SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación y la Dirección de Género y Desarrollo del MINERD reconocieron el trabajo de 25 docentes y técnicas meritorias del sistema educativo pre-universitario.
La actividad forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la
Mujer. Bajo el lema “Ellas siempre han estado” fueron homenajeadas por su
trabajo arduo, la pasión por la educación y la entrega en sus tareas en las
Regionales y Distritos del sistema educativo nacional.
Nirza Diaz, directora de Género y Desarrollo del MINERD destacó que el
compromiso con el presente y el futuro del país, el respeto a los derechos
humanos y el trabajo para eliminar las desigualdades que atraviesan las niñas y
las mujeres son las razones que motivaron el acto hacia las reconocidas.
“Actualmente tenemos un gran compromiso con la educación de calidad, lo que
motiva al Ministerio de Educación a alzar la voz. Nuestra línea de actuación
está basada en la igualdad real, la educación sin sesgo de género y el
compromiso con la equidad. Desde la Dirección de Género y Desarrollo hemos
asumido el compromiso de trabajar por una educación de calidad que enfatice en
el respeto a los derechos humanos".
El ministro de Educación Roberto Fulcar, valoró la destacada labor de las
mujeres que trabajan en el sistema educativo nacional. Dijo que el desarrollo
de la República Dominicana y el bienestar del mundo es una obra que se
construye del pensamiento, de la acción, del deseo, de las manos laboriosas y
las mentes inteligentes de hombres y mujeres trabajando juntos.
“La mayoría de nuestro personal docente son mujeres y una buena parte de
nuestras directoras son mujeres, no como un acto formal, sino como un profundo
reconocimiento a ustedes. Porque se los digo de corazón, me siento cada vez más
seguro cuando asigno una responsabilidad o una tarea de compromiso a una mujer.
El hombre lo va a hacer y la mujer lo va a hacer; la diferencia es que la mujer
le pone lealtad y le pone corazón”. Dijo el ministro Fulcar.
Insistió en que la educación es la manera de que el país se desarrolle.
“Estamos emplazados a producir una educación que no margine por condición de
género ni por ninguna otra condición y eso tenemos que lograrlo formando una
generación de hombres que se sientan iguales a las mujeres y una generación de
mujeres con suficiente autoestima para sentirse iguales a los hombres, una
generación de niños y de niñas, de jóvenes adolescentes de ambos sexos que
entiendan que el camino de la vida se engendra, nace, se construye y termina
juntos. Por eso en nuestro currículo, en nuestras políticas, en nuestros
proyectos estratégicos y en el modelo educativo que impulsamos tiene un lugar
preponderante el reconocimiento a la mujer”.
Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de las maestras, Dabelda
del Carmen Monción, de la Regional 09 y Diana Zorrilla, de la Regional 05 San
Pedro de Macorís.
La maestra Monción habló de la responsabilidad que la sociedad pone en
manos de los docentes y su compromiso con honrarlo. “Como maestras somos
responsables de alguna forma de velar por la formación integral de nuestros
estudiantes, de promover en todos los escenarios la igualdad y la equidad, que
todos tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades que, no existen
color de piel, religión, sexo o clase social para alcanzar nuestras metas”.
En tanto, Zorrilla insistió en la necesidad de educar niñas emocionalmente
sanas. “Estamos aquí no para celebrar más bien para comprometernos a
concienciar aún más a nuestras niñas de tener una autoestima sana y sepan que
en cualquier situación cuentan con nosotras y con las instituciones
gubernamentales para protegerlas y apoyarlas. Estamos aquí en honor a 129
mujeres honorables que fueron brutalmente asesinadas por exigir sus derechos.
Estamos aquí por cada una de las víctimas de feminicidios que hemos tenido en
nuestro país, por cada mujer y niña violentada en cualquier forma”.
Las reconocidas son Amelia Agustina Pons Peña docente del Instituto de
Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Marcelina Piña Del Rosario del
Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM), Rosa
González Rodríguez del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la
Calidad Educativa (IDEICE), Miriam Altagracia, del Instituto
Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Ruth Cairo
Monegro, del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Juana
Sánchez Jiménez, del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI). También
Modesta Clementina Polanco de la Gobernación de la central del MINERD, Maritza
Alcántara Feliz del Departamento de Cultura y María Antonia Tejeda De Fabián de
la Dirección General de Currículo.
Otras reconocidas por sus méritos en el desempeño de sus funciones las
técnicas Arelis Tejeda Báez de la Regional 01, Barahona. Modestina Ramírez de
la 02, San Juan, Fior Daliza Pujols Sánchez, Regional 03 Azua, Clara María
Alíes, Regional 04, San Cristóbal, Diana Zorrilla, Regional 05 San Pedro de
Macorís, María Reyna Leonardo, Regional 06 La Vega, Carmen Zorrilla, Regional
07 San Francisco de Macorís, Ana Lesvía García, Regional 08 Santiago, Dabelda
del Carmen Monción, Regional 09 Monción, Berta María Vargas Regional 10, Santo
Domingo, Demetria Gonzales Polanco Regional 11, Puerto Plata, Kenia Ramona
Sosa, Regional 12, Higuey, Idalia Martínez, Regional 13, Monte Cristi,
Evangelista Sánchez, Regional 14, Nagua, Juana de los Santos, Regional 15,
Santo Domingo, Ángela Merejo, Regional 16, Cotuí, Telma Báez, Regional 17,
Monte Plata, Orfelina Medina, Regional 18, Neyba.
La actividad concluyó con la participación artística de Maura Telémaco
quien interpretó la canción: Mujer Valiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .