SANTO DOMINGO, R. D.- El informe Panorama Sectorial, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, precisa que en noviembre de 2021 se registró un total de 2,142,941 trabajadores activos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), lo que se traduce en la incorporación de cerca de 225,000 ocupados formales en los últimos 12 meses.
Asimismo, indica que, en
relación con octubre, se registra un aumento de 16,928 trabajadores
formales. Señala que esto corresponde a un 11% de trabajadores por encima del
nivel de ocupación registrado previo a la pandemia.
El informe mensual, elaborado por la Dirección de
Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y
Social, expone que, entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, la
cantidad de trabajadores formales registró una variación de 11.6%.
La publicación sostiene que esta dinámica es explicada
principalmente por los sectores hoteles, bares y restaurantes (3.3 p.p.),
comercio (2.1 p.p) y otros servicios (1.7 p.p.).
Detalla que, territorialmente, las provincias La
Altagracia (947), el Distrito Nacional (846), Santiago (313) y Hato Mayor (308)
lideraron la generación de empleo formal, observada como la variación en el
número de trabajadores por cada 10,000habitantes. En contraste, las mayores
pérdidas de empleo formal se encuentran en El Seibo (-120), Elías Piña (-73),
Azua (-65) y Duarte (-65).
Puntualiza que, en noviembre 2021, el número de empleos
formales registró un crecimiento acumulado de 12.7%, equivalente a la creación
de cerca de 258 mil puestos de trabajo formales.
En el sector industrias, el informe muestra que las
exportaciones de la manufactura local ascendieron a US$147.5 millones, para un
aumento interanual de 52.6%. Este desempeño se explica principalmente por la
incidencia del gas natural licuado y similares (18.0 p.p.), vajillas de
plásticos (6.6 p.p.), cementos hidráulicos (3.4 p.p.), entre diversos
productos.
Por otro lado, precisa que las importaciones nacionales
de manufacturas ascendieron a US$2,107.4 millones, para un aumento interanual
de 77.1%. De estas, US$222.2 millones correspondieron a importaciones de bienes
de capital (113.6% de incremento respecto a noviembre 2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .