Pondrían a quien tenga poder a decidir en otros
partidos y aumentaría el clientelismo
SANTO DOMINGO, R. D.- El senador José Ignacio Paliza
advirtió este martes que la pretensión de sectores del partido oficial de
imponer de manera unilateral el método de primarias abiertas en la Ley de
Partidos, sería una estocada más a un sistema democrático en retroceso.
El legislador que representa a la provincia de Puerto
Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que contraviniendo la
posición de la mayoría de los partidos políticos y la sociedad en general
sectores del PLD se estarían planteando aprobar en términos inmediatos la Ley
de Partidos incluyendo las primarias abiertas.
Paliza citó que la totalidad de los partidos políticos de
la oposición han planteado que lo conveniente para el fortalecimiento del
sistema político es que tanto la Ley de Partidos como la del Régimen Electoral
garanticen la existencia de un sistema político de amplia y diversa
participación de las diferentes visiones políticas.
Tanto los partidos como la sociedad, incluyendo a
representantes del sector empresarial, ha dejado en claro su defensa de los
derechos adquiridos de los integrantes de los partidos políticos y de nuestra
constitución, y sería absurdo que sea una normativa impuesta unilateralmente
por un solo sector político.
En ese tenor Paliza, virtual presidente del Partido
Revolucionario Moderno, exhortó al sector oficialista, en amplia mayoría en el
Senado, a resistir la tentación de mostrarse ante la sociedad como un partido
que sólo se escucha a sí mismo, a diferencia de la casi totalidad de los
partidos que actúan en consonancia con las aspiraciones de la sociedad, que
quiere tener partidos fuertes y renovados.
Paliza puntualizó que las primarias abiertas pondrían a
quien tenga poder a decidir por los demás, a influir en otras organizaciones y
a limitar la libre participación de mujeres y jóvenes.
Puso de ejemplo el caso de las elecciones en un
municipio, en las que con la nómina de miles de empleados, un alcalde sin
oponentes internos que procure reelegirse usará a sus subordinados para imponer
el candidato más débil del partido contrario.
“En vez de disminuir el clientelismo, las primarias
abiertas lo incrementarán y por igual aumentarán el costo de los procesos,
obligando a regidores, diputados, directores y demás candidatos a participar en
dos elecciones generales consecutivas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .