(2
de 2)
Por Miguel Ángel Cid Cid
La Liga
Municipal Dominicana nace en diciembre del año 1938, por cuanto cumplirá 82
años, un tiempo más que suficiente para alcanzar la madurez institucional.
Pero
en el 2007, un grupo de políticos salta para atrás, encabezados por el gran
líder Leonel Fernández -- un pichón de Leviatán disfrazado de moderno-- le
quitaron la atribución de distribuir los presupuestos a los ayuntamientos. Es
decir, le imprimieron a la Liga un proceso de “modernización” que la avanzó
hasta a mediados del siglo XIX, escamoteándole las conquistas logradas por ella
a lo largo del siglo XX, incluida la Era de Trujillo donde ésta surgió.
Pero tampoco la
“modernización” peledeísta avanzó un poco más atrás, como al año de 1844,
cuando se creó la Constitución liberal fundadora de la República, la cual le
otorgaba a los ayuntamientos y a los gobernadores provinciales un real poder
local.
Por ello la Liga
necesita, desde ayer, el liderazgo de una persona de amplias miras políticas,
preparación y experiencias exitosas en el ámbito municipal.
Y esa persona es
un hombre, es perremeísta y tiene un nombre: Víctor D’Aza Tineo.
Empezó su
rutilante carrera política ganando la Alcaldía del Municipio de Villa González,
1998-2002.
Allí implantó –
de la mano de las Juntas de Vecinos, Grupos de base, líderes comunitarios con
la asesoría y acompañamiento de la Fundación Solidaridad—la primera experiencia
del Presupuesto Municipal Participativo en la República Dominicana. Un genuino
experimento social que desató las energías de la comunidad, haciéndola juez y
parte del desarrollo del gobierno local.
En ese
antecedente se basó, justamente, la aprobación de la Ley 170-07 de Presupuesto
Municipal Participativo.
Luego pasó a
dirigir la Federación Dominicana de Municipios, a la sazón una simple
asociación de alcaldes. Pero D’Aza no es un político que llega a los puestos a
sentarse. Como Director Ejecutivo inició un proceso transformador que llevó a
FEDOMU a lo que es hoy, una influyente, coherente y verdadera federación de
municipios. Es decir, una activa instancia de asesoría técnica, acompañamiento
y capacitación de los ayuntamientos.
Víctor D’Aza
Tineo, 1964, nativo de la comunidad de Arrenquillo, Villa González, Santiago,
se recibió de licenciado en derecho por la Universidad Tecnológica de Santiago.
Tiene una Maestría en Planificación Urbana y Gestión Municipal por la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y un curriculum vitae tan denso
que no cabe en las cincuenta y dos columnas --de quien suscribe--, por un año.
Ha participado en cursos, talleres, conferencias y seminarios en Miami, New
York, Panamá, El Salvador, Argentina, Costa Rica, México, España. Todos
vinculados al área de su experticia, el tema municipal.
Fue Presidente
de la Comisión Especial de Reforma Municipal, designada por Decreto del Poder
Ejecutivo. Fue Diputado por la Provincia de Santiago y es un hombre de
tradición familiar.
Que falta mucho
tiempo para la reunión de la Asamblea General de la LMD, dirán algunos. Pero en
el convulso mundo político dominicano, la chiva hay que darle pasto y amarrarla
temprano. Sobre todo porque ya suenan trompetas proponiendo revivir la época en
que la función de la Liga se redujo a la práctica del clientelismo político
denigrante y burdo. El regreso al pasado reciente significaría eliminar de
golpe y porrazo las posibilidades de desarrollo de los municipios dominicanos,
sin saberse por cuánto tiempo más.
El clamor
nacional reclama la eliminación de la LMD. El PRM tiene en bandeja de plata la
oportunidad de demostrar al país que lo prudente y beneficioso es producir un
cambio sustancioso en ella.
Con D’Aza a la
cabeza la entidad supramunicipal volvería a sus orígenes para que se propicien
los recursos que estarían al servicio de los ayuntamientos.
Si el Primer
Mandatario decide dar un salto dialéctico hacia adelante concerniente a la LMD,
podría ser el otro gran legado en el terreno de apoyar los poderes locales.
Transformar la Liga cambiaria la realidad calamitosa de los municipios y sus
ayuntamientos.
Y con Víctor
D’Aza Tineo al frente de la Liga Municipal Dominicana gana el país, ganan los
municipios y gana el PRM. No se pide más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .