SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este martes la puesta en marcha del Plan para Reactivación de las Mipymes, destinado a las micros y pequeñas empresas con ventas de hasta RD$58 millones.
El plan tiene como propósito amortiguar la carga de los
costos operativos y mitigar el enorme impacto económico de la pandemia por
COVID-19 que ha afectado a las Mypimes.
En las palabras centrales del acto, el mandatario
vaticinó que, “este año que apenas estamos comenzando será un año de más
cambios, de una recuperación económica sólida y será el año en el que
derrotaremos al virus del COVID-19”.
Y reiteró que, para ello, el Gobierno que encabeza lleva
meses trabajando sin descanso, conscientes del gran desafío que tenemos por
delante todos los dominicanos. “Es un momento histórico que demanda el
compromiso, responsabilidad y trabajo conjunto de todos y todas”, enfatizó el
presidente.
El jefe de Estado fue categórico al decir que ningún
sector productivo quedará fuera de estos esfuerzos que hace esta administración
para salir adelante. “Por eso, hoy anunciamos una serie de medidas dirigidas a
la reactivación de las Mipymes, un sector que representa el corazón de los
empleos en la República Dominicana”, expresó.
“Estamos hablando de más de 233 mil unidades productivas
formalizadas que emplean a 642,303 personas; y llegando a 2.2 millones de
empleos cuando se incluyen los empleos informales”, dijo el presidente en su
discurso.
Definió este plan como un paso más en la dirección
correcta para continuar apoyando nuestro tejido productivo más directo y que
permitirá enfrentar mejor los retos del futuro.
“Con este plan continuaremos dando respuesta y soluciones
para que juntos salgamos adelante como país y que lo hagamos con toda su gente
para poder avanzar”, reiteró el mandatario.
Reiteró también, el apoyo de este Gobierno a las Mypimes
a través del crédito, como una manera de fortalecer la política fundamental
para la creación de empleos que su Gobierno ha asumido.
“Somos muy conscientes de la importancia del sector de
las Mipymes en su aporte a la economía dominicana, en su capacidad de generar
empleos, ingresos y representar actividades en todo el territorio nacional. Por
eso, sabemos que apoyar a este sector es preservar la paz social y garantizar
justicia y equidad en todos los rincones del país”, puntualizó el jefe de
Estado.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de los trabajadores de
las Mipymes cada día para sacar sus negocios y trabajo adelante, aún en
condiciones difíciles, en un momento de mucha incertidumbre. De modo que, aprovechó
para garantizarles su apoyo y el de este Gobierno.
“Hoy les puedo decir que su Gobierno está a su lado. Que
no les abandona y hará todo lo posible y un poco más para ayudarles.
Trabajaremos juntos para conseguir algo tan simple, pero a la vez tan complejo
como es ayudarles a tener una vida más cómoda y tranquila”, expresó el
presidente.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Victor –Ito- Bisonó, afirmó que “este plan no solo contribuirá con el rescate
de las Mipymes, sino también de los empleos y con ello el bienestar de las
familias de cada persona que trabaja para una micro, pequeña y mediana
empresa”. Al tiempo que afirmó que, “es indispensable la formalización y
certificación de las Mipymes para acceder a los beneficios que provee el
Gobierno a través de este plan, por lo que les exhortamos a acercarse a este
ministerio para iniciar el proceso de formalización”.
En el acto, realizado en el Palacio Nacional, estuvieron
presentes Jochi Vicente, ministro de Hacienda; Miguel Ceara Hatton, ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo
y José Rijo Presbot, director general de Presupuesto.
Además, Samuel Pereyra, administrador general de
Banreservas; Fernando Durán, director del Banco Agrícola; Porfirio Peralta,
director de Promipyme y Carlos Pimentel, director general de Compras y
Contrataciones Públicas.
Esfuerzo conjunto en apoyo a las Mipymes
El Plan para Reactivación de las Mipymes consta de
tres programas para impulsar las Mipymes con apoyo a capital de trabajo, así
como la asociatividad a través de las cooperativas. Estará liderado por el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Estos programas se aplicarán a través de Promipyme, el
Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Banco Agrícola,
Fiduciaria Banreservas y Fundación Reservas del País.
“Actualmente, el tejido productivo Mipyme en República
Dominicana está compuesto por 233,498 unidades productivas formalizadas, según
datos de la DGII de 2020, que a su vez emplean 642,303 personas; y llegando a
los 2.2 millones de empleos cuando se incluyen los informales”, así lo reveló
el presidente Abinader en su discurso.
Facilidades disponibles
El primer programa será ejecutado a través de Promipyme y
Banca Solidaria, que beneficiará micro y pequeñas empresas formales e
informales, con un monto de RD$2,500 millones para préstamos nuevos con tasas
entre 6% y 10% anual fija y con 6 meses de gracia de capital, sólo al pago de
intereses.
El segundo programa será impulsado por el Banco Agrícola,
el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y Fundación Reservas
del País, filial de la Familia Reservas, el cual incluirá 650 cooperativas con
programas de microcréditos, impactando a más de 85,000 miembros.
El financiamiento de este segundo programa será
ejecutado, de una parte, por Fundación Reservas del País, entidad de
financiamiento de segundo piso que colocará RD$1,000 millones con tasas
preferenciales y ofrecerá educación financiera especializada; y de la otra parte,
el Banco Agrícola que implementará un programa especial de segundo piso, a
través del IDECOOP, con tasas anuales fijas que oscilan entre el 1% y el 2% en
beneficio de cooperativas del sector agropecuario.
El tercer programa es el Factoring Gubernamental Reservas
de Fiduciaria Banreservas, que está dirigido a las micro y pequeñas empresas
suplidoras del Estado; mediante el cual estas puedan vender sus facturas
pendientes a tasas de descuento competitivo, lo que les permita continuar la
operatividad de sus negocios como proveedores del Estado, que bajo el esquema
tradicional no califican o bien no obtienen condiciones favorables.
Disposiciones adicionales
Con el objetivo de promover más oportunidades de negocio
con el Estado dominicano, el gobierno anunció el estricto cumplimiento del
Decreto 164-13, que establece que el 20% de las compras del Estado debe hacerse
a las Mipymes. Además, se instruyó el pronto pago para las compras públicas a
Mipymes.
Asimismo, se dispuso extender hasta septiembre 2021 la
eliminación de anticipos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los micros y
pequeñas empresas.
Se suma a otras iniciativas
De igual forma, el mandatario recordó que ya se han
tomado medidas a raíz de la pandemia, con el fin de asistir a las Mypimes y la
necesidad de seguir apoyándolas, que, entre otras cosas, facilitaban liquidez
rápida a las Mipymes por un monto total de RD$10 mil millones de pesos.
También dispuso de RD$5 mil millones para todas las
entidades de intermediación financiera, a ser canalizados específicamente a las
micro, pequeñas y medianas empresas para el refinanciamiento de deuda, así como
para la aprobación de nuevas líneas de crédito; y RD$5 mil millones que serían
canalizados por las entidades financieras especializadas en este segmento, así
como programas especializados de financiamiento al sector Mipymes.
Además, recordó que se habilitó una ventanilla de
liquidez de corto plazo por hasta RD$15 mil millones para ser canalizados al
financiamiento de las Mipymes y otros microcréditos, a través del Banco de
Reservas y del resto las entidades de intermediación financiera que estén
interesados en acceder a esta facilidad.
Y, por último, se autorizó la liberación de unos RD$5,681
millones del encaje legal para el refinanciamiento y consolidación de préstamos
a Mipymes y microcréditos.
“Estas son acciones que ya hemos puesto en marcha. Y hoy,
agregamos nuevas medidas y seguiremos tomando todas las necesarias para ir, no
solo en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas, sino también, de los
empleos que generan y con ello el bienestar de las familias de cada persona que
trabaja para una Mypime”, expresó el mandatario.
Encuesta MICM sobre
situación MIPYMES
El ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
con el objetivo de conocer la situación actual de las Mipymes en el país,
realizó estudio a finales del 2020, encontrando que las principales
dificultades que han enfrentado los empresarios durante la pandemia han sido
las limitadas opciones de pago, pérdida de la cartera de clientes y ventas,
problemas de liquidez, entre otros.
Asimismo, el 29.4% de las empresas paró totalmente sus
operaciones, el 46.7% ha parado parcialmente sus operaciones, y el restante
22.9% ha continuado operando con relativa normalidad.
Del 42.2% de las empresas han recurrido a nuevos créditos
y los principales destinos de fondos fueron capital de trabajo y
reestructuración o consolidación de deudas.
En el acto, estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel
Peña; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo; José Rijo Presbot, director
general de Presupuesto.
Además, el director del Idecoop, Franco de los Santos; de
Pro Industria, Euclides Rodríguez y Porfirio Peralta, director de Promipyme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .