SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (MESCYT) presentó al país este viernes a los nuevos miembros de la
Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación 2020,
los cuales recibieron un certificado que reconoce su acreditación e incentivos
en metálicos.
El acto fue encabezado por el ministro
del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, quien también entregó la Premiación
de los Investigadores Científicos de la Nación 2020.
El galardón al Investigador Científico
de la Nación del año 2020 fue concedido a la doctora
Graciela Godoy, ingeniera agrónoma (Cum Laude) de la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña, con Maestría en Patología de Plantas de la
Universidad de Auburn, Alabama, Estados Unidos de América, y PhD en
Ciencias Biológicas de la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Mientras que los doctores Alberto Núñez Sellés, Jesús Gilberto Concepción y María Penkova Vassileva, del área de ciencias físico-químicas, aplicaciones y fronteras, ciencias de la tierra y del espacio, del agua y de la atmósfera, matemáticas y ciencias de la Computación y matemática educativa, ganaron el Premio Gustavo Rathe Medicacelli.
Delmismomodo, el doctor Omar Paíno Perdomo y al Mtro. Ricardo Guarionex García García, Resultaron ganadores del Premio Eugenio de Jesús Marcano en ciencias iológicas y Amientales y en Biología Molescular, respectivamente.
En tanto que el doctor Modesto Reyes Valentín, del área de ciencias agroalimentarias, recibió el Premio André Vioebergh, y el doctor Ángel Rafael González Medina, del área de ciencias de la salud, resultó ganador del Premio Sergio Bencosme Ruiz.
Asimismo, el ingeniero Eduardo
Sagredo Robles, del área de ciencias de la ingeniería, incluyendo
ingeniería computacional, campos afines y emergentes, fue galardonado con
el Premio Álvaro Nadal Pastor.
El consorcio Intec-Farco-Rockwel-Plásticos
Multiform, del área innovación productiva, obtuvo un
reconocimiento por haber ejecutado el proyecto air-tec, para
desarrollar respiradores mecánicos con el fin
de combatir la Covid-19.
El jurado evaluador estuvo integrado por
el maestro Sixto Joaquín Incháustegui Miranda, los doctores Roberto Arias Milla
y Emilia Guzmán de Mercedes, así como el empresario Jaime Moreno Portalatín, y
el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del MESCYT, quien lo preside.
El galardón de Investigador Científico
de la Nación 2020 recibió un certificado y un incentivo de RD$500,000, y los
demás un pergamino y un premio en metálico de RD$225,000 cada uno, mientras que
el Consorcio INTEC-FARGO recibió su certificación y RD$200,000.
García Fermín explicó que en esta ocasión fueron admitidos e incorporados a
partir del día de hoy 392 nuevos miembros a la Carrera Nacional de
Investigadores, que, sumados a los admitidos en 2018 y 2019 hacen un total de
1,203.
El funcionario afirmó que el país ha dado un paso adelante con la
instauración de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e
Innovación, dada la relevancia de estos elementos en el desarrollo social y
humano de cualquier nación en el mundo de hoy.
Destacó que este instrumento permitirá conocer uno de los elementos básicos
contemplados por la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología Iberoamericana.
Observó que estos indicadores son
instrumentos de medición, análisis y comparación internacional de las
actividades de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+i) del
Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de un país, que
constituyen herramientas más útiles para determinar el cumplimiento de
objetivos o metas planteadas por una nación.
“Para resolver esta situación, me complace anunciar que este
ministerio fortalecerá el Departamento de Indicadores de Ciencia y Tecnología
para que el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader cuente con
indicadores precisos que le permitan determinar el cumplimiento de los
objetivos y metas en esas áreas”, significó.
García Fermín dijo que a pesar de que en
el país hay unos 1,293 investigadores científicos activos, el MESCYT seguirá
esforzándose para localizar los que están en el Gobierno, en las empresas
privadas y en el extranjero e invitarlos a solicitar su ingreso a la Carrera
Nacional de Investigadores y llegar a un total de 3,000 miembros al final de
esta gestión.
Resaltó que es necesario ampliar la base de datos de investigadores del
país dedicados al conocimiento de las Ciencias Económicas y Sociales, las
Humanidades y Artes, y que para lograr ese propósito el MESCYT constituirá una
comisión de expertos que elabore un reglamento especial, debido a que son
diferentes los parámetros que rigen las investigaciones en esas áreas.
“Por otra parte, incluiremos en el presupuesto de nuestro Ministerio un
monto que se usará como incentivo para los investigadores de la Carrera que
hagan un aporte significativo al conocimiento como resultado de sus
investigaciones o por publicaciones científicas en revistas indexadas de alto
impacto en el estado de la ciencia”, adujo.
De su lado, el viceministro de Ciencia y
Tecnología del MESCYT, Genaro Rodríguez Martínez, manifestó que cree firmemente
en que el espíritu tecnocientífico en que descansa el cibermundo global y
virtual traerá en el 2021 un aliento post pandémico, con la llegada de la
vacuna, lo cual contribuirá con paliar las vicisitudes que padece la humanidad.
En nombre de los galardonados, la doctora Graciela Godoy agradeció la
decisión del MESCYT, incorporar a investigadores científicos del país a la
carrera nacional, así como galardonando su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .