SAN JOSÉ DE OCOA, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA) capacitó a sus colaboradores de la provincia de San
José de Ocoa sobre técnicas de tratamiento de aguas potables y residuales, a
fin de poder cumplir con las expectativas de la población de esa demarcación.
Los colaboradores recibieron el entrenamiento en el marco del Programa de
Entrenamiento en Operaciones de Plantas Residuales y Potabilizadoras, en un
evento encabezado por el subdirector del INAPA Jabid Suárez, quien estuvo
acompañado por Luis Popa, director de Tratamiento de Agua, y Manuel Casado,
encargado provincial.
Durante el evento, el ingeniero Marcos Flores Custodio, gestor de proyectos
del INAPA, manifestó que el programa se desarrollará en las 24 provincias que
tiene bajo su responsabilidad la entidad y que forma parte de un plan de
capacitación permanente para los servidores y técnicos de la institución.
Al dar la bienvenida a los facilitadores y servidores del INAPA, el
director de Tratamiento de Agua, Luis Popa, habló a los presentes sobre la
importancia del preciado líquido como elemento vital para el ser humano.
Popa instó a los colaboradores del INAPA a transmitir esa filosofía sobre
la importancia del agua, debido a que sin el líquido no se podrá garantizar
vida a las futuras generaciones.
Los facilitadores del programa fueron los ingenieros Milagros Hurtado, coordinadora
de Tratamiento; Eusebio Trejo, coordinador de la Zona Este; Luis Germán
Contreras, encargado de Servicio y Control de Descargas de Aguas Residuales, y
Belkis Villalona, coordinadora de Tratamiento de Agua.
Los colaboradores del INAPA fueron capacitados mediante materiales
audiovisuales, así como manuales sobre las diferentes áreas para el proceso de
tratamiento de aguas potables y residuales.
También, los servidores fueron entrenados sobre captación, conducción,
filtración y desinfección, además de las prácticas de laboratorios para el
control de tratamiento y calidad del agua, con el fin de que puedan conocer los
principales componentes y los procesos a los que están sometidas las aguas para
llegar a su potabilización y posterior distribución.
Igualmente, aprendieron a conocer los principales componentes y procesos a
los cuales son sometidos los desechos sólidos desde su recolección hasta su
emisión final, así como su tratamiento físico y biológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .