TAIPEI.- El Instituto para la Medición y Evaluación de la
Salud (IMHE, siglas en inglés) de la Universidad de Washington publicó un nuevo
estudio esta semana que midió las inversiones en el capital humano. Dicho
estudio encuestó a 195 países durante un período de 26 años (de 1990 a 2016) y
los clasificó de acuerdo con los siguientes criterios: expectativas de años
vividos, estado funcional de salud, nivel educativo alcanzado y aprendizaje. El
capital humano se considera la suma de la salud, habilidad y educación de una
población en relación con su productividad económica.
En este sondeo, Taiwán ocupó el quinto lugar en el mundo por “capital humano esperado”, lo que indica una alta calidad de vida y un buen nivel de logros educativos en toda la población. En cuanto a esperanza de vida, Taiwán alcanzó 43 años de los 45 evaluados para la mayoría de su población. Taiwán obtuvo un puntaje excepcional de 95 de 100 puntos en la categoría “aprendizaje”, lo que indica una buena aptitud para tomar exámenes. La evaluación de la salud también revela que Taiwán es una sociedad relativamente bien alimentada, y que las enfermedades o la desnutrición no afectan en gran medida la productividad general de la sociedad.
En este sondeo, Taiwán ocupó el quinto lugar en el mundo por “capital humano esperado”, lo que indica una alta calidad de vida y un buen nivel de logros educativos en toda la población. En cuanto a esperanza de vida, Taiwán alcanzó 43 años de los 45 evaluados para la mayoría de su población. Taiwán obtuvo un puntaje excepcional de 95 de 100 puntos en la categoría “aprendizaje”, lo que indica una buena aptitud para tomar exámenes. La evaluación de la salud también revela que Taiwán es una sociedad relativamente bien alimentada, y que las enfermedades o la desnutrición no afectan en gran medida la productividad general de la sociedad.
Con la excepción de Taiwán y Corea del Sur (sexto), todos los países en los primero diez lugares de la clasificación en el estudio fueron ocupados por naciones europeas. Taiwán fue superado por Finlandia, Islandia, Dinamarca y los Países Bajos.
Los hallazgos del estudio revelan que la educación y la salud de una población están intrínsecamente ligadas a la cantidad de capital humano que una sociedad podrá utilizar efectivamente. Por lo tanto, el estudio proporciona un estudio longitudinal detallado sobre por qué es importante para las naciones invertir en infraestructura de educación y salud, si desean mantener una posición competitiva en el mercado global.
El IHME se define en su página web como “un centro de investigación de salud poblacional independiente en UW Medicine, parte de la Universidad de Washington, que proporciona una medición rigurosa y comparable de los problemas de salud más importantes del mundo y evalúa las estrategias utilizadas para abordarlos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .