PERALTA, R. D.- El Director Ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), agrónomo Frank Alejandro Herasme Soto, encabezó ayer un recorrido por la comunidad sureña de La Sabana, provincia de Azua, ubicadas al sur de la Cordillera Central, donde escuchó el reclamo de agricultores que solicitan ayuda del gobierno para realizar sus actividades productivas.
El ejecutivo del INDESUR, se hizo acompañar en el recorrido por la alcaldesa
de Peralta, Magnolia Ramírez, y el Coronel del Ejército Julio A. Mencía
Hernández, Comandante del 13 Batallón de Infantería del Ejercito de la
República Dominicana (ERD) con sede en la ciudad de Azua Compostela,
quienes se comprometieron a gestionar soluciones a las dificultades que afectan
a los residentes en el lugar.
También estuvieron presentes el representante regional del ministerio de
Obras pública y comunicaciones (MOPC), Arquitecto Wader Rossó, y la presidenta
de la Fundación Dominico Americana Contra el Tabaquismo (FUNCOT), Dellanira
Herasme.
Los productores del sector agropecuario en las comunidades de La Sabana
solicitaron a las autoridades del gobierno, a través de su representante, Johnny
Pimentel, la instalación de un puesto del Ejército para garantizar
seguridad en el lugar, establecer un sistema extracción de agua potable y
mejorar las condiciones de decenas de viviendas que están francamente
deterioradas.
Además, reclamaron el apoyo de funcionarios del sector agropecuario,
ya que tienen que labrar la tierra con sus propias manos, por lo que
demandan les sea facilitado un tractor.
Los residentes en el lugar agradecieron el apoyo que están recibiendo del
INDESUR, institución del gobierno que desde hace 2 meses trabaja arduamente en
la rehabilitación de más de 30 kilómetros de caminos vecinales que facilitan el
acceso esta zona montañosa.
La comunidad de La Sabana se encuentra a una altura de 1600 metros,
y es la mayor productora de fresa en el país, según sus moradores.
Además, en el lugar se cultivan productos como papa, habichuela,
repollo, apio, zanahoria y remolacha, los cuales son muy utilizados en la dieta
diaria de los dominicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .