado de Derecho de nuestro país.
“En el caso de Azua la construcción está a nivel de terreno, aún no han iniciado
la estructura y alrededor de 20 contratistas están sin recibir su pago, según
informes que poseemos”, afirmó el gremialista.
El Card que agrupa a más de 70 mil abogados a nivel nacional, advirtió que
no se quedarán de brazos cruzados y que recurrirán a las medidas que sean
necesarias para lograr que se cumpla la sentencia del Tribunal Constitucional
que declaró inconstitucionales la justicia virtual y dispone la apertura de
todos los tribunales y servicios judiciales, para que la Justicia sea igual
para todos y que se ejerza en espacios adecuados.
El presidente del Colegio de Abogados ofreció estas declaraciones durante
una protesta-vigilia junto a decenas de miembros para exigir la apertura de tribunales y
mejoría de los servicios presenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .