Esta certificación permite reducir costos y ahorros sustanciales a las empresas acreditadas de hasta US$1,000,000.00 anualmente.
SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Aduanas (DGA) certificó a 20
empresas como Operador Económico Autorizado (OEA), con el propósito de asegurar
y facilitar el comercio internacional, además de consolidar la confianza en la
seguridad de la cadena logística de República Dominicana.
Al pronunciar las palabras de apertura, el director general de Aduanas,
Eduardo Sanz Lovatón, indicó que con el impulso de este programa se busca
incidir en la competitividad de los agentes económicos, garantizar la seguridad
y rapidez en el manejo de la carga en el comercio transfronterizo, al tiempo
que promueve alianzas sólidas entre los sectores público-privado.
“Cada producto que pasa por nuestras aduanas y paga los impuestos que
establecen el congreso y el Poder Ejecutivo, es dinero que nos ayuda a combatir
la miseria en la que mucha gente todavía vive en la República Dominicana, ya
que el fin de las empresas es generar utilidades y del Estado es tratar de
generar oportunidades para los ciudadanos más desfavorecidos”, dijo Sanz
Lovatón.
El funcionario explicó que con estas nuevas empresas suman ya 308 con
certificaciones OEA. Aseguró que estas empresas certificadas pasan por un
proceso de depuración robusto y validación de sus procedimientos documentales e
instalaciones físicas y cumplimiento de requisitos en seguridad de la cadena
logística, por lo que representan confianza y seguridad para la aduana.
El titular de la entidad recaudadora señaló que la actual gestión está
impulsando la homologación de los requisitos OEA con el programa Customs-Trade
Partnership Against Terrorism (CTPAT) de la aduana de los Estados Unidos.
“Nuestro país sería de los primeros del mundo en alcanzar este hito con un
socio comercial tan importante, de esta forma aseguramos el mantenimiento de
los beneficios de reconocimiento mutuo de nuestras empresas OEA en puertos
americanos. Con esta buena práctica confirmamos nuestro compromiso de
garantizar la seguridad de la cadena de suministro internacional”, expresó Sanz
Lovatón.
Durante su intervención, el encargado del Operador Económico Autorizado
(OEA), Jovanny Feliz, aseguró que el impacto de esta certificación se ha
traducido en reducción de costos y ahorros sustanciales a las empresas
acreditadas de hasta US$1,000,000.00 anualmente.
Dijo, además, que otro logro de este programa ha sido la implementación del
Despacho OEA en los principales puertos del país donde se trabaja 24 horas, 7
días a la semana y durante días feriados.
“Como parte de la mejora continua, la aduana dominicana es la primera de
Latinoamérica en contar con personal del programa OEA, certificado como
auditores líderes en las normas internacionales ISO 28000:2007, ISO 9001:2015 e
ISO 37001:2016. En ese sentido, se desarrolló una intensa agenda de
sensibilización y promoción del programa OEA a nivel nacional, con más de 1,200
participantes”, afirmó Feliz.
Explicó que las empresas acreditadas OEA son las que primero pagan las
responsabilidades fiscales, permitiendo a la DGA lograr las metas recaudatorias
en el tiempo establecido. “Para la aduana esta entrega de certificados
representa una doble satisfacción, por ello, felicitamos a las empresas que hoy
reciben su acreditación OEA, por el arduo trabajo realizado en medio de una
pandemia”, expresó Feliz.
Mediante un video mostrado en la actividad, los gerentes de las empresas
certificadas mostraron satisfacción y agrado por los beneficios que les genera
el programa OEA.
Empresas que son OEA
Las nuevas empresas certificadas son Frito Lay Dominicana, Grupo Cometa,
Agencias Internacionales, DHL Dominicana, Domicen, Ramón Corripio Sucesores,
UPS Dominicana, Yazoo Investmenst, CCN Logistics y Casa Brugal.
Dentro de las empresas revalidadas se encuentran E.T. Heinsen, Maritima
Dominicana, Alimentos Líquidos Industriales, Zona Franca Multimodal Caucedo,
Centro Cuesta Nacional, Mercatodo, Internacional de Transporte, Jaraba Import,
Almacenes y Frigorificos Dominicanos, 3S Internacional, entre otras.
Cabe destacar que cada tres años, las empresas pasan por una auditoría para
optar a la renovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .