SANTO DOMINGO, R. D.- El ministerio de Educación inició hoy la capacitación del personal docente para el desarrollo de competencias tecnológicas en el dominio de metodologías de educación a distancia para el ejercicio de la docencia en la nueva normalidad.
La transmisión se
comenzó este lunes a través de los canales televisivos, Teleantillas, Antena7,
Telemicro, Telecentro, Digital 15, CDN canal 37 y la Corporación Estatal de
Radio y Televisión (CERTV) con seis horas diarias de contenido y Color Visión y
Telesistema con tres horas cada uno.
El curso, tiene
una duración de 40 horas y se emitirá también en más de 100 emisoras de radio
de lunes a sábados, en horarios de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de
3:00 a 6.00 de la tarde.
Este lunes el
gabinete ministerial dio seguimiento al inicio de la jornada de capacitación
que forma parte del plan “Educación Para Todos Preservando la Salud”.
El ministro de
Educación, Roberto Fulcar, declaró que en este momento de grandes desafíos que
vive la nación y el mundo constituye una oportunidad para que los maestros y
las maestras den un paso agigantado en su formación profesional y se conviertan
en educadores de vanguardia, aprendiendo a desempeñar su elevado rol a través
de medios modernos como la televisión, la radio y la internet, con apoyo de
dispositivos tecnológicos como laptops, notebooks, tabletas, smartphones y
computadoras.
Indicó que, para
un mejor aprovechamiento y afirmación de los contenidos, el curso se trabajará
en cuatro grandes grupos: “El grupo A funcionará los días
lunes, miércoles y viernes, en horario matutino. El grupo B funcionará los días
lunes, miércoles y viernes, en horario vespertino; el grupo C funcionará los
días martes, jueves y sábados, por la mañana. El grupo D funcionará los días
martes, jueves y sábados, en horario de la tarde”.
De igual manera,
con sus dispositivos, los docentes tendrán la oportunidad de conectarse vía
internet a la plataforma del MINERD, en la que encontrarán el contenido según
avance el curso.
Una de las
innovaciones más destacadas de esta estrategia es la configuración de hasta
cuatro mil Comunidades Autónomas de Aprendizaje que progresivamente comenzarán
a funcionar e interactuar con grupos de WhatsApp de entre 25 y 30
participantes, coordinadas por un facilitador y un tutor debidamente
entrenados.
Estas
Comunidades Autónomas de Aprendizaje, en donde se desarrollarán actividades
como lecturas, discusiones y foros, entrarán en funcionamiento hacia la segunda
semana del curso y se extenderán, en principio, hasta el último día hábil del
mes de diciembre, debido a la alta convocatoria que este domingo supera los 90
mil inscritos.
La relevancia
que el ministro de Educación ha puesto sobre esta capacitación sin precedentes
del magisterio dominicano para la educación a distancia, se debe a la
convicción que tiene la nueva gestión, de que todo cambio en la mejora de la
calidad de la educación comienza por los educadores, por lo que confía en que
serán ellos quienes contribuyan en mayor grado a dar el salto que la República
Dominicana ha debido dar hace mucho en esa materia.
El ministro
agradeció los aportes y la participación del Fondo de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y Acción para la Educación (EDUCA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .