Afirman negocio mueve más de 25 mil millones de pesos
SANTO DOMINGO, R. D.- El empresario pecuario Miguel Olivo saludó los
esfuerzos que realiza el Gobierno para erradicar la fiebre porcina africana que
afecta al país, sin embargo, llamó a las autoridades a proteger a los
productores de cerdos, alegando que es un problema no solo sanitario sino que
podría afectar un negocio que mueve más de 25 mil millones de pesos.
Además, Olivo argumentó que las medidas que se están adoptando al eliminar
todos los cerdos de los lugares donde se han detectado focos de contaminación
puede afectar a miles de familias, porque hay una cadena de gente que trabaja directa
o indirectamente en lo que es la cadena del cerdo.
Al participar en el programa Fuera de Record que produce el periodista
Elvis Lima a través de En Televisión, el productor señaló que “estamos hablando
de la gente que trabaja en las granjas, en las fábricas de alimentos, los
transportistas que llevan la soya, el maíz, la grasa, los mismos cerdos,
quienes están en los mataderos, los que sacrifican los cerdos, los que tienen
los puntos de venta, chicharrones y ese tipo de cosas, más los que se suman de
manera indirecta, que serán afectados porque no tendrán trabajo”.
Reconoció que si se produce una repoblación de cerdos el país
quedaría libre de la enfermedad, por lo que la producción nacional
estaría en condiciones de exportar, porque ya no tendría ningún impedimento
zoosanitario, aunque eso tomaría cerca de dos años, por lo que reponer la
industria es difícil.
Indicó que de acogerse esta medida, las autoridades tendrían que ser muy
estrictas en que no se permita explotación de cerdos sin controles, ni
biodiversidad, porque podría volver la enfermedad.
“Si se hacen las regulaciones y se toman las medidas en los puertos y
frontera, preparando una línea búfer, que a 20 o 30 km de la frontera no se
críen cerdos, se lograría el objetivo”, manifestó.
Consumo
Olivo aseguró que las grandes cadenas están demandando el cerdo de manera
normal, que dónde ha bajado es en la carnicería, en negocios pequeños, donde la
gente ha dejado de comprar porque le tienen temor.
“La carne de cerdo es saludable y ahora con la escasez de pollo y el
alza de los precios, lo mejor es que la gente consuma el cerdo que no le va a
hacer daño, porque es nutritiva, sabrosa y muy sana”, sostuvo Olivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .