Por Miguel Ángel
Cid Cid
La práctica, desde
hace relativamente poco tiempo hasta acá, consiste en evaluar y medir el
desempeño de los gobiernos en diferentes áreas de gestión. En República
Dominicana, la experiencia en cuanto a participación y transparencia
presupuestaria la lleva a cabo la Fundación Solidaridad con la realización de
la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017.
En efecto, la
Fundación Solidaridad es el socio en el país del International Budget Partnership
(IBP), organización responsable de la evaluación en115 países de seis
continentes diferentes. Ahora, como toda evaluación trae aparejada las aristas
por donde cortar, la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017que se presentó el 30
de enero pasado no es la excepción.
Una revisión
rápida de los resultados leídos por Laura Castillo, investigadora responsable,
establecen que la confianza pública en los gobiernos de todo el mundo disminuye.
El informe resalta el aumento de la desigualdad en la globalidad de los países
evaluados. En cambio, en República Dominicana aumentó la cantidad de
información presupuestaria que el gobierno pone a disposición del público.
Según la
medición, “muchos gobiernos alrededor del mundo están generando menos
información disponible al público sobre cómo recaudan y gastan los recursos
públicos”. ¡Qué raro!, “República Dominicana se encuentra entre los que
aumentaron la transparencia en torno a su presupuesto nacional en los últimos
dos años”.
“En el Índice de
Presupuesto Abierto 2017 la República Dominicana obtuvo un puntaje de 66 sobre
100, lo cual es considerablemente superior a su puntaje de 2015 y es más alto
que el puntaje promedio global de 42”.
¿Por qué el
interés del gobierno en poner información en línea, facilitando que la gente
consulte y confronte datos?
Según el
director ejecutivo de IBP,Warren Krafchik, "Las disminuciones en la
transparencia presupuestaria son preocupantes en un contexto global de aumento
de la desigualdad, restricciones a los medios y la libertad cívica, y un
debilitamiento de la confianza entre los ciudadanos y sus gobiernos". La
preocupación de Warren no aplica a
República Dominicana.
Ahora bien, la
citada encuesta no solo mide la transparencia en los gobiernos. En otro de sus
indicadores valora el nivel de participación en el proceso de formulación y
gestión presupuestaria. Al someter el país al filo de estos indicadores, el
gobierno dominicano se quedó “cortitiiiico”.
--…el puntaje de
la República Dominicana en materia de participación del público en el proceso
presupuestario es de 17 sobre 100, lo cual indica que proporciona pocas
oportunidades para que el público participe en el proceso presupuestario --, dice
la Encuesta 2017.
--…la
transparencia por sí sola es insuficiente para mejorar la gobernanza, por lo
cual se entiende que la participación pública en la preparación de presupuestos
es esencial para alcanzar los resultados positivos asociados con una mayor
transparencia presupuestaria --, siguió diciendo el estudio.
Ahora sí se ve
más clarito. Para poner información en línea no se requiere gran inversión. El
contacto con la gente es muy escaso. Las respuestas a los cuestionamientos
hechos a través de una web, pueden esperar.
En cambio, La
participación amerita invertir en la gente. Es imposible propiciar
participación, sin un contacto permanente con los ciudadanos y ciudadanas. Las
interrogantes planteadas deben ser respondidas en el acto, las posibilidades de
escaparse a ello son casi nulas.
El poner en
línea 8 documentos presupuestarios clave le permitió una mejoría significativa a
República Dominicana en la calificación del Índice de Presupuesto Abierto. Este
crecimiento “…puede ser mejorado aún más si adoptan medidas específicas para
incluir a la ciudadanía en todas las fases del proceso presupuestario”, dijo
Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad.
La encuesta de
International Budget Partnership llama al gobierno dominicano a invertir en la
gente. También le muestra que informar no es garantía de participar
y que la ciudadanía está deseosa de participar.
Notas:
El International
Budget Partnership (IBP) colabora con organizaciones de la sociedad civil de
todo el mundo para analizar, monitorear e influir en procesos presupuestarios
del gobierno. El objetivo del IBP es hacer que los sistemas presupuestarios
sean transparentes y responsables ante el público a fin de mejorar la
gobernanza y combatir la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .