Entrega se hace en la fecha prevista en el Plan 2020-2021, y de forma simultánea en cuatro regiones del país.
Acompañan al MINERD en esta iniciativa el PNUD, la ADP y
EDUCA
Santo Domingo, DN.- El Ministro de Educación, doctor Roberto Fulcar, inició
este lunes la entrega de 70 mil dispositivos tecnológicos a igual número de
maestros y maestras de los distintos niveles y modalidades del sistema
educativo preuniversitario en las dieciocho regiones educativas del país.
Los dispositivos tecnológicos son indispensables para el éxito del programa
de capacitación docente que, según el cronograma del Plan “Educación Para Todos
Preservando la Salud”, debe iniciarse el próximo día 18 del presente mes.
También se requiere de computadoras para las labores docentes en el
año escolar 2020-2021, que iniciará bajo la modalidad de educación a
distancia.
Dando continuidad a su política de inclusión y transparencia, el ministerio
de Educación lleva a cabo este programa con el acompañamiento del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) y EDUCA
El ministro Fulcar, encabezó el acto de entrega de los equipos al personal
docente del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Mientras, se realizaban actos simultáneos para la región Norte en Santiago,
encabezado por la licenciada Ligia Pérez Peña, viceministra de Servicios
Técnicos y Pedagógicos, para la región Sur en Baní, estuvo el doctor Rafael
Bello viceministro de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación y
para la región Este en San Pedro de Macorís, el doctor Julio César
De los Santos, viceministro de Descentralización y Participación
respectivamente.
“Varias comisiones del Ministerio de Educación encabezadas por
los viceministros se trasladaron a cada uno de estos puntos donde las
autoridades locales contribuyen con la entrega a los educadores, acompañados
del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), la Asociación
Dominicana de Profesores y EDUCA, como forma de fortalecer la legitimidad y la
transparencia. La cantidad de dispositivos a ser entregada es de
70,000 y con ello se completa el universo de profesores dominicanos
dotados de equipos tecnológicos, un recurso indispensable para el proceso de
capacitación docente que se iniciará en los próximos días”.
En Santiago, se realizó el acto en el Politécnico Femenino Nuestra Señora
de las Mercedes. En San Pedro de Macorís, se efectuó en el liceo Gastón
Fernando Deligne. Allí recibieron los equipos docentes de las escuelas
primarias Profesor Juan Bosch, Porvenir, Los Guandules, Ingenio Santa Fe, batey
Miguel Ocho y la secundaria Gastón Fernando Deligne.
En Baní, provincia Peravia, el liceo Francisco Gregorio Billini,
sirvió de centro anfitrión para entregar las computadoras que beneficiarán a
los docentes de las escuelas Canadá, Aquiles Cabral Billini, Bocacanasta, Villa
sombrero y el liceo Francisco Gregorio Billini.
“En el cronograma del plan Educación Para Todos Preservando la Salud,
estaba previsto que este lunes 14 de septiembre diéramos inicio a la entrega de
los equipos. Al recibir el dispositivo cada docente firma una carta compromiso
garantizando su participación entusiasta y productiva en los programas de
capacitación y asumen el debido cuidado de los equipos. La jornada
también es aprovechada para aplicar un formulario mediante el cual se levantará
información profesional, gráfica y social de los docentes en busca de conocer
más sus capacidades y sus actualizaciones”.
Al acto asistieron la doctora Julissa Hernández,
viceministra de Planificación y Desarrollo Educativo, la licencia Gloria
Guevara de Gestión
Administrativa y el director de gabinete Paulino Ogando.
También estuvieron presentes la presidenta de la
Asociación Dominicana de Profesores, Xiomara Guante, Primitiva Medina y Wally
Ramírez miembros del Comité Ejecutivo Nacional de ese gremio, la representante
en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Inka Mattila, Rosa Elcarte, representante
del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Darwin Caraballo,
representante de EDUCA, José Delio Ares, director de la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y Miguel
Rijo, asesor del MINERD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .