Por Ronny Pérez
SANTO
DOMINGO, R. D.- “Tras el ocaso, la aurora”, un relato del escritor
y sacerdote residente desde hace varias décadas en la ciudad de Nueva York,
Ricardo Fajardo, y que aborda el tema de la identidad dominicana desde diversos
aspectos y ángulos que no habían sido anteriormente tomados en cuenta, está ya
circulando en la República Dominicana.
Según las
propias palabras del autor Fajardo, Tras el Ocaso, La Aurora” es un relato
donde él narra y describe la identidad dominicana, expresada a
través de la realidad y la imaginación.
La obra que
consta de 132 páginas y que está disponible en Librería Cuesta, es un relato
novelado que explora la identidad dominicana, en los momentos gloriosos y
antagónicos de civilización y barbarie, de odio y de venganza, de codicia y de
traición, así como esos de riqueza y
poder, descritos esencialmente mediante la realidad y la imaginación.
El poeta Mateo
Morrison, prologuista de la obra, afirma que “como escritor, saludo el
nacimiento de esta obra, que sin duda, jugará un importante papel, tanto en el
ámbito de la historia y su valoración como auténtica obra literaria”.
En este libro el autor, quien no oculta su emoción al
hablar de la identidad dominicana y temas como el racismo, narra los diferentes procesos sociales que
los dominicanos han desarrollado y creado para mantener sus orígenes e
identidad a lo largo de la historia nacional.
“Es un relato
que indaga acerca de lo que constituye nuestra
dominicanidad en el proceso humano,
político social y cultural
en esos elementos que le equilibrio a la coexistencia”,
expresó el escritor.
No obstante a la
situación que vive el mundo en la actualidad por la pandemia de la covid-19, el
autor de Tras el ocaso, la aurora”, estima que esta obra es un aporte singular
pues reflexiona sobre temas tan actuales como el racismo, la identidad, el
odio, por lo cual su lectura ayudará a sacudir algunas mentes.
El escritor,
quien es también ejerce el sacerdocio como forma de ayudar y acercarse a la
humanidad, explicó que la obra busca mantener con vida los trabajos y sacrificios del patricio Juan Pablo Duarte y su obra maestra
independentista “La filantrópica”, aquella que impulsó la independencia
dominicana el 27 de febrero del año 1844, y la cual nos hace recordar nuestra
identidad mediante la historia nacional.
Fajardo reveló
que el libro le tomó diez años en
escribirlo, y se inspiró en la obra
“Tres Leyendas de Colores” del Poeta Nacional, Pedro Mir, pues aborda la la
poesía como identidad de los pueblos.
“El ser humano
se fundamenta en la totalidad de su dimensión humana y espiritual cuando se
adentra en el sentido más profundo de la búsqueda de su identidad”, reza en uno de los capítulos del libro.
La obra, que a
juicio del autor se fundamenta en la historia y lo clásico de la literatura,
nos enseña, entre la realidad y la
ficción, los padecimientos y
complejidades que han formado lo que es hoy la nación dominicana con su
identidad.
El escritor y
sacerdote Ricardo Fajardo tiene en su haber literario también la
publicación del interesante ensayo
"La Felicidad… un proceso de vida interior", editado en Nueva York en el año 2007, un libro que se encuentra
registrado en la librería del congreso de los Estados Unidos, y el cual tuvo buena aceptación y venta masiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .