Proyecta rápida recuperación económica de RD
El informe destaca moderación del gasto, transparencia e
iniciativas anticorrupción implementadas por el Gobierno
SANTO DOMINGO, R. D.- De acuerdo con el reporte correspondiente a marzo de
la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, la República Dominicana
está lista para ser uno de los países de la región que superen más
rápidamente la recesión inducida por la pandemia. El reporte indica que la
actividad productiva se recuperará para mediados del año, y explica que el
Banco Central está en capacidad de mantener la estabilidad cambiaria.
“La economía dominicana está lista para ser uno de los países de la región
con la recuperación más rápida de la recesión inducida por la pandemia. Se
espera que después de una contracción del PIB del 6.6% en el 2020, el
crecimiento real alcance un 5.3% para el 2021”, explica el reporte de The
Economist.
Destaca como aspectos positivos que inciden en el proceso de recuperación,
la moderación del gasto, la proyección de un bajo nivel de inflación y la
confianza que crea en los inversores la política económica puesta en marcha por
el Gobierno del presidente Luis Abinader.
“El crecimiento real del PBI promediará un 4.5% anualmente entre el
2022-2025; mientras el consumo privado, la inversión y la demanda de los
productos y servicios dominicanos por parte de los Estados Unidos ganan
terreno”, agrega el reporte correspondiente a marzo.
Explica también que, el Banco Central cuenta “con un amplio colchón de
reservas internacionales, que de acuerdo a las cifras registradas al mes de
febrero, alcanzaban los US$11.96 billones”, lo que representa una cobertura
aproximada de ocho meses de importación, y esto además indica que la
institución “está en capacidad de intervenir para mantener la estabilidad de la
tasa de cambio”.
Destaca moderación del gasto
Según el reporte, la expectativa del Gobierno es reducir el déficit fiscal
a un 4.6% del PIB en el 2021, en comparación con el 7.9% que se ha estimado
para el 2020. Esto será posible gracias a la moderación del gasto y a la
recuperación parcial de los ingresos a los niveles de la pre-pandemia que ha
implementado esta administración.
De otro lado, señala que República Dominicana depende mucho de la
importación de hidrocarburos, razón por la que los precios para el consumidor
mantendrán una alta sensibilidad a los movimientos globales del precio del
crudo.
“La inflación esperada durante el periodo se mantendrá en los niveles
establecidos oficialmente de un 3-5%”, agrega el informe.
Señala además, que las perspectivas de la economía dominicana en el 2021
estarán marcadas por la intervención frecuente del Gobierno para mantener el
consumo y la confianza de los inversores y vaticina que las medidas de estímulo
serán menores una vez la actividad económica se recupere para mediados del
2021.
Iniciativas políticas
En términos políticos, el análisis de The Economist estima que el gobierno
del presidente Abinader continuará en el corto plazo enfocada en el desarrollo
del programa de vacunas que inicio a mediados de febrero y la garantía de
proveer suficientes dosis para inmunizar a toda la población.
“La estabilidad política mejorará en el 2021, debido a que la
administración del presidente Abinader, desde que asumió el cargo, se ha
beneficiado de haber encabezado iniciativas anticorrupción y de buen gobierno
bien recibidas”, afirma The Economist.
Así mismo, valora el cumplimiento de las promesas del jefe de Estado de
proveer pensiones a los trabajadores cañeros, incrementado el número de
ciudadanos asegurados por el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las mejoras
que apuntan a la transparencia en los procesos burocráticos.
En el frente internacional, el reporte indica que las relaciones con los
Estados Unidos se mantendrán cercanas durante la nueva administración de Joe
Biden, por los fuertes lazos en materia de inversión y comercio y por el
DR-CAFTA.
REPORTE 16 DE MARZO
THE ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT
Estabilidad política:
- La estabilidad política mejorará en el 2021, debido a que la
administración del presidente Abinader, desde que asumió el cargo, se ha
beneficiado de haber encabezado iniciativas anti-corrupción y de buen gobierno
bien recibidas.
- El Presidente ha cumplido parte de sus promesas al proveer pensiones a
los trabajadores cañeros, incrementado el número de ciudadanos asegurados por
el servicio nacional de salud y mejorando la transparencia en el proceso
burocrático.
Relaciones internacionales:
- Las relaciones con los Estados Unidos se mantendrán cercanas durante la
nueva administración de Joe Biden debido a los fuertes lazos en materia de
inversión y comercio y por el DR-CAFTA.
Tendencias políticas:
- En materia política la administración continuará en el corto plazo
enfocada en el desarrollo del programa de vacunas que inicio a mediados de
febrero. La República Dominicana ha asegurado suficientes dosis para inmunizar
a toda la población.
- En el frente económico, el 2021 estará marcado por la intervención
frecuente del Gobierno para mantener el consumo y la confianza de los
inversores.
- Las medidas de estímulo serán menores una vez la actividad económica se
recupere para mediados del 2021.
Política fiscal:
- La expectativa del Gobierno es reducir el déficit fiscal estimado en un
7.9% del PIB para el 2020 a un 4.6% en el 2021. Esto será posible gracias
a la moderación del gasto y a la recuperación parcial de los ingresos a los
niveles de la pre-pandemia.
Política monetaria:
- El Banco Central cuenta con un amplio colchón de reservas internacionales
que de acuerdo a las cifras registradas al mes de febrero alcanzaban los US$
11.96 billones, lo que representa una cobertura aproximada de ocho meses de
importación.
- El Banco Central está en capacidad de intervenir para mantener la
estabilidad de la tasa de cambio.
Crecimiento de la economía:
- La República Dominicana está lista para ser uno de los países de la
región con la recuperación más rápida de la recesión inducida por la
pandemia. Se espera que después de una contracción del PIB del 6.6% en el
2020, el crecimiento real alcance un 5.3% para el 2021.
- El crecimiento real del PBI promediará un 4.5% anualmente entre el
2022-2025, mientras el consumo privado, la inversión y la demanda de los productos
y servicios dominicanos por parte de los Estados Unidos ganan terreno.
Inflación:
- La República Dominicana depende mucho de la importación de hidrocarburos,
por esta razón los precios para el consumidor se mantendrán con alta
sensibilidad a los movimientos globales del precio del crudo.
- La inflación esperada durante el periodo se mantendrá en los niveles
establecidos oficialmente de un 3-5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .