Otorgará un incentivo por antigüedad en el servicio
SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto en el que Waldo Ariel Suero, elogió al
presidente Luis Abinader y a la vicepresidenta Raquel Peña, definiéndolos como
dos grandes demócratas, el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD)
firmaron un acuerdo definido como “histórico” por el presidente del
gremio.
El acuerdo establece que el Gobierno aumentará un 30% al salario base de
los médicos, más incentivo por antigüedad en el servicio, a partir del 1 de
junio de 2021.
La nueva disposición consta en el acuerdo firmado este lunes entre la
vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel
Peña, y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel
Suero.
En la firma del acuerdo, realizado en el Palacio Nacional, el presidente
Abinader reafirmó su firme compromiso de mejorar la calidad de la salud en el
país, como uno de los principales legados de su gestión.
“Desde que llegamos al Gobierno hemos tenido una conversación con el
Colegio Médico Dominicano y ha habido una colaboración en relación con la
pandemia y en relación con los problemas generales”, dijo el mandatario.
Resaltó que, con este acuerdo, tanto el Gobierno como el Colegio Médico
coinciden en que, para tener buena calidad de salud, es necesario reivindicar
el trabajo de los médicos y sus ingresos.
“Esta es una petición del Colegio Médico, pero también está en la Ley
414-98, lo que ha pasado es que no se ha cumplido la ley en todos estos años. Y
lo que está haciendo este Gobierno, caminando hacia la institucionalidad y la
transparencia, es cumplir la ley”, resaltó el presidente Abinader.
El aumento salarial corresponde a los médicos que laboran en el Ministerio
de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, los hospitales de autogestión,
el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente y el Sistema Nacional de
Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1
Este aumento será aplicado indistintamente a los médicos que tengan uno o
dos nombramientos en las instituciones citadas. También se destaca en el
acuerdo las pensiones en favor de médicos, conforme corresponda.
A partir del 1 de junio de 2021, serán aumentadas hasta RD$ 50,000.00
mensuales todas las pensiones de médicos que estén por debajo de este
monto.
Este acuerdo se produce en el marco del diálogo sostenido entre
representantes del Gabinete de Salud y representantes del CMD durante tres
meses, incluyendo dos encuentros con el presidente Abinader.
En el acto participaron el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias; y los
directores del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; Presupuesto, José Rijo
Presbot y de Jubilaciones y Pensiones del Estado, Juan Rosa.
Waldo Ariel: Un acuerdo histórico
De su lado, Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, agradeció el esfuerzo
del Gobierno y al Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta, frente a
estas negociaciones para lograr este “acuerdo histórico”, en beneficio de la
salud del pueblo dominicano.
“Otro tema trascendental que tenemos que agradecer es el asunto de las
pensiones. Tenemos una ley que tiene 22 años, que quien la ha rescatado es el
presidente Luis Abinader”, destacó el galeno.
De igual forma, reiteró su confianza en que el Gobierno de Luis Abinader
implemente y ponga en marcha esta ley.
“El éxito de este acuerdo es que se implemente. Se han firmado otros
acuerdos y se han quedado a nivel de acuerdo. Estoy cien por ciento seguro que
el Gobierno va a implementar el acuerdo”, afirmó.
Puntos del acuerdo
Se invitará a un representante del Colegio Médico Dominicano a participar
en las reuniones del Gabinete de Salud durante el conocimiento de los puntos de
la agenda relativos a la COVID-19.
El Gobierno continuará aplicando los incentivos que se encuentren vigentes
en virtud de algún acuerdo celebrado por escrito con el Colegio Médico
Dominicano.
El Gobierno aumentará en un 30% el salario base, más el incentivo por
antigüedad en el servicio, de los médicos que laboran en el Ministerio de Salud
Pública, el Servicio Nacional de Salud, los hospitales de autogestión, el
Consejo Nacional de la Persona Envejeciente y el Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1, a partir del 1 de junio de 2021. Este aumento
será́ aplicado indistintamente a los médicos que tengan uno o dos nombramientos
en las instituciones citadas anteriormente.
El referido aumento podrá efectuarse mediante disposición especial dictada,
al efecto o en el marco de la modificación general a la ley de salarios del
sector público, que actualmente trabaja el Ministerio de Administración Pública.
El Gobierno aplicará lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley núm. 6097 de
1962, modificado por la Ley núm. 414-98, en virtud del cual los integrantes del
cuerpo médico de hospitales están amparados de la siguiente manera:
A los 50 años de edad serán retirados automáticamente de los servicios de
24 horas de emergencia.
A los 65 años de edad su retiro es obligatorio, aunque pueden solicitarlo
desde los 60 años de edad o por razones de grave enfermedad.
Sus pensiones serán pagadas mensualmente por una suma equivalente al último
sueldo completo devengado, incluyendo los incentivos por antigüedad, distancia,
docencia y de médicos familiares de atención primaria.
Tras su retiro, pueden ser nombrados honoríficamente en la institución
pública donde hayan prestado servicios.
4.1. Adicionalmente, en virtud de lo dispuesto por la Ley núm. 379 de
1981 que establece un nuevo régimen de jubilaciones y pensiones, los
integrantes del cuerpo médico de hospitales están sujetos a los siguientes
requisitos:
a) En el caso de la pensión por antigüedad, haber prestado servicios por un
mínimo de 20 años.
b) En el caso de la pensión por razones de grave enfermedad, haber prestado
servicios por un mínimo de 5 años.
4.2. Lo acordado en los puntos 4 y 4.1 del presente acuerdo comenzará a
aplicarse a partir de enero de 2021, una vez se hayan completado los trámites
administrativos correspondientes a cada pensión.
4.3. En virtud de lo dispuesto por el artículo 43, párrafo I, de la Ley
núm. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, conservarán
todos los derechos adquiridos aquellos médicos que tengan derecho a disfrutar
de dos o más pensiones, siempre que sean el resultado de cotizaciones a igual
número de planes contributivos.
4.4. El médico beneficiario que hubiese cotizado en el Sistema de Capitalización
Individual previsto en la Ley núm. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de
Seguridad Social deberá agotar el proceso de traspaso al Sistema de Reparto de
conformidad con lo dispuesto a los efectos por el Consejo Nacional de Seguridad
Social y la Superintendencia de Pensiones.
4.5. A partir del 1 de junio de 2021, serán aumentadas hasta RD$50,000.00
mensuales todas las pensiones de médicos que estén por debajo de este
monto.
5. El Gobierno procurará una revisión del Plan Especial de Salud para
Pensionados y Jubilados, con la finalidad de mejorar su cobertura y disminuir
la carga económica de estos médicos.
6. Independientemente de lo pactado en el presente acuerdo respecto a las
pensiones de los médicos, el Gobierno procurará oportunamente una revisión
general de la Ley núm. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad
Social.
7. El Gobierno se compromete a designar sus representantes ante el Consejo
Nacional de Recertificación de conformidad con lo dispuesto en el Decreto núm.
642-05 que aprueba el Reglamento de Recertificación de Médico de la Ley núm.
68-03 que crea el Colegio Médico Dominicano.
7.1. El director ejecutivo del Consejo Nacional de Recertificación será́
seleccionado por este organismo mediante concurso de oposición de conformidad
con lo dispuesto en el Decreto núm. 642-05 que aprueba el Reglamento de
Recertificación de Médico de la Ley núm. 68-03 que crea el Colegio Médico
Dominicano.
8. Con el propósito de viabilizar alternativas que fortalezcan la
Administradora de Riesgos de Salud del Colegio Médico Dominicano, se
integrará una comisión compuesta por las siguientes personas:
a) El viceministro de planificación y desarrollo del Ministerio de Salud
Pública.
b) El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud.
c) El director ejecutivo de la Administradora de Riesgos de Salud del
Colegio
Médico dominicano.
d) Un representante del Colegio Médico Dominicano.
9. Con el propósito de mejorar los planes sociales del Colegio Médico
Dominicano, un representante del Gabinete de Salud y el director de planes
sociales del Colegio Médico Dominicano procurarán formular una propuesta
conjunta.
10. Para la culminación del proyecto habitacional Leocadio Peña, el
director del Instituto Nacional de la Vivienda y el asesor médico de la
Presidencia analizarán las necesidades económicas y la posibilidad de cobertura
de estos gastos.
11. El Gobierno se compromete a continuar mejorando la inversión en la
salud pública, incluyendo las iniciativas relativas a infraestructura
hospitalaria, equipos y medicamentos.
12. Con el propósito de integrar nuevos médicos generales y de diferentes
especialidades a la atención primaria del régimen subsidiado, los miembros del
Gabinete de Salud presentarán una propuesta que el Gobierno evaluará para su
implementación.
13. Los firmantes del presente acuerdo se comprometen a promover
activamente la paz laboral en los distintos establecimientos a nivel local,
regional y nacional y dirimir cualquier diferencia por vía del diálogo y la
concertación, fomentando con estas medidas el respeto a los derechos de la
ciudadanía y las operaciones regulares de los servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .