Encuesta Centro Económico 15-18 de septiembre
2018
SANTO DOMINGO, R. D.- Fue presentada hoy una encuesta nacional de
preferencia, realizada por el Centro Económico del Cibao, cuyos resultados
muestran que el aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno, PRM,
Luis Abinader, se consolida como alternativa de cambio para las elecciones de
mayo 2020.
En un escenario en el que los únicos candidatos presidenciales a las
próximas elecciones fueran Abinader, por el PRM y Leonel Fernández por el
Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Abinader alcanzaría un 43,7 de
respaldo electoral, contra un 37.7 del aspirante oficialista Leonel Fernández,
con una ventaja de 6 puntos porcentuales para el aspirante opositor frente al
oficialista.
Abinader y Fernández encabezan todas las encuestas de preferencia
política realizadas a lo largo de 2018, con miras a las próximas elecciones.
La presentación de hoy fue hecha por el doctor Santiago Hazim,
presidente de Ola Sector Externo, quien informó que el estudio fue auspiciado
por empresarios colaboradores de esa entidad.
Aunque el escenario de la competencia Abinader-Fernández proyecta una
eventual segunda vuelta que ganaría Luis, cuando se le preguntó a los
entrevistados cual sería su preferencia al momento de ser entrevistados, se
produjo un virtual empate técnico, recibiendo el del PRM el 35.4 de la
intención de voto, y un 34.1%, el del PLD.
Otros que reciben apoyo son Ramfis Trujillo, el 7.4%, Guillermo
Moreno, 5.3, Miguel Vargas (PRD), 1.3, Minou Tavares Mirabal, 0.4, Quique
Antún, (PRSC) 0.1, y Elías Wessin Chávez, 0.0%.
En otro hallazgo relevante de la encuesta se preguntó a los
entrevistados su opinión si se identifican con quienes quieren un cambio, un
67.4% respondió afirmativamente, y un 30.5% se identificó con que
las cosas continúen como están.
El 2.1% dijo no saber
Cuando se presentó una lista de personas para que los entrevistados
escogieran a un solo candidato por la oposición, el 43.8% votó por Luis
Abinader, el 8.1% optó por Ramfis Trujillo, 7.3, Guillermo Moreno, 4.9%, Miguel
Vargas, Minou Tavárez Mirabal, 0.8%, Quique Antún, 0.7%, Pelegrín Castillo,
0.6%, Elías Wessin, 0.1%.
Problemas que más afectan a las familias.
Pregunta los encuestados “cuál es el problema que más afecta a su
familia”, respondieron un 29.8% que la delincuencia y la criminalidad, el 23. 9
% el alto costo de la vida, desempleo, un 15.1, corrupción, 10.6,
drogadicción y narcotráfico, 7.4%, los apagones, 6.1, mal estado de las calles
y carreteras, 1.4, la falta de medicinas y hospitales, 1.4, falta de escuelas,
maestros, pupitres y otros 0.3, y transporte público, 0.1%.
Un 36.9 dijo estar “muy de acuerdo”, y el 21.2% “algo de acuerdo” con
quienes se identifican con el decir de que los gobiernos del PLD han sido los
más corruptos de la historia.
Es importante resaltar que la suma de ambas valoraciones negativas
sobre el proceder ético de los gobiernos del PLD, alcanza hasta un
58.1%.
Los datos figuran en la Encuesta Nacional de Opinión Pública hecha por
la firma Centro Económico del Cibao del 15 al 18 de este mes de septiembre, con
1,400 entrevistas cara a cara a nivel nacional y 400 en la provincia de
Santiago, a personas mayores de 18 años, y teniendo el estudio un nivel de
confianza de un 95%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .