SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader presentó este miércoles la Gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, para identificar las áreas de formación de los empleos que se necesitan en el desarrollo de la nación.
La Gran Consulta, iniciativa del Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep), busca establecer y analizar nuevas tendencias en las
demandas del mercado productivo nacional e internacional, para formar con
calidad y presteza el capital humano necesario, en el marco de la Cuarta
Revolución Industrial o Industria 4.0.
Durante el acto, el mandatario resaltó el gran trabajo desarrollado por
todos los agentes implicados para elaborar con éxito esta estrategia de tanta
importancia, en un momento tan complicado y complejo.
Destacó que el mundo está en plena transformación, y que para adaptar las
estrategias de desarrollo y concluirlas con éxito, el país deberá ser
capaz de anticiparse y prever lo que demandan los nuevos tiempos.
“La cuarta revolución industrial ya está aquí y nos exige a todos estar
atentos y actuar con rapidez. Y esto implica precisamente que miremos a la
formación técnico profesional como un pilar esencial de la nueva estrategia de
crecimiento y empleo en nuestro país”, manifestó el presidente Abinader.
Indicó que todos los análisis realizados sobre el país, tanto desde la
perspectiva educativa como desde la del empleo, ponen de manifiesto que la
elevada tasa de abandono educativo temprano así como los problemas de
transición de la educación al empleo, tienen mucho que ver con la escasa
atracción que la formación profesional ha tenido sobre los jóvenes dominicanos
en los últimos 30 años.
“Y este, amigos y amigas, es el momento para analizar en detalle por qué y
poner solución. Todos juntos y de manera dialogada”, expresó.
Es indudable, quizá incluso inevitable, agregó, que en ese tiempo en el que
ha tenido lugar una enorme expansión del acceso a las enseñanzas superiores y
se abrían las puertas de una Universidad cada vez más accesible haya de algún
modo influido negativamente sobre la visibilidad y la deseabilidad social de la
formación profesional.
Abinader consideró que la dimensión educativa y la de empleabilidad son dos
caras de la misma moneda, donde por un lado hay jóvenes sin la base formativa
indispensable para integrarse con éxito en la vida laboral, y por otro lado, la
falta de técnicos y, especialmente emprendedores bien formados para ocupar
ciertas lagunas del tejido productivo y laboral.
El jefe de Estado dijo además que, de la mano de Infotep, se está llevando
a cabo un ejercicio de importancia capital para identificar estos desajustes y
sobre todo ver la manera de superarlos.
“Queremos conocer para actuar. Y actuar para cambiar. Y estoy convencido
que con este ejercicio nacional que vamos a poner en marcha surgirá una
conciencia reforzada de lo que la formación profesional puede y debe aportar al
futuro de nuestro país, sostuvo Abinader.
Explicó que con en esta llamada conjunta que hace al país, se busca poner
en común la estrategia con todas las administraciones competentes, analizar lo
que falta o sobra, para identificar las competencias que más necesita el tejido
productivo nacional y mejor papel que cada uno puede desempeñar para reducir
esas carencias y acercar la formación al empleo.
Resaltó que detrás del empeño por una formación profesional sobre bases más
sólidas hay también un impulso social, que es el de construir una sociedad más
justa, en la que todos tengan las oportunidades de desarrollo personal y
profesional que mejor se adapten a sus intereses y características.
Hizo un llamado a trabajar sin descanso para desarrollar, prestigiar y
potenciar la formación profesional como una opción educativa de primer orden,
que facilita la empleabilidad y también el despliegue de todo el potencial de
los jóvenes como personas y ciudadanos.
“Queremos planificar bien el futuro y queremos hacerlo unidos. Ese, es el
propósito final de esta consulta nacional”, aseguró el gobernante.
Tienen que saber, añadió, que al elegir la formación profesional están
apostando por su futuro y por el de todo el país. El reto es grande, pero como
país no podemos renunciar a conquistar el futuro, observó.
Exhorta a Participar
De su lado, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, instó a
los sectores de la población a participar con entusiasmo en las jornadas que
deja iniciada esa entidad y que se desarrollarán durante los próximos tres
meses, hasta concluir con un Gran Congreso Nacional, los días 29 y 30 de junio
del presente año.
En la actividad, además del director general del Infotep, acompañaron al
presidente Abinader; la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro
de Trabajo, Luís Miguel de Camps.
Intervinieron también, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Pedro Brache; el dirigente de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé; así como el conferencista y
consultor internacional, Lorenzo Guadamuz.
Santos Badía expuso que en la actualidad estamos inmersos en la transición
hacia la Cuarta Revolución Industrial o 4.0, que conlleva la digitalización de
los procesos en toda la actividad productiva, que automatiza, robotiza e
incorpora la inteligencia artificial en sus procesos.
“Esta revolución industrial tiene enormes implicaciones en el futuro del
empleo en la República Dominicana y requerirá un enfoque de formación
profesional muy diferente al aplicado en los primeros cuarenta años que marca
el infotep”, señaló.
Precisó que será un reto para el futuro crear empleos en el contexto de esa
revolución 4.0; de las economías verdes; del cambio climático; de la atención a
la biodiversidad, dentro de una economía colaborativa sostenible.
Calidad de vida y empleabilidad
Santos Badía presentó ofertas de la entidad tripartita, para colocarse a la
vanguardia de las innovaciones y las tecnologías y contribuir a elevar la
calidad de vida de la gente; a impulsar la competitividad de los sectores
productivos de la nación y a colaborar con las políticas públicas que reduzcan
la tasa de desempleo.
Entre esas ofertas, figuran laboratorios avanzados inspirados en los
últimos avances de las ciencias y las tecnologías; redes de innovación y
experimentación internacionales de primer mundo; investigación y
experimentación aplicada, para conocer las nuevas tendencias en el trabajo.
También un currículum flexible, modificable cada dos años, cursos de
enseñanza personalizada y el fortalecimiento de los procesos de alianza
estratégica con los Ministerios de Educación de la República Dominicana
(MINERD) y el de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT); al igual que con
otras instituciones nacionales y extranjeras.
Tres voces, una sola visión
En la vistosa y concurrida ceremonia inaugural, también hablaron el
ministro de Trabajo, Luís Miguel de Camps García; el presidente del
CONEP, Pedro Brache; y el líder sindical, Gabriel del Río, quien, además es el
miembro veterano de la Junta de Directores del Infotep, en representación del
sector laboral.
De Camps García proclamó que la consulta es una convocatoria a transitar el
camino de la inversión eficiente de los recursos de los trabajadores y el de la
concertación con los sectores que producen las riquezas de la nación.
“Es el camino que promete llevarnos hacia el desarrollo industrial
pleno, hacia la inserción social y laboral, pero sobre todo, es el que le
devolverá la dignidad a nuestros hombres y mujeres trabajadores”, apuntó.
En tanto que, Pedro Brache, en nombre del CONEP, calificó como atinada la
iniciativa del Infotep de realizar la Consulta Nacional para identificar las
demandas del empresariado del país en los próximos diez años y fortalecer e
innovar la formación técnico profesional, de cara a la Cuarta Revolución
Industrial.
“Así es que les auguro a todos a participar, a dar lo mejor de sí y sobre
todo, a forjar una alianza, como siempre la hemos tenido, con un Infotep que
nos ha dado muchos técnicos, de los cuales, cada vez vamos a necesitar más. Así
es que muchísimas gracias y buena suerte”, comunicó Brache.
De su lado, el secretario general de la CASC, Del Río Doñé, expuso el
compromiso del movimiento sindical dominicano de participar en esta iniciativa,
que busca dar respuesta a decenas de preguntas que se formulan los sectores
productivo y laboral del país, ante los avances tecnológicos que vive el mundo.
“Estamos comprometidos a participar de manera activa en el éxito de esta
iniciativa y exhortamos a todos los sectores a involucrarse en esta consulta
nacional y aportar su visión y sus ideas, para tener todos los insumos para el
diseño de una política pública en formación para el trabajo que esté a la
altura de estos tiempos”, indicó el dirigente sindical.
La Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional
Esta jornada ha conllevado meses de organización. Su estructura incluye la
participación de todos los sectores comprometidos con el bienestar de la nación
y cuenta con tres momentos claves.
El primero es el presente acto inaugural, encabezado por el presidente
Abinader y demás autoridades del país, representantes del empresariado y otras
personalidades.
Culminará con un Congreso Nacional, del cual saldrán los lineamientos
propuestos por todos los sectores para materializar el proyecto de convertir en
cada vez más prometedora, innovadora y revolucionaria herramienta de desarrollo
y progreso la formación técnico profesional en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .