Solicita respetar la naturaleza en Parque Mirador del
Este
SANTO DOMINGO-La Academia de Ciencias de la República
Dominicana (ACRD) emitió un documento en la que
solicita a las principales autoridades involucradas en la construcción de la
terminar de autobuses en el Parque Mirador del Este, a someterse al
imperio de la ley y las normas legales vigentes, respetar naturaleza,
demostrando humildad de conducta, cordura o prudencia en el manejo o
tratamiento responsable de unos bienes de todos los dominicanos.
“Existen sobrados espacios
idóneos para levantar una obra como esa en Boca Chica, La Caleta y Entorno de
la Ciudad Juan Bosch entre otros, pero no en el Parque del Este, una obra
portentosa que ya se encuentra en el mismo corazón de la capital dominicana”, expresa el comunicado.
El documento elaborado por la Comisión de Medio Ambiente de la Academia,
expresa que dado el conflicto en ciernes del Parque del Este, creado por
la intervención abrupta, inconsulta o sorpresiva de las autoridades de Obras
Públicas, la Alcaldía del Municipio Santo Domingo Este y otras instancias
oficiales, en franca violación a la Ley Ambiental Dominicana, las propias
normas u ordenanzas municipales que rigen para los espacios protegidos y
destinados al uso público, la Academia de Ciencias quiere dejar por sentado su
posición con respecto al proyecto de construcción de una terminal de autobuses
y de pasajeros.
DOCUMENTO
PARQUE MIRADOR DEL ESTE
UN ESPACIO URBANO DE RECREACIÓN, ESPARCIMIENTO Y DE EJERCICIO PARA LA SALUD
Y EL BIENESTAR COLECTIVO DE LAS PERSONAS VS UNA TERMINAL DE AUTOBUSES
Dado el conflicto en ciernes del Parque del Este, creado por la
intervención abrupta, inconsulta o sorpresiva de las autoridades de Obras
Públicas, la Alcaldía del Municipio Santo Domingo Este y otras instancias
oficiales, en franca violación a la Ley Ambiental Dominicana, las propias
normas u ordenanzas municipales que rigen para los espacios protegidos y
destinados al uso público, la Academia de Ciencias quiere dejar por sentado su
posición con respecto al proyecto de construcción de una terminal de autobuses
y de pasajeros en el Parque Mirador del Este.
Primero: El Mirador del Este, es un parque urbano, concebido y
diseñado para integrar un conjunto de elementos naturales, históricos,
culturales y paisajísticos acompañados de obras ingenieriles y arquitectónicas
que permitan a los usuarios, transeúntes y visitantes ocasionales las
oportunidades de disfrutar y gozar de valores y riquezas naturales únicas que
alberga este inmenso pulmón vede citadino ubicado en el Municipio Santo Domingo
Este.
Segundo: Esta obra municipal fue precedida de una rigurosa planificación
urbanística al más alto nivel y diseñada con los más modernos elementos del
urbanismo imperante en las ciudades mejor concebidas y desarrolladas en el
mundo, a la fecha de su creación (1970), en la cual se armonizaron las ideas de
los mejores ingenieros, arquitectos y paisajistas de entonces (Valverde
Podestá, Bienvenido Brea y Eugenio Pérez Montás entre otras eminencias).
Tercero: El Parque Mirador del Este no es un espacio natural aislado, pues
fue creado como elemento puente para crear conectividad con los espacios más
valiosos de la naturaleza de la margen oriental del Río Ozama, como los cenotes
legendarios de los Tres Ojos, los farallones y plataformas marinas del Parque
Lineal de la Avenida Ecológica, el Río Ozama y el Mar Caribe y por lo tanto, en
sus dominios se han construido de manera complementaria el Faro a Colón, la
Plazoleta Juan Pablo Duarte, la Plazoleta – Monumento Iberoamericano, el
Monumento a la Caña, el Faro de Punta Torrecillas y las amplias avenidas en
forma de boulevard que conectan con el Río Ozama por el Oeste (Av.
Iberoamericana), el Mar Caribe por el Sur (Av. Eduardo Brito) y las Avenida de
las Américas, San Isidro y San Vicente de Paul por el Este y el Norte.
Cuarto: Se trata de un conjunto urbanístico y turístico integral,
donde el espacio natural ha sido cuidadosamente habilitado para brindar las más
amplias facilidades para el esparcimiento, la recreación, solaz y contacto con
la naturaleza, donde prime la calidad del ambiente y la vez se conjugue con los
elementos y valores asociados a las raíces históricas, aborígenes y culturales
auténticas de la dominicanidad, para que el disfrute y elevación espiritual del
público, se complemente con la educación ambiental y cultural, de manera tal
que las personas que habitan en el entorno, los visitantes, turistas y artistas
que se acerquen en busca de inspiración, encuentren suficiente elementos para
satisfacer tales aspiraciones.
Quinto: La construcción de una terminal de autobuses en un entorno de
esta naturaleza, luce totalmente descontextualizada, agresiva e irrespetuosa de
la naturaleza única que atesora el Parque del Este y sus obras conexas,
incluyendo el área turística de Los Tres Ojos, distante a penas, la calle que
lo separa de la entrada de acceso.
Sexto: Los trabajos para esta terminal de buses y pasajeros, el
Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía del Municipio de Santo Domingo Este
los están realizando completamente dentro del Parque del Este, aunque por
desconocimiento y falta de interpretación del correcta del entorno, las
autoridades edilicias opinen incorrectamente que está fuera del mismo, creyendo
que una verja construida 34 años después de creado dicho parque para brindar
seguridad a los deportistas de los juegos panamericanos del 2004, son los
linderos del mismo. Eso significa desconocimiento total de la realidad.
Séptimo: Una terminal de buses y pasajeros en este lugar significa arruinar
valores insustituibles y únicos, con la contaminación de los acuíferos y
sistema fluviales subterráneos activos más importantes de Santo Domingo Este,
cuya evidencia irrefutable la constituye la presencia de los Tres Ojos, donde
los mismos afloran y se aprecian a simple vista por los cenotes que se han
formado naturalmente por el desplome del techo de las cavernas formadas en
medio de la plataforma de rocas calizas y arrecifes de este maravilloso lugar.
Octavo: Esta obra también iría en contra de los propósitos oficiales
de garantizar un crecimiento turístico considerable, pues los impactos directos
sobre el Monumento Natural de los Tres Ojos, Categoría III de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, protegida por la Ley
Sectorial N° 2002-04 sobre Áreas Protegidas, no solo implican una violación a
normas internacionalmente aceptadas y de acuerdos internacionales, sino a
restarle valor a un lugar histórico y cultural que ya tiene una visitación
de 200,000 turistas al año, siendo el 80% de ellos extranjeros.
Noveno: El levantamiento de esta terminal de buses sin el cumplimiento
de los requisitos mínimos exigidos por la Ley General sobre Medio Ambiente y
Recursos Naturales para obtener la permisología correspondiente, constituye una
afrenta al ordenamiento jurídico ambiental imperante en la República Dominicana
y la violación a tres normativas legales vigentes (Decretos 392-92 del
Presidente Joaquín Balaguer – PRSC, N° 482 del Presidente Hipólito Mejía – PRD
y N° 1214-04 del Presidente Leonel Fernández – PLD), con el mismo propósito
emitidas en tres gobiernos distintos y que nunca tuvieron acuerdos o consensos,
a no ser la ponderación positiva de los valores naturales – históricos y
culturales superlativos allí presentes.
Décimo: La Academia de Ciencias de la República Dominicana invita
formalmente al Ministro de Obras Públicas, al Ministro de Medio Ambiente, al
Alcalde de Santo Domingo Este y al Procurador General de la República, a
someterse al imperio de la ley y las normas legales vigentes primero y luego, a
respetar a la naturaleza, demostrando humildad de conducta, cordura o prudencia
en el manejo o tratamiento responsable de unos bienes de todos los dominicanos.
Existen sobrados espacios idóneos para levantar una obra como esa en Boca
Chica, La Caleta y Entorno de la Ciudad Juan Bosch entre otros, pero no en el
Parque del Este, una obra portentosa que ya se encuentra en el mismo corazón de
la capital dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .