SANTO DOMINGO, R. D.- Al celebrarse hoy 29 de octubre el Día Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, como una iniciativa por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reiteró el compromiso de crear los mecanismos para la lucha contra ese delito.
El objetivo de esta conmemoración es crear conciencia sobre la importancia
de la prevención del lavado de activos y el combate de las actividades
delictivas que atentan en contra los distintos sectores de la economía de los
países.
La DGII detalló las acciones y actividades que ha llevado a cabo contra el
lavado de activos, entre ellas, la emisión de normas generales conforme a la
Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y que
contienen disposiciones específicas para cada uno de los sectores
regulados.
Indicó que ha realizado supervisiones y capacitaciones a los Sujetos
Obligados No Financieros, destacando que a la fecha se han capacitado
aproximadamente 5,000 personas, en su mayoría Sujetos Obligados No Financieros,
así como charlas en cooperación con universidades y con el apoyo de los gremios
en las cuales han participado ciudadanos interesados en el tema.
De igual forma la DGII ha capacitado aproximadamente a 400 colaboradores y
“nos mantenemos en un proceso continuo de capacitación interna, tanto a nivel
general, como en formaciones especializadas para el equipo perteneciente al
Departamento de Prevención de Lavado”.
Asimismo, la DGII informó que cuenta con un sub portal especializado en
prevención del lavado de activos para la orientación de los Sujetos Obligados,
en el cual se encuentra diversa información de interés.
La DGII destacó que cuenta con una política de supervisión con un Enfoque
Basado en Riesgos, de acuerdo con los términos del artículo 99 de la Ley
155-17, que permite la asignación eficiente y eficaz de recursos, orientando
los esfuerzos de supervisión en aquellos Sujetos Obligados con mayores niveles
de exposición de riesgo, en tanto que, a las entidades de menor riesgo, se
aplican procesos de supervisión más flexibles.
Agregó que en el mes de septiembre del año 2020 se publicó el formato 647
para los Sujetos Obligados bajo regulación de la DGII con el objetivo de
capturar informaciones estadísticas de los mismos y con esto coadyuvar en el
proceso de supervisión basado en riesgo que se ha implementado.
Anunció que dentro de las próximas acciones a tomar están: la elaboración
de Guías Sectoriales para robustecer los procesos de retroalimentación de los
regulados, la elaboración de evaluaciones de riesgos sectoriales de los Sujetos
Obligados No financieros, continuar con el fortalecimientos de las capacidades
institucionales, profundizar en los procesos de supervisión, fortalecer a nivel
de campañas la cultura de cumplimiento en la ciudadanía y continuar con el
proceso de cooperación con las demás autoridades de cara a los compromisos
asumidos a raíz de la evaluación-país.
“La amenaza del crimen organizado que cuenta con recursos ilícitos y
generan dinero fácil, se inserta en la sociedad y crea situaciones de
inseguridad, distorsión económica, perjuicio y corrupción. Por tanto, la DGII
se encuentra comprometida en su labor de supervisión y en fortalecer la cultura
antilavado, la cual es necesaria para que haya una transformación social que
ayude a los esfuerzos que realiza el Estado en materia de prevención del lavado
de activos y Financiamiento del Terrorismo”, indicó la entidad mediante un
comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .