SANTO DOMINGO, R. D.- Por instrucción del ministro de Agricultura, Limber Cruz, ganaderos de la zona norte del país recibieron capacitación en técnicas de producción de alimentos y forraje de maíz.
En visita a la finca experimental del Instituto Dominicano de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales-IDIAF, la cual se dedicada por años
a la producción de forraje para el sector ganadero, se instruyó a los
productores para que se sumen y puedan producir forraje de alimentos.
Así mismo, técnicos de este ministerio, capacitaron sobre los cuidados y
utilidades de este tipo de alimentos para el ganado. Igualmente, fueron
motivados al cultivo de maíz y su cosecha para preparar alimento en su estado
pastoso.
En esta actividad se dio inicio al proceso de corte del maíz para apoyar
los ganaderos desde Monte Cristi hasta Puerto Plata, como parte del apoyo de la
entidad agropecuaria al subsector.
La finca modelo del IDIAF cuenta con unas 700 tares de maíz y se pretende
extender el proyecto a unas 1,500 tareas, para mitigar los efectos dañinos de
la escasez de alimentos en tiempos de sequía.
El curso contó con la participación del director nacional de Bio-Arroz,
Cristino Durán, el Coordinador Nacional de las Direcciones Regionales, Eduardo
Mercedes, el Asesor Pecuario del Ministerio, Rubén Hernández, y el subdirector
Norcentral, Carlos Castillo, entre otros.
La medida forma parte de los trabajos que realiza el Ministerio de
Agricultura en todo el país en procura del desarrollo del campo y sus
productores.
Supervisón en la Regional Sur a nuevas siembras
BARAHONA, R. D.- La Regional Sur del Ministerio de Agricultura informó que
fue iniciado un programa de supervisión de los viveros y siembras de varios
cultivos en la región, con miras a garantizar la producción de cocos y otros
rubros en la zona.
Magno de los Santos, director regional, dijo que fue visitado un vivero en
la sección de Palo Alto, Barahona, donde está ubicado un semillero de producción
de nueces de cocos, con capacidad para producir unas 63 mil plantas de porte
alto y alrededor de 13 mil 500 de plantas enanas, que buscan incorporar para
renovar el cultivo.
Sostuvo además que fue realizado un recorrido, que incluyó la subzona de
Vicente Noble, en donde se realizó un operativo de roturación de tierras,
igualmente en Arroyo Grande.
Así mismo, también la zona de Tamayo y Angostura, donde fue construido un
canal de gravedad que va a los tres puentes de Habanero, así como también
varios trabajos en la comunidad de Mena.
Con esta medida se busca apoyar e incentiva la producción en los viveros,
entre ellos el de la sección de Palo Alto, para garantizar la diversificación
de cultivos de la zona Sur, informó el funcionario.
Mientras que, en Quita Coraza, fue realizado un operativo para aumentar el
caudal por gravedad del canal de riego del río Yaque, en la zona de Habanero
hasta Los Tres Puentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .