Se
creará una gran Asamblea de Socios Culturales del Consejo
SANTIAGO, R. D.- El Consejo de Cultura para el Desarrollo (CDD) fue
institucionalizado cumpliendo exhaustivamente la Ordenanza Municipal No..
3127-16, en un acto presidido por el Alcalde Abel Martínez, por el presidente
del CDES, Juan Carlos Ortiz Abreu, el ingeniero Félix García Castellanos,
presidente del Instituto de Cultura y Arte de Santiago (ICA), el Maestro de las
artes escénicas, José Núñez, Director Regional de Cultura y otros actores
estratégicos del sector cultural y empresarial.
La juramentación solemne aconteció en la modernizada sala
de sesiones de los regidores de Santiago, y estuvo a cargo del Arzobispo
Emérito de Santiago, Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Ramón Benito de la
Rosa y Carpio, quien tuvo palabras de aliento y motivación y compromiso para los
miembros de la innovadora entidad de gestión cultural de Santiago.
Este organismo de gestión, había sido previamente
investido por el Concejo de 41 Regidores de Santiago, reunido en Sala
Capitular, de 12 competencias y funciones, entre las cuales se encuentra la
creación de una gran Asamblea de Socios Culturales con todos los sectores que
participaron y contribuyeron activamente en la formulación de la Agenda de
Cultura para el Desarrollo (ACD); único plan maestro de cultura de República
Dominicana con la participación de más de 250 artistas, creadores, gestores
culturales, empresarios y miembros de la sociedad civil.
El Consejo de Cultura para el Desarrollo (CDD) es el espacio en donde
los artistas organizados y asociados, así como gestores culturales
independientes presentarán e impulsarán los proyectos que sean de importancia
para el desarrollo de Santiago, de sus artes escénicas, artes visuales y de sus
más de 10,500 empresas culturales.
Como parte de la propuesta de plan operativo del Consejo,
el doctor Reynaldo Peguero, director del Plan Estratégico, propuso un conjunto
de seis líneas concretas de trabajo entre ellas la edición del “Qué Pasa
Cultural”, un calendario o almanaque mensual que compilará el conjunto de
eventos y actividades de animación sociocultural que se vayan a realizar cada
mes en Santiago, lo que generará atracción de miles de visitas a la
ciudad.
La composición del Consejo es la siguiente: Abel
Martínez, Alcalde de Santiago; Juan Carlos Ortiz, Presidente del CDES; María
Luisa Asilis, Gerente Centro León; José Núñez, Director Regional de Cultura;
Félix García, Presidente del Instituto de Cultura y Arte (ICA); Arisleida
Tineo, directora del INFOTEP; Luis José Bonilla Bojos, Presidente Asociación de
Empresas Zona Franca; Elba Espinal de Asociación Artesanos; Marco Cabral
Franco, Presidente de la Cámara de Comercio de Santiago; Julio César Valentín,
Senador; Ramón Paulino, Presidente Clúster Santiago Destino Turístico; Braylin
Vargas, Dirección Cultura Ayuntamiento; Héctor Martínez, Presidente de los
Regidores; y Pedro de la Cruz, Presidente Bloque Este de Juntas de
Vecinos.
La Agenda de Cultura, como plan maestro, acordó formar
este Consejo de Cultura y contó con el auspicio financiero del Fondo de las
Empresas Reformadas (FONPER) y del Ministerio de la Administración Pública
(MAP) para elaborar, diseñar, editar e imprimir esta gran guía del desarrollo cultural
del Cibao, que contiene los 25 proyectos de mayor consenso de Santiago,
generadores de más de 390 resultados esperados.
Los diagnósticos efectuados para la elaboración de la
agenda de cultura indican que la gran mayoría de microempresas culturales de
Santiago necesitan herramientas de trabajo de tipo administrativas y
financieras, así como elevar sus niveles de institucionalización organización.
Por eso se consideró fundamental la presencia de INFOTEP, la Cámara de Comercio
y Producción y la Asociación de Empresas de Zona Franca.
El Consejo de Cultura se nutrirá de todos los
diagnósticos de la cultura de Santiago que fueron facilitados por cientos de
técnicos, artistas y gestores, por un conjunto de expertos locales en
planificación estratégica y especialmente por el gestor de la Fundación
Cultural “Kreanta” de Cataluña, Félix Manito; por el experto colombiano,
Alberto Abello Vives, quien coordina la Casa “García Márquez” en Cartagena de
Indias; y del experto local, fundador del plan estratégico y en su momento
estratega del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, Rafael Emilio Yunén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .