La casilla preguntando sobre la ciudadanía amenazaría
directamente a la representación equitativa de los estados en el Congreso y el
Colegio Electoral, miles de millones en fondos federales críticos, al socavar
la participación del censo entre inmigrantes, causando que muchos no se
declaren como parte de la población en el estado y las ciudades con grandes
comunidades inmigrantes, como Nueva York
NUEVA YORK- El Fiscal General Eric T. Schneiderman,
al frente de una coalición de 19 fiscales generales y el estado de Colorado, instó
hoy al Departamento de Comercio de los EE. UU. a rechazar la adición de una
pregunta de ciudadanía al censo decenal de 2020, que amenazaría directamente la
representación equitativa de los estados en Congreso y el Colegio Electoral,
así como miles de millones de dólares en fondos federales críticos para
programas como Medicaid.
Según la Constitución, la Oficina del Censo tiene la
obligación de determinar "el número total de personas en cada
estado". Sin embargo, se espera que la adición de una pregunta de
ciudadanía al Censo disminuya la participación entre los inmigrantes, causando
un conteo insuficiente de la población que dañaría desproporcionadamente los
estados y ciudades con grandes comunidades de inmigrantes. Los no ciudadanos se
cuentan en el censo a los fines de los fondos federales, la distribución de
escaños en el Congreso y los votos del Colegio Electoral, y la demarcación de
los distritos estatales y locales.
"La representación justa es el corazón de nuestra
democracia. Sin embargo, el esfuerzo del Departamento de Justicia para agregar
una casilla con la pregunta de ciudadanía a nuestro Censo afecta directamente a
estados como Nueva York que tienen grandes y prósperas poblaciones de
inmigrantes, amenazando nuestra representación en el Congreso y el Colegio
Electoral y miles de millones en fondos federales de los que dependen los
neoyorquinos", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Con el
temor en aumento en las comunidades de inmigrantes, no sorprende que muchas
familias se asusten al participar en un Censo que pregunta sobre la ciudadanía.
Nuestra coalición continuará luchando contra este tipo de políticas draconianas
que buscan castigar a estados como Nueva York que abrazan y celebran nuestra
diversidad".
La carta fue dirigida por el Fiscal General de Nueva York
Eric Schneiderman, la Fiscal General de Massachusetts Maura Healey y el Fiscal
General de California Xavier Becerra, y firmada por los Fiscales Generales de
Nueva York, Massachusetts, California, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia,
Hawai, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Mississippi, Nueva Jersey, Nuevo
México, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Washington, y el
Gobernador del Estado de Colorado.
El 12 de diciembre de 2017, el Departamento de Justicia de los EE. UU.
solicitó a la Oficina del Censo que incluyera una pregunta de ciudadanía en el
formulario del censo 2020 enviado a cada hogar en los Estados Unidos, aunque se
supone que el censo debe contar todas las personas: ciudadanos y no ciudadanos
por igual. El Departamento de Justicia argumentó que la recopilación de dicha
información era necesaria para garantizar la aplicación adecuada de la Ley de
Derechos Electorales de 1965. Sin embargo, como explican los Fiscales Generales
en la carta de hoy, la propuesta del Departamento de Justicia tendría
exactamente el efecto opuesto al reducir la participación en las comunidades de
inmigrantes, una preocupación que es aún más aguda en el clima político actual.
El conteo insuficiente resultante privaría a las comunidades de inmigrantes de
una representación justa cuando se distribuyan los escaños legislativos y se
tracen las líneas de los distritos electorales.
En la medida en que la Ley de Derecho al Voto requiera un
cálculo del número de votantes elegibles en una jurisdicción determinada, la
Oficina del Censo proporciona una fuente de información adecuada y mucho menos
intrusiva sobre la ciudadanía, basada en el muestreo, incluida la Encuesta de
la Comunidades Estadounidenses.
La carta enfatiza el daño irreparable que resultará de las
imprecisiones en el Censo de 2020 causadas por la inclusión de una pregunta de
ciudadanía. El censo decenal se usa para distribuir los escaños en la Cámara de
Representantes y para determinar el número total de delegados que recibe cada
estado en el Colegio Electoral. Como resultado, un conteo insuficiente de la
población en los estados que albergan grandes comunidades de inmigrantes
perjudicará la representación justa, un principio fundamental para el tejido de
nuestra democracia. Además, cientos de miles de millones de dólares en fondos
federales están directamente relacionados con la información demográfica
obtenida a través del censo, incluidos Medicaid, el Programa de Asistencia
Nutricional Suplementaria y el financiamiento del Título I para las agencias
educativas locales. En consecuencia, los recuentos imprecisos pueden privar a
los estados de fondos muy necesarios diseñados para proteger a las comunidades
vulnerables y de bajos ingresos.
La carta también explica que la amenaza a la precisión
del Censo 2020 se magnifica por la extrema tardanza de la propuesta del
Departamento de Justicia. La Oficina del Censo está considerando agregar una
pregunta sobre ciudadanía solo tres meses antes de que se requiera enviar una
lista de preguntas finales al Congreso. Este corto período de tiempo no es
suficiente para evaluar adecuadamente el impacto total de la cuestión de la
ciudadanía, tal como lo requieren las normas de la Oficina del Censo sobre
recopilación de datos. Estas preocupaciones se ven acentuadas por la posición
fiscal ya precaria de la Oficina. La Oficina no cuenta con los fondos
suficientes, y la cuestión adicional de la ciudadanía aumentaría
significativamente el costo total de completar el Censo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .