SANTIAGO, R. D.- El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las consignas por la participación equitativa en la sociedad, se escucharon desde temprano en el Parque Duarte de Santiago.
La fecha que simboliza la lucha y resistencia de la población femenina,
fue escogida por representantes de diversas organizaciones feministas y de la
sociedad civil agrupadas en el Movimiento Vida sin Violencia, MOVIDA, para
reclamar una vida digna y un mundo más justo para las mujeres.
Con elementos creativos y el arte como recurso de sensibilización, las
mujeres se manifestaron contra el olvido y la lentitud de la justicia que
intenta sepultar el nombre de miles de mujeres que han sido asesinadas en
República Dominicana. ¨Memoria, memoria, memoria que camina. A miles de mujeres
se les debe justicia¨, ¨Alerta, alerta, camina la lucha feminista por el
derecho a la vida¨, ¨Ni una menos, vivas nos queremos¨, fueron parte de las
consignas.
Al aire libre, la joven feminista de Católicas por Derecho a Decidir,
Elizabeth Vélez Vargas, expuso que en el país solo 4 mujeres están en el Senado
de un total de 32 senadurías, un 24.72 % de mujeres diputadas de un total 134
diputaciones y en los ministerios solo hay tres mujeres de 22, lo cual
evidencia serios retrasos en la participación política de las
mujeres.
¨Estas cifras fundamentan la urgencia de una democracia real con garantía
de derechos humanos. Las mujeres empobrecidas y discriminadas son las que más
sufren estas serias limitaciones de participación política y de garantías
reales de libertad, igualdad, calidad de vida y seguridad¨, expresó la líder
feminista.
Fátima Pumarol de la Red de defensoría de Derechos de Mujeres y Jóvenes,
hizo un llamado a legisladores y al propio Estado a respetar los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres, así como comprometerse con la
despenalización del aborto si la vida de las mujeres corre peligro, si el feto
no es compatible con la vida fuera del vientre de la mujer y si el embarazo es
fruto de una violación o incesto.
¨Este 8 de marzo y los demás 364 días del año hacemos viva la memoria de
tantas mujeres que han perdido su vida por las limitaciones de las políticas
públicas de los gobiernos, por la violencia feminicida, por el aborto
inseguro¨, declaró Pumarol.
Posteriormente, jóvenes de La Herradura escenificaron una presentación
artística y además participación las damas de la Coordinadora de mujeres del
Cibao. Luego, Jennifer Ortega, interpretó una canción acompañada de un
perfomance alusivo al 8 de marzo, a cargo del colectivo Mujeres
Empoderadas.
Las organizaciones participantes, fueron: Casa Abierta, Movimiento
Feminista Hermanas Mirabal, Núcleo de Apoyo a la Mujer, Red de defensoría de
Derechos de Mujeres y Jóvenes, Centro integral para el desarrollo Local,
Profamilia, Fundación mujeres Empoderadas Abriendo Caminos, Acción Callejera,
Fundación Solidaridad, Organización para el desarrollo de la Mujer Dominicana,
ODEMUD , Coordinadora de mujeres del Cibao, Red Esperanza, Amor y Paz;
Movimiento por los derechos humanos la paz y la justicia Global y Fundación
Vanessa. También católicas por el derecho a decidir y la Alianza
Cristiana,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .